LA VERDAD
Jueves, 21 de marzo 2024, 10:40
El Festival Internacional del Cante de las Minas abre el plazo para participar en este reconocido concurso de flamenco. Este año el certamen presenta su 63 edición del festival de La Unión, que vuelve a buscar a los mejores artistas para que su paso por la 'Catedral del Cante', el Antiguo Mercado Público, sea el inicio de una exitosa trayectoria dentro del flamenco.
Publicidad
Las bases, que se pueden consultar en la web www.festivalcantedelasminas.org, incluyen en esta edición algunas novedades. La primera de ellas es que un mismo jurado se encargará de la clasificación de los aspirantes a los máximos galardones en todas las fases del concurso, desde la selección previa hasta la final, pasando por las pruebas selectivas.
Los cambios más significativos están en el concurso de Cante Flamenco, ya que para alzarse con la prestigiosa 'Lámpara Minera' será obligatorio ganar el primer premio de Mineras. Los aspirantes también deberán ser conocedores de los cantes del Grupo de 'Cantes Mineros', para lo que deberán interpretar, mediante sorteo público, uno de los que engloba (cartageneras, tarantas, resto de cantes), exceptuando la minera. A esto se suma el requisito de haberse clasificado en la fase final en alguno de los cantes de los Grupos II y III.
Otra novedad son las dotaciones. En el Grupo 'Cantes Mineros', los premios ascienden a la cuantía económica de 3.000 euros, el doble que en anteriores ediciones. Los 'Cantes Bajoandaluces' (Grupo III) se dividen en esta ocasión en dos grupos: el A, que incluye tonás, siguiriyas, soleares, bulerías por soleá, cañas, polos livianas y serranas, y el B, con bulerías, cantiñas, tangos, tientos, peteneras, farrucas, fandangos personales. Los premiados en cada una de ambas categorías recibirán un premio de 3.000 euros.
El Grupo II pasa a denominarse 'Cantes de Málaga, Granada y Córdoba y otros Cantes Derivados del Fandango Andaluz', que incluye un solo premio con una dotación de 3.000 euros. Por último, el Premio Cantaores Jóvenes asciende de 1.500 a 2.000 euros en estas nuevas bases.
Publicidad
El jurado valorará la originalidad estilística y del repertorio musical y literario, así como las aportaciones artísticas personales del cantaor dentro de la ortodoxia de cada cante. En esta edición, el premio por murcianas está patrocinado por el Ayuntamiento de Murcia, y el de cartageneras por el Ayuntamiento de Cartagena.
En esta edición se incorpora un Premio Especial del Jurado, dotado con la cantidad de 1.000 euros al mejor artista de acompañamiento en los concursos de Baile e Instrumentista Flamenco. El objetivo es reconocer así la importancia de la labor que realizan a la hora de que los concursantes se alcen con los premios 'Desplante' y 'Filón'.
Publicidad
La calidad en los concursos de Instrumentista y Guitarra Flamenca motivaron la puesta en marcha de un segundo premio en cada una de las dos categorías, dotadas en ambos casos de 2.000 euros y un diploma acreditativo.
«Uno de nuestros primeros objetivos fue revisar las bases del concurso y adecuarlas a estos tiempos, poniendo en valor la defensa de nuestro mayor legado cultural, los cantes mineros. Las nuevas dotaciones y premios pretenden ser un aliciente para que este talento flamenco que hay en diferentes rincones del mundo se sienta atraído por nuestro concurso y siga la estela de éxito de otros artistas que han ganado en La Unión, como Miguel Poveda, Rocío Márquez, Vicente Amigo o Eduardo Guerrero, entre muchos otros», indica el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata.
Publicidad
Los artistas tendrán hasta el 1 de junio para realizar su inscripción desde la web www.festivalcantedelasminas.org, siendo este plazo hasta el 1 de julio en la categoría de Instrumentista flamenco.
La Fundación Cante de las Minas, en su objetivo de promover y estimular el desarrollo de manifestaciones culturales en torno al Festival Internacional del Cante de las Minas y el flamenco, efectúa una convocatoria destinada a premiar determinadas actividades que versen sobre aspectos relevantes de La Unión, el Festival o los cantes.
Así, la XXII Convocatoria Cultural Internacional abre el plazo para proponer a personas, entidades u organismos que destaquen en aspectos como poesía, prosa, periodismo, artes plásticas, discografía, investigación o gastronomía, quedando reservado a la organización la capacidad de establecer otros premios si lo considera oportuno.
Publicidad
Estos reconocimientos consisten en un diploma acreditativo y un trofeo, por lo que carecen de dotación económica. Las propuestas pueden realizarse hasta el 30 de junio poniéndose en contacto directo con la Fundación Cante de las Minas.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.