Parece que fue ayer, algo bastante común cuando se habla de Arde Bogotá por la impactante velocidad a la que se suceden los hitos, pero lo cierto es que hace ya dos años que el conjunto cartagenero abría el Warm Up 2022 en compañía de ... un sol insaciable y una ruidosa multitud. Pues bien, el próximo viernes, Antonio García (voz), Dani Sánchez (guitarra), Pepe Esteban (bajo) y José Ángel Mercader (batería) regresan a La Fica para subirse al escenario principal del festival y en un codiciado horario (23.55), datos que confirman por enésima vez el brutal crecimiento en el que la banda parece vivir instalada. Un fenómeno a todos los niveles que, no dejemos de subrayarlo, está plenamente justificado por unas canciones tan sensacionales como las que se dan cita en 'El tiempo y la actitud', 'La noche' y 'Cowboys de la A3'. Ante un material de semejante nivel y su directo, brutal, no queda más que volver a acudir a la llamada de Arde Bogotá con ganas de dejarse la piel y la garganta. Charlamos con Antonio.
Publicidad
–¿En qué ha cambiado el grupo desde su estreno hace dos años en el Warm Up hasta su regreso al festival en 2024?
–A veces pienso que en muchas cosas y otras que en pocas. Lo que es la esencia, eso sí, no ha cambiado nada. Somos los mismos chicos con idéntica adrenalina, hambre y ganas de tocar en ese recinto. Lo que ha variado es lo que nos rodea. Hay que estar a la altura del horario que nos han regalado y del apoyo de la gente que se ha volcado con nosotros desde 2022 hasta hoy. El envoltorio se ha profesionalizado más, pero en realidad todo es una máscara para que podamos seguir haciendo lo que hacemos, es decir, el troglodita.
–¿Gestionan mejor el ruido que genera el proyecto a nivel externo o la propia presión que se genera dentro del grupo?
–Tratamos de evitar ambas cosas. No queremos alimentar expectativas, propias ni ajenas, pero son inevitables y terminas obedeciendo a todas. Por ejemplo, trataremos de satisfacer todas las que tanto nosotros como el público puedan tener sobre el concierto en el Warm Up. Siempre que no se cuele en lo artístico, creo que es bueno conocer lo que esperas tú y la gente del proyecto.
–¿Cómo han vivido el modo en el que los temas de 'Cowboys de la A3' han ido asentándose en el repertorio?
–Cuando volvimos a salir de gira, después de publicar 'Cowboys de la A3', pensábamos que el público tendría más en la cabeza 'La noche', porque era el álbum que llevaba más tiempo fuera, pero la sorpresa fue que se celebraban mucho las canciones nuevas. Creo que son unos temas que han calado en la gente y eso es genial.
Publicidad
–En esta nueva etapa de la gira han sumado varios cambios que potencian la esencia rock del grupo. ¿Era esa la meta principal con estas variaciones?
–Era una de ellas, pero diría que también es parte del proceso natural que estamos experimentando como músicos. Cada semana que pasa somos un poco más eléctricos. Es el camino que seguimos, aunque sea inconscientemente. Es la música que nos gusta, escuchamos y compartimos los unos con los otros, así que, conforme pasa el tiempo, nos vamos deleitando más en ella.
–Uno de los temas inamovibles del concierto es esa 'La salvación' que ha adquirido una segunda vida con la reciente versión que han publicado junto a Bunbury. Una colaboración en la que no han cogido el camino fácil, ya que han optado por abrir la canción y probar cosas con ella.
Publicidad
–Estuvo claro desde el principio, no hizo falta ni hablarlo. Todos sabíamos que teníamos que hacer una versión en la que cupiese Enrique cuando empezamos la locura de trabajar con él. Nace de nuestra inquietud creativa. Lo que nos pedía el cuerpo era tener otra forma de tocar la canción. Lo más importante que hemos aprendido es que, pese a que cambia el envoltorio del tema y muta la forma en la que te aproximas a él, la emoción sigue ahí.
–Cuando finalice su concierto en el Warm Up tienen que salir pitando para dar varios conciertos en México, ¿no?
–Yo me voy a pegar la fiesta en Murcia antes de subirme al avión, ¿eh? Estos viajes tienen la complejidad de que te enfrentas como profesional a una especie de vuelta a ese pasado donde la gente no conocía a la banda, pero, a cambio, tiene la parte enriquecedora de ver mundo y descubrir mucha música de otros artistas.
Publicidad
–¿Qué cree que diría aquel Antonio que alucinó viendo en el SOS 4.8 a The National si le hubieran dicho que, menos de una década después, estaría cantando sobre ese mismo escenario?
–Estaría orgulloso, aunque a lo mejor no le gustaba Arde Bogotá (risas). Este festival y recinto están muy ligados a algunas de las mejores experiencias de mi vida. El viernes vuelvo, por fin, y encima con el privilegio de cantar en él. Es un sueño cumplido.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.