Secciones
Servicios
Destacamos
Aún bailan la mayoría de las fechas y hasta que no estén cerradas no podrán anunciarlas, pero la banda sonora del veterano grupo murciano Los Amigos de los Animales (Ladla) inició el pasado sábado en el CAES de Torre Pacheco una gira que les llevará, ... acompañando al 'Nosferatu' de Murnau (Prana Film, 1922), por buena parte de España y Europa. Mañana, en concreto, viaja a Madrid, donde la Filmoteca Nacional ha programado su presentación en directo en el Cine Doré, a las 19 horas. Todo un éxito que acabó este miércoles con las entradas disponibles en tan solo una hora.
La creación musical –cuadrafónica, inmersiva, progresiva, psicodélica y experimental– la compuso Ladla para su estreno en el Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia Sombra en 2020, pero la pandemia retrasó su puesta de largo hasta junio de 2021. Cuestión de suerte, porque ahora les queda por delante un gran año, el del centenario del estreno de «una de las mejores películas de la historia y el vampiro más siniestro», la definen los miembros de Ladla. Un filme de culto estrenado en el Salón de Mármol del Zoo de Berlín el 4 de marzo de 1922 al que no le falta leyenda negra: se basó en el 'Drácula' de Bram Stoker y acabó siendo prohibida en Alemania y destruidas las copias, denuncia de plagio mediante de la viuda de Stoker. Sin embargo, algunas cintas en manos privadas se salvaron y devolvieron a la vida en 1977 a este Drácula que, un siglo después, ha metido a Ladla en su casa.
Cine mudo expresionista alemán, 'Nosferatu' pone emociones y sentimientos a flor de piel, «una intención siempre presente» en la música de Ladla, que les ha permitido moverse como pez en el agua entre «la carga emocional presente en la cinta. De hecho, eso fue lo que nos decidió a escoger 'Nosferatu', la intensidad que tiene de principio a fin y las posibilidades de fusión» con su concepción de la música y su idea de construir un espectáculo musical cuadrafónico.
Álex Jiménez, Juanma Martínez, Joaquín Talismán, Juan Antonio Ross y Emilio Cortés –quien habla– moverán hasta los Cárpatos y más allá, con dos furgonetas repletas de instrumentos, teclados y sintetizadores, y con Antonio Eriakarta (a los mandos cuadrofónicos), un espectáculo exclusivo en el que «la improvisación nos permite sumergirnos en la película para potenciar los momentos de tensión, terror, ansiedad, miedo, amor y melancolía presentes en el filme».
«Al final, es una experiencia inmersiva única» y capaz de atrapar hasta al mismísimo Nosferatu. ¡Y prometen «un fin de gira especial en Murcia»!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.