Borrar
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Funambulista, Vetusta Morla, Rozalén, Jorge Drexler y Bejo. LV
El blues de la pandemia

El blues de la pandemia

Durante el periodo de confinamiento duro, numerosos artistas escribieron canciones acerca de la ausencia y la necesidad de comunicación; las redes fueron su discográfica

Domingo, 20 de septiembre 2020, 07:46

Parece algo lejano pero hoy, justo medio año después del decreto de estado de alarma en todo el país, sigue encabezando todos los informativos. Claro, hablo de lo que primero llamamos coronavirus, después Sars-Cov-2 y hoy Covid-19. Durante el confinamiento duro, además de la tristeza inicial, florecieron sentimientos lindos: agradecimiento, esperanza, unidad. Saldríamos más fuertes, más nobles, apostaríamos por reforzar la salud pública (huelga indefinida en Madrid a partir del día 28), apoyaríamos la cultura (manifestación nacional hace tres días), la educación (grito en el cielo generalizado) y seríamos todos más guapos de corazón. Pero los aplausos de las 8 pronto tornaron en cacerolas y más tarde en un olvido nada poético.

Parece un buen momento, entonces, para recordar aquello que cantamos con la mejor intención. Sin salir de Murcia, encontramos aquella canción de Diego Martín que entonaba «Por los amigos cuando se abracen / por más historias de amor / por nuestros hijos, por nuestros padres / por entendernos mejor» ('Brindemos'). O la de la hoy intocable Rozalén, de la misma Albacete pero crecida musicalmente aquí –fue ganadora del CreaMurcia en 2008–: «Cuando se quemen las jaulas / y vuelva a levantarse el telón / recuerda siempre la lección / y este será un mundo mejor» ('Aves enjauladas'). Más ambiguo pero igualmente esperanzador es el mensaje de Muerdo, triunfante en América Latina, donde pasó buena parte del confinamiento: «Este es el virus que no destroza / que hace que veas todas las cosas / que ayer no viste si andabas ciego / del corazón». Por su parte, Funambulista ofreció uno de los mejores cantos sobre el asunto con 'A un par de metros de ti'. Y aunque la temática sea otra, se logró reunir telemáticamente a un buen número de cantantes murcianos para ofrecer una preciosa versión del 'Bolero a Murcia' de Francisco de Val, bajo la dirección de Antonio Turro.

Rozalén
Aves enjauladas

Rozalén

«Somos aves enjauladas / con tantas ganas de volar / que olvidamos que en este remanso / también se ve la vida pasar»

Funambulista
A un par de metros de ti

Funambulista

«Saldremos y será distinto / recordaremos qué pasó / será como acabar un libro / que te ha ensanchado el corazón»

Vetusta Morla
Los abrazos prohibidos

Vetusta Morla

«Por esas centinelas que no duermen / para que el enfermo sueñe que va a despertar / sin temerle a su miedo y usando su piel como escudo / moviendo las camillas del peligro como un vals»

Bejo
Fiesta en la terraza

Bejo

«Papel del váter en casa no hay / llamo al camello y no me lo trae / veo la tele y ya no me distrae / y en la terraza la fiesta decae»

Jorge Drexler
Codo con codo

Jorge Drexler

«Ya volverán los abrazos / los besos dados con calma / si te encuentras un amigo / salúdalo con el alma»

En el apartado nacional y amén de las conocidísimas de Pablo Alborán, Alejandro Sanz, Lucía Gil, Vanesa Martín o Luis Fonsi, cabe destacar la sensibilidad siempre poética de Jorge Drexler en 'Codo con codo'), la de Vetusta Morla ('Los abrazos prohibidos'), el cada día más popular El Kanka ('Sabéis quiénes sois'), la más reciente de La Habitación Roja ('Patria'), apelando al amor como única bandera, 'Cuarentena' de Lorca, 'Barrer a casa' de Sofía Ellar con Álvaro Soler o la del inefable C Tangana con su particular 'Bien': «Pero si quieres tú puedes llorar / un día de mierda a veces sienta bien».

Aunque para acabar con una sonrisa, recomiendo 'Fiesta en la terraza' de Bejo y la reconversión del clásico 'My Sharonna' a 'My Corona' por el estadounidense ZDoggMD. Búsquenla, que siempre es mejor reír que...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El blues de la pandemia