![Celebrando el talento: el Concurso Internacional de Piano ClaMo Music cumple una década](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/24/olena-k0hG-U2102190747053HlH-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Celebrando el talento: el Concurso Internacional de Piano ClaMo Music cumple una década](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/24/olena-k0hG-U2102190747053HlH-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde hace 10 años Murcia es sede de un concurso internacional de música de piano en el que participan solistas emergentes de singular personalidad en escena y nivel artístico sorprendentes para las edades de los participantes. La persona que ha conseguido durante la última década ... activar y mejorar el Concurso Internacional de Piano ClaMo Music es Chema Casanova, cuya energía y pasión por lo que hace, no sólo ha conseguido atraer a los jóvenes pianistas de más talento del planeta, sino que ha conseguido que este evento se impregne de un ambiente casi familiar donde los músicos, muchos de ellos acompañados de sus padres, ven nuestra ciudad como un lugar acogedor donde pueden expresar sus altas capacidades a su máximo nivel, lo cual se transmite a las butacas del auditorio.
Cada año, tres de los mejores pianistas que han obtenido galardones en el Concurso Internacional ClaMo Music, participan en un concierto acompañados por la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia bajo la dirección de un director cuidadosamente seleccionado. Existen pocas oportunidades de presenciar en directo un programa con tres conciertos para piano y orquesta por músicos de este nivel artístico y de esta proyección universal.
Esta semana, la terna de solistas que participarán en la gala pianística organizada por Chema casanova está compuesta por Alexandra Segal, Olena Miso y Manos Kitsikopoulos. Alexandra Segal es una pianista singular. Su espontaneidad en escena ha sido etiquetada como cautivadora ya que además de dominar el instrumento, tiene una manera única de interactuar con la orquesta. Nacida en Kiev en 1995, con ascendencia israelí y ucraniana, ha ganado, entre otros, el prestigioso Concurso Internacional de Piano George Enescu, lo que la ha llevado a auditorios de Europa, Israel y Estados Unidos, donde ha interpretado música con importantes agrupaciones orquestales. Su formación académica la ha realizado en la Escuela de Música Buchmann-Mehta de Tel Aviv, en la Universidad de Música Franz Liszt de y en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Graz.
El jueves 25 de abril interpretará por primera vez en público el Concierto para piano y orquesta en do menor, número 24 de Mozart (K 491).
«Es uno de los dos únicos conciertos para piano que el compositor escribió en tono menor y posiblemente el más complejo, con la orquestación más rica hasta la fecha. Combina el patetismo de la ópera Don Giovanni con melodías conmovedoras, íntimas e introspectivas. Es increíble que este asombroso concierto haya sido compuesto el mismo año que otras dos obras maestras como el concierto en La mayor K 488 y Las bodas de Fígaro».
Alexandra nos confiesa que durante los días de actuación su cerebro trabaja la pieza musical sin parar, reproduciéndola una y otra vez, procurando darse a sí misma el necesario espacio antes de subir a escena para hacer este trabajo interno. «No existen rituales especiales. Simplemente dormir lo suficiente y tratar de limitar el estrés innecesario».
Uno se pregunta sobre cómo una pianista que combina juventud y maestría prepara estos conciertos y si tiene en cuenta los consejos de algún profesor en especial. Alexandra nos confirma que este concierto no lo ha trabajado con ningún profesor. «Para mí es sólo un proceso lento para llegar a conocer la pieza, tal y como ocurre cuando conoces a una persona de la que has oído hablar mucho. Puedes lograr descubrir nuevos detalles sobre su personalidad en cada día de convivencia».
Alexandra cree que al público que asista al concierto le llamará la atención la primera entrada del piano en el primer movimiento Allegro. «Después del dramático tutti orquestal esperamos que el piano imite el mismo material musical, pero de forma sorprendente el instrumento entra con una nueva melodía íntima, triste y vulnerable».
Esta pianista nació en el seno de una familia de músicos por lo que reconoce que no imagina la vida sin música. «Estar en el escenario y compartir música con otros me produce una alegría inmensa, ya que une a los presentes en la sala de conciertos en una experiencia única que trasciende las barreras del idioma o las diferencias políticas. Mi esperanza para el futuro cercano es seguir rindiendo como pianista tanto como pueda».
Olena Miso es también una pianista ucraniana nacida en una familia de músicos. Cursó sus estudios en la Escuela Especial de Música para Niños Superdotados Kruschelnytska de Lviv, en la Academia Estatal de Música Tchaikovsky de Kiev y en la Universidad de las Artes de Graz. Ganadora de numerosos concursos nacionales e internacionales de piano ha interpretado música como solista con orquestas europeas, centroamericanas y asiáticas, así como pianista acompañante y en repertorio de música de cámara.
Esta profesora titular de acompañamiento de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Graz interpretará el Concierto para piano y orquesta en sol menor número 2 de Camille Saint-Saëns. «Muy ligero y primaveral. Por un lado, es muy improvisado y, por otro, de carácter bailable».
Olena va a tocar por vez primera este concierto, que lo ha estudiado especialmente para el aniversario de ClaMo Music. Está deseando que llegue el momento de subir a escena. «Será una experiencia muy interesante y nueva para mí. Acabo de graduarme en la universidad, y he iniciado un nuevo período independiente en mi actividad profesional. Este concierto lo he preparado con mi criterio musical, pero he considerado las opiniones de mi querida profesora Milana Chernyavska de Graz, con quien me formé académicamente. Ella siempre me aporta una energía increíble antes de cada concierto y me da consejos muy valiosos. En este caso hemos hablado de los tempos, la interacción con la orquesta y la construcción del material musical».
La pianista considera que en un concierto de este tipo hay que mantener la calma, el corazón abierto y el cerebro frío. Para ella: «No existe una audiencia de nivel medio. El público es muy importante, incluso si sólo te escucha una persona, surgen momentos especiales en una intepretación. Empecé en la música a los seis años y desde entonces no he dejado de tocar el piano. En cuanto al futuro, para mí sería perfecto seguir tocando en conciertos disfrutando de la música».
El pianista griego Manos Kitsikopoulos tocará el concierto nº 1 para piano y orquesta de Beethoven, lo que define como una ocasión especial tanto para el público como para los solistas, que tocarán con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Como en el caso de Alexandra y Olena, va a ser la primera vez que interprete este concierto en público. «La percepción que tengo sobre esta obra, ha cambiado mucho a medida que la practicaba. El primer concierto para piano de Beethoven es una pieza muy virtuosa, pero es necesario tener un equilibrio entre este virtuosismo y la poesía».
Concierto
Jueves 25 de abril Auditorio de Murcia, a las 20.00 horas
La partitura es un reto para cualquier pianista. Kitsikopoulos la ha preparado a conciencia escuchando las sugerencias de otros pianistas que coinciden que lo importante es respirar y disfrutarlo. «Cada uno de nosotros enfrenta sus propias dificultades. Puedo decir que encontré algunos elementos de música latina en el tercer movimiento que son realmente muy divertidos de tocar».
Como nos contaba Olena, Manos siente un enorme respeto por la audiencia. «Todo público que tenga los oídos y el corazón abierto, quedará magnetizado por la belleza de esta música».
Como no podía ser de otro modo, este solista griego empezó a estudiar música desde muy pequeño. «Comencé a la edad de 7 años con el profesor Max Hallacker de Atenas. Mi padre era guitarrista aficionado y esto me ayudó mucho a tener una idea muy completa de la música. Escuchaba muchos tipos diferentes de música, desde Mozart hasta los Beatles y desde el jazz hasta Bach. Posteriormente estudié en la Real Academia de Música donde me gradué con la más alta distinción, el premio DipRam».
Manos tiene planes para el futuro que lo llevarán a un recital en la embajada alemana de Atenas, a realizar grabaciones de compositores griegos contemporáneos y a una gira de conciertos por Grecia durante el verano.
Todo está preparado para este aniversario tan especial para ClaMo Music. Los interesados a acudir al concierto pueden adquirir la entrada en el Auditorio Víctor Villegas, con descuento adicional para los abonados a los ciclos de música orquestal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.