La presidenta de la Asamblea, Visitación Martínez; el artista Jaume Plensa; el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, y el director del festival, Julio García Cegarra, este jueves, en la presentación del cartel del Cante de las Minas en la Asamblea Regional. Pablo Sánchez / AGM

El artista Jaume Plensa inicia la cuenta atrás para el Cante de las Minas con la presentación de su cartel

La Asamblea Regional acoge el acto, en el que ha actuado Encarnación Fernández, única mujer en ganar dos veces la 'Lámpara Minera'

LA VERDAD

Jueves, 25 de abril 2024, 15:30

La Asamblea Regional de Murcia acogió en la mañana de este jueves el acto de presentación del cartel anunciador de la LXIII edición del Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión, obra del artista catalán Jaume Plensa. El acto estuvo presidido por la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, el alcalde de La Unión y presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, y el director del Ica, Manuel Cebrián.

Publicidad

Visitación Martínez destacó el hecho de que «la Cámara sea un año más quien dé el pistoletazo de salida al Festival Internacional del Cante de las Minas con la presentación de su cartel anunciador». Y recordó que «lo que ocurre en la Catedral del Cante cada mes de agosto tiene sus raíces milenarias en los lamentos de los cantaores, que se han convertido en sí mismos en una verdadera obra de arte».

Asimismo, la presidenta animó a todos los presentes «a unir fuerzas para apoyar e impulsar cualquier clase de expresión artística que contribuya al desarrollo de la sociedad, sin perder de vista la tradición y el arraigo de las mismas».

Para finalizar, agradeció a la organización y al artista del cartel de esta XLIII edición su «esfuerzo y dedicación», gracias al cual «este festival se ha convertido en un de los mayores espectáculos de flamenco de todo el mundo».

Jaume Plensa firma copias del cartel del festival. Pablo Sánchez / AGM

Por su parte, Joaquín Zapata valoró la obra del artista recordando que «tenemos el inmenso privilegio de contar con el artista español más relevante del momento, con una obra que se ha elaborado pensando en la identidad del Festival Internacional del Cante de las Minas y que es de las más impactantes y de mayor calidad de su historia. Refleja perfectamente el sufrimiento de la mina y el esfuerzo y origen exacto de los cantes mineros».

Publicidad

La cabeza que aparece en el cartel del artista, Jaume Plesa, demuestra cómo encaja su primer trabajo en la Región de Murcia dentro de su obra.»He trabajado mucho la idea de la cabeza y me parecía fantástico plasmarla aquí, porque me parece que el Cante de las Minas está basado en la garganta, en ese momento mágico en el que podemos articular palabras y música, todo a la vez, creando un estado de ánimo. He plasmado una especie de oscuridad muy general que nos puede representar a todos», indicó el artista. Las letras se han insertado en los tampones de antiguas tipografías, haciendo un guiño a los primeros carteles estampados.

Para el director del ICA, «sin duda, esta sexagésimo tercera edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, que tendrá lugar entre el 31 de julio al 10 de agosto, se sigue superando. Y gracias a este trabajo de superación, este festival es y seguirá siendo una seña de identidad regional con gran repercusión internacional. Porque este festival es una reivindicación de lo nuestro, pero también una celebración y un impulso al talento».

Publicidad

El acto finalizó con la actuación de Encarnación Fernández, única mujer en ganar en dos ocasiones la 'Lámpara Minera', quien estuvo acompañada a la guitarra por su hijo, Antonio Muñoz, también ganador de uno de los destacados reconocimientos del Festival, el 'Bordón Minero'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad