Ell vicepresidente de la Fundación Caja Mediterráneo, Clemente García, y la consejera de Cultura, Miriam Guardiola, presentan la exposición 'Azorín. La fama póstuma'. Guillermo Carrión / AGM

El Arqueológico aborda la fama póstuma de Azorín y sus vínculos con la Región

El museo murciano inaugura el lunes una amplia muestra dedicada al escritor, compuesta por pinturas, fotografías y diversos documentos

Miércoles, 19 de septiembre 2018

Con Azorín ocurre, afirmó ayer el vicepresidente de la Fundación Caja Mediterráneo, Clemente García, que, «a veces», al acercarnos a él, «tenemos la sensación de estar descubriéndolo por primera vez». Escritor, periodista y destacado miembro de la generación del 98, Azorín protagoniza la exposición que, sobre su obra y figura, inaugura el lunes -19.30 horas- el Museo Arqueológico de Murcia (MAM).

Publicidad

Pinturas, fotografías, documentos y diversos objetos dan cuenta del retrato que la Fundación Caja Mediterráneo, la Diputación de Alicante y Consejería de Cultura proponen sobre el escritor en esta muestra, que lleva por título 'Azorín: la fama póstuma', y que se podrá disfrutar hasta el 25 de noviembre.

Está compuesta por parte del legado que del autor custodia la Casa-Museo Azorín de Monóvar, su localidad natal, y cuya titularidad corresponde a la Fundación Caja Mediterráneo; además de por la documentación académica que del escritor conserva el Archivo Regional; y por tres destacados retratos. Uno de ellos con la firma del pintor murciano Ramón Gaya, fruto de un encargo al artista de la sobrina nieta de Azorín María Martínez del Portal y de la catedrática Cecilia Belchí. Esta obra, «uno de los retratos más desconocidos de Azorín», apuntó García, se expondrá por primera vez en la muestra. Junto a él se podrán ver otros dos retratos: uno de Ricardo Baroja y un segundo de Ignacio Zuloaga. También se exhibirán pinturas de Adelardo Parrilla, Daniel Vázquez Díaz, Joaquín Sorolla y Rafael de Penagos, entre otros.

Conviene saber

  • Qué. Exposición 'Azorín: la fama póstuma'.

  • Dónde y cuándo. En el Museo Arqueológico de Murcia (MAM).

  • Inauguración: el lunes, a las 19.30 horas. Hasta el 25 de noviembre.

La muestra 'Azorín: la fama póstuma' fue creada el pasado año con motivo de la celebración del 50 aniversario de la muerte del escritor, y se expuso en el Palacio Provincial de Alicante. En Murcia, se completa con el retrato de Gaya y otros fondos materiales que ahondan en el vínculo que el escritor mantuvo con la Región. A través de sus artículos, recordó García, conocemos «nuestro pasado más reciente». «El conocimiento de sus obras -continuó- nos ha dejado un legado muy importante, con cantidad de referencias a personajes de la ciudad de Murcia». Entre ellos, enumeró el vicepresidente de la Fundación Caja Mediterráneo, «Saavedra Fajardo, Vicente Medina, Fernández Caballero, Isaac Peral, Juan de la Cierva y Julián Romea».

En Yecla

La exposición, dividida en cinco secciones, dedicará un especial apartado a la relación del escritor con la Región y, en concreto, con Yecla, localidad en la que nació su padre y en la que vivió durante ocho años, interno en el Colegio de los Padres Escolapios, recordó la consejera de Cultura, Miriam Guardiola.

Publicidad

La muestra también ofrecerá un recorrido por las etapas vitales del autor y sus trabajos como periodista, crítico cinematográfico, cronista parlamentario, autor teatral y narrador, además de dar cuenta de su relación con importantes artistas e intelectuales. Entre el material documental, también se expondrán cartas, libros y periódicos, al tiempo que se recreará su despacho. La exposición, que coincidirá con el arranque de la primera edición de la Semana de las Letras de la Región (se celebrará del 24 al 30 de septiembre), muestra «la pluralidad escritora de Azorín», concluyó Clemente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad