Álvaro Ruiz en directo durante su gira 'La llorería tour'.
Cantautor

Álvaro Ruiz: «'La llorería' fue una oda a esos años extraños, por si se nos olvidan»

Presentará esta noche en la Sala Musik su tercer LP, nacido en la pandemia, que «te transporta a un atardecer en la playa de La Caleta en Cádiz»

Josemi Vázquez

Murcia

Viernes, 22 de marzo 2024, 00:10

Hay artistas que descubren su pasión con los años y otros que, desde pequeños, ya sienten la llamada del arte. Este es el caso de Álvaro Ruiz (Sevilla, 1992), quien llevará su música al escenario de la Sala Musik esta noche a las 22. ... 00 horas –10 euros la entrada– como parte de su gira 'La llorería tour' que recorrerá toda la península y parte de Latinoamérica.

Publicidad

El compañero de El Kanka lleva tocando la guitarra desde los nueve años y ya va por su tercer disco, 'La llorería' (2022), un álbum formado por 11 canciones que bailan entre el flamenco, el folclore de otros países, sonidos latinoamericanos y el jazz. Como dice el sevillano, «un poquito de todo».

–¿Canción de la infancia?

–'Mi amigo Felix', de Enrique y Ana. Esa fue la primera canción con la que yo dije, 'guau, aquí está pasando algo'. Tendría tres o cuatro años. Yo creo que a partir de ahí empieza la enfermedad del no parar con la música.

–Su carrera artística es una dualidad: como guitarrista de El Kanka y como solista.

–Cuando me encuentro con El Kanka por primera vez, ya llevaba varios años girando por España por mi cuenta. Empecé a moverme por Sevilla. Me decían, 'pues hay un chaval en Málaga al que te pareces un montón'. Yo dije, '¿quién coño es El Kanka este?' Busqué un par de sus canciones y me enamoré. Y justo cuando le conocí allá por 2011, me dijo, 'tío, ¿sabes que a mí me han dicho lo mismo de ti?' Entonces hicimos 'match', y aquí seguimos.

Publicidad

UN RECUERDO

«Dije '¿quién coño es El Kanka este?'. Busqué un par de sus canciones y me enamoré. Hicimos 'match', y aquí seguimos»

–¿Cómo ha sido el proceso de creación de su disco?

–Algo que yo clamaba al cielo con todas las ganas era estar en casa: tener tiempo para sentarme, para procesar todo lo que estaba viviendo. Llegó la pandemia y fueron tres meses que aproveché para escribir y sacar todo. Lo bauticé 'La llorería' porque nos hartamos de llorar en 2020. Fue una oda a esos años extraños, por si acaso se nos olvidan.

–¿Qué cosas le inspiran?

–Yo soy muy cotilla, muy chismoso, y cuando voy por la calle me gusta mucho escuchar. El arte está en la calle. El artista tiene que estar con la gente.

–Canción favorita de 'La llorería'.

Publicidad

–'Noviembre'. Creo que es un tema que me salió muy redondito. No sé si sabría volver a hacerlo. La primera vez que la escuché masterizada en el estudio, me emocionó muchísimo. Estaba masterizada por un proceso analógico, tenía un poco la idea de sonido antiguo de 1970 y 80. Fue hermosísimo escuchar eso por primera vez, con los arreglos de viento, y como no, con la voz de El Kanka.

–¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir con este álbum?

–La música es rica en todas sus vertientes, en todas sus posibilidades y maneras. No nos cerremos a escuchar un solo género. En 'La llorería' te puedes encontrar una timba cubana, una bulería de Cádiz, algo más 'lo-fi'. Me gusta la idea de que el público no sepa muy bien del todo qué es lo que se va a comer.

Publicidad

–Un ritual antes de salir al escenario.

–Tengo una excentricidad inviolable, que es pegarme una duchita antes de cada concierto. Y también me gusta ponerme un videíto de calentamiento de voz para hombres, mientras me tomo una copita y afino la guitarra. No tengo muchas manías. Intento no separar mucho la persona del personaje.

–Describa con los cinco sentidos su nuevo disco.

–'La llorería' te transporta a un atardecer en la playa de La Caleta en Cádiz, huele a plena primavera, tiene el tacto de una espalda con los pelos de punta, sabe a azahar y suena como si estuvieran tocando la 'Novena Sinfonía' en la feria a las cuatro de la mañana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad