![Asistentes a la primera jornada del Hermosa Fest.](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/12/hermosaaaa-kFwH-U2201486413302fLD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Ver 50 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 50 fotos
Parece sencillo. Quizá por la facilidad con la que se adhiere a la mente, se pega como uno de esos chicles cuyo sabor no quieres que desaparezca nunca, acompaña con facilidad, sin ningún tipo de molestia, cogida de la mano, saltarina, divertida, cálida y radiante. ... Quizá por la ausencia absoluta de trampas y cartones, de laberintos empecinados en el subrayado del ego y de castillos de fuegos virtuosos cuyo ruido termina pesando (mucho) más que su destello. Quizá porque, con distintos nombres, lleva toda la vida formando parte de nuestra partitura emocional, como la primera vez que olimos la lluvia, como el primer y rotundo golpe con el que se abrió la puerta al mundo adulto, como el primer beso a escondidas, incluso aunque te pillara en mitad de una multitud, como la primera fuga frustrada de uno mismo, como el primer redoble de tambor que avisaba del cambio del carnaval por procesión.
Puede que, por todo eso, crear una gran canción pop pueda parecer fácil. Sin embargo, si así fuera, ¿por qué no está el mundo sumando una decena de nuevos diamantes de apenas tres minutos de duración cada semana? ¿Por qué cuesta tanto dar con ese tipo de prodigiosa melodía que atraviesa los almanaques y queda fijada en los recuerdos? Pues porque, despejemos los interrogantes, es sumamente complicado. Y meritorio. Dar con una obra donde cada canción albergue esa chispa inconfundible que activa la complicidad y facilita la memorización automática, capta el primer estribillo y ya podrás terminar recitándolo a pleno pulmón en cuestión de segundos, es una tarea tan ardua que, cuando finaliza con un resultado positivo, el entusiasmo está plenamente justificado.
Artistas: Jordana B / Boney M / La La Love You / Ginebras / TAAO
Lugar: Trips Summer Club. La Manga.
Calificación: Bueno / Correcto / Bueno / Muy bueno / Bueno
Pues bien, Ginebras es uno de esos casos aislados y maravillosos que hacen que uno reafirme su fe en los libros sagrados de este género. Las canciones de Magüi Berto (voz y guitarra rítmica), Sandra Sabater (guitarra solista y segundas voces), Raquel López (bajo) y Juls Acosta (batería) entran a la primera, en formato flechazo, como trenes que derrapan sin precipitarse nunca por las vías. Sientes la velocidad y el vértigo, la excitación y el humor, la sensibilidad y la ternura, el verso cotidiano y la prosa generacional. Y así quedó reflejado en la jornada de apertura de la tercera edición del Hermosa Fest.
Defendiendo un repertorio basado en sus dos notabilísimos discos publicados hasta el momento, 'Ya dormiré cuando me muera' y '¿Quién es Billie Max?', Ginebras empezó a ganar su partido desde el pitido inicial con 'Alex Turner', arranque fulgurante al que dieron continuidad composiciones tan irresistibles como 'Chico pum', 'En bolas', 'Rapapá', 'La ciudad huele a sudor' o la preciosa 'Muchas gracias por venir'. Un trayecto constituido por estribillos escritos en mayúsculas que finalizó con 'Paco y Lola' y 'La típica canción', fabuloso cierre que sigue despertando las mismas pasiones que el primer día. Y con razón. En estos tiempos, cuya confusión y querencia por la penumbra y el desconcierto no es necesario remarcar, son bandas como Ginebras las que hacen que el zumbido se aleje hasta convertirse en un pequeño punto aplastado sin compasión por la claridad única que aportan las canciones. Resumiendo: lo mejor del viernes.
Y no abandonamos la luminosa senda del pop, ni muchísimo menos, para hablar de La La Love You, grupo que, pocas horas antes, había inyectado su energía, armonías y romanticismo de corte adolescente al recinto Trips Summer Club. Su propuesta, pese a no contar con un número tan destacado de puntos altos, pertenece a una liga similar a la de Ginebras, lo cual hace que su coincidencia en el cartel supusiera una demostración de coherencia por parte de un festival que se rindió por segundo año consecutivo a los pies de la formación madrileña gracias a temas como 'Todo mal', 'Pócima del amor' o esa traca final superior formada por 'El principio de algo', 'Que nada nos pare' y 'El fin del mundo'.
Ahora sí, es el momento de hablar de Boney M. La suya era, con amplia diferencia, la actuación que menos certezas y más dudas generaba en este Hermosa Fest, pero las incógnitas se despejaron desde el primer segundo. Estábamos frente a un karaoke grupal, solvente y olvidable. O ante una verbena de cierto nivel. Con una formación que se parece entre poco y nada a la que conquistó las listas de éxito hace varias décadas, estos nuevos Boney M. centran todos y cada uno de sus esfuerzos en construir una copia lo más fiel posible al original. Sorpresa: cuela lo justo. Perdida entonces la posibilidad de escuchar un solo instrumento en el escenario o agarrarse a alguna sorpresa, lo que queda es olvidar momentos insalvables como 'Malaika Nakupenda' o la versión con la que destrozaron sin piedad 'No woman, no cry' y dejarse llevar por clásicos de la pista como 'Rasputin', 'Daddy Cool' o la soberbia 'Rivers of Babylon'. Algo es algo.
Por último, la apertura y el cierre de la jornada protagonizados por Jordana B y el cartagenero TAAO, respectivamente, se solventaron con buena nota. En primer lugar, la banda liderada por la carismática María Solá abrió el festival con un directo desenfadado y urgente que dejó algunos de los momentos más estimulantes del día, con 'Superstar' y 'Mi querido amado odio' a la cabeza, mientras que, por su parte, el productor y DJ local entregó una de esas sesiones marca de la casa, es decir, una montaña rusa con infinidad de subidas y pocas bajadas. Se trata de mantener el listón del disfrute en lo alto, pasando de largo de las recomendaciones del respiro, y sostener el filo del éxtasis en su punto justo. TAAO, una vez más, lo logró. Un fogoso cierre para un viernes en el que, por encima de todo, brindamos con Ginebras por el regreso del Hermosa Fest.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.