LA VERDAD
Cartagena
Martes, 10 de julio 2018, 01:34
El Museo del Teatro Romano de Cartagena ha incorporado un nuevo sistema para mejorar las visitas de personas con discapacidad visual que les permite recorrer y conocer las instalaciones de forma completamente independiente. Se trata del sistema NaviLens, es gratuito y puede descargarse en el móvil mediante una aplicación -en App Store y Google Play-.
Publicidad
La consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola, visitó ayer el museo, pionero en usar el sistema NaviLens, en cuyas salas se han instalado un total de cincuenta marcadores visuales que, en forma de simples cartelas, son percibidas por el móvil, avisan de posibles obstáculos, la distancia hacia su objetivo y ofrecen información de cada sala y de las piezas destacadas del museo.
Guardiola explicó que esta nueva iniciativa «es un sistema que orienta a las personas con discapacidad visual en su recorrido, permitiéndoles total independencia». Además, destacó que ha sido diseñado por una empresa de la Región de Murcia, Neosistec.
A lo largo de la visita, esta nueva aplicación guía al visitante en su recorrido desde la Plaza del Ayuntamiento hasta el interior del museo. En el llamado Corredor de la Historia se explica la evolución urbana del solar del teatro desde el siglo I a.C. al siglo XXI. A continuación, se accede a la sala 1, que sirve de marco para la exposición de los elementos que configuran la arquitectura monumental del teatro de Cartagena y donde, además, el usuario podrá tocar la maqueta del teatro.
La sala 2 permite al visitante adentrase en el conocimiento de las funciones del teatro en la antigüedad, ya que, además de su función lúdica, estas construcciones constituyeron el marco arquitectónico perfecto para la propaganda política y religiosa del emperador.
Publicidad
Este espacio enlaza con el corredor bajo la iglesia Santa María la Mayor, donde se conserva una vivienda romana con mosaico amortizada por la construcción del teatro, así como los muros de aterrazamiento de la iglesia primitiva del siglo XIII y otros restos medievales. A través de este corredor, el visitante llegará al final del recorrido: el Teatro Romano.
Guardiola afirmó que «el Museo del Teatro Romano de Cartagena, el más visitado de la Región, continúa siendo un ejemplo del buen uso de la tecnología en la difusión del patrimonio cultural para ofrecer nuevas posibilidades a los visitantes y abrir aún más este emblemático espacio a todos los ciudadanos y hacerlo más accesible; unos objetivos que perseguimos desde el Gobierno regional y que poco a poco se van logrando en todos los centros de la Consejería».
Publicidad
Recordó que «en el Teatro Romano han comenzado a realizarse recorridos en los que, gracias a las gafas de realidad virtual, los visitantes pueden viajar a la Carthago Nova del siglo I a.C. y descubrir el monumento en todo su esplendor».
El museo cartagenero ha superado la mayoría de los indicadores y metas propuestas para 2018. En cuanto al número de visitas, se han superado en los primeros meses las 100.000 personas y, desde su inauguración, hace diez años, han pasado por sus salas y espacios más de 1,6 millones de visitantes.
¡ÚLTIMO DÍA! No te conformes con rumores.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.