Ver fotos

El Rey Felipe VI (d) mira una vitrinade platos y vasijas, acompañadode Noguera, Castejón, López Miras y Brufau, entre otros. A. C.

Las musas y la Curia cautivan a Felipe VI en Cartagena

El Rey inaugura el centro museístico del Parque Arqueológico del Molinete, que convierte a la ciudad en una de las pocas del mundo con Teatro, Foro y Anfiteatro romanos

Jueves, 6 de mayo 2021, 02:01

«Me alegra especialmente ser testigo de una gran proeza arquitectónica y de recuperación del patrimonio histórico de tantos siglos. Es emocionante comprobar el trabajo esmerado y minucioso de arqueólogos y arquitectos y la colaboración de todas las instituciones para sacar adelante un proyecto tan ambicioso como es el Museo Foro Romano Molinete». El Rey Felipe VI describió con estas palabras, en el Libro de Oro de Cartagena, su satisfacción y felicidad porque el Ayuntamiento y la Comunidad «cuiden de la cultura y promuevan el desarrollo económico» de esta forma. Lo hizo tras recorrer durante casi una hora y media las nuevas instalaciones museísticas, enclavadas en el Parque Arqueológico del Molinete, uno de los más grandes de Europa de estas características.

Publicidad

Desde su llegada, a las 11.30, hasta su marcha, pasada la una de la tarde, enarbolando banderas rojigualdas y gritando «¡Viva el Rey!» y «¡Viva España!», decenas de personas arroparon al Monarca en las calles aledañas al nuevo museo, ubicado en pleno casco antiguo de Cartagena. A esa hora ya estaba tomado por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

+ INFORMACIÓN

  • Planta cero Abarca desde los siglos XIX y XX a la época romana. Destancan las musas Calíope y Terpsícore.

  • Planta -1 Está dedicada al mundo bizantino con piezas llegadas a Cartagena desde el norte de África y de Oriente.

  • Planta -2 Destaca la Curia y el Foro colonial correspondiente al siglo I después de Cristo (d. C.).

  • Visitas De martes a domingo de 10 a 19 horas.

El hito que supone la inauguración de este recinto, que muestra la historia del barrio del Molinete y de la ciudad a lo largo de más de 2.200 años, «convierte a Cartagena en una de las pocas ciudades del mundo que tiene un Teatro, un Foro y un Anfiteatro romanos», manfiestó la alcaldesa, Ana Belén Castejón.

Se compromete a volver para mostrar las instalaciones a la Reina Letizia, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía

Bastón de mando

Felipe VI llegó acompañado del ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, a la puerta del museo, situado en la calle Adarve. Allí le estaba esperando el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras; el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo; el delegado del Gobierno, José Vélez; Castejón; y el presidente de la Fundación Repsol, Antonio Brufau.

En ese momento, el Rey recibió el bastón de mando de la ciudad de manos de la alcaldesa y, a continuación, descubrió una placa redonda conmemorativa de la inauguración. Estaba colocada en un atril frente a la puerta principal y rezaba: «Su Majestad el Rey inauguró el Museo Foro Romano Molinete. Cartagena, 5 de mayo de 2021». En próximos días será instalada en el vestíbulo.

Publicidad

Tras ello, y cuando se disponía a comenzar la visita, el Monarca rompió el protocolo y se acercó a saludar a los trabajadores del centro de salud Cartagena Casco Antiguo, un edificio contiguo al museo. También lo hizo con el público congregado a la entrada del parque arqueológico, llevándose la mano derecha al pecho.

Durante el recorrido estuvo acompañado en todo momento por el director de las excavaciones, José Miguel Noguera, quien le fue explicando cada una de las zonas expositivas de las que está compuesto el edificio. «Entre lo que más le ha gustado están las musas y su trabajo de recuperación, y la Curia Romana, por su amplitud», aseguró a LA VERDAD.

Publicidad

Vídeo. CASA DE S. M. EL REY

Las primeras, dos pinturas, están ubicadas en la primera planta. Una de ellas es Calíope, musa de la poesía, con un pergamino en el que lee refinados versos. Y la otra es Terpsícore, musa de la danza, representada con una lira. Ambas fueron recuperadas durante la excavación del Edificio del Atrio. En esta planta, también se conserva restaurada una escena de caza con la imagen de un cazador que da muerte a un animal salvaje. Otras piezas destacables en esta zona son una cabeza de Venus y un fragmento de una estatua de personaje togado.

Desde esta planta, descendió a la dedicada a la época bizantina, donde pudo ver piezas llegadas a Cartagena desde diferentes puntos de la península ibérica, del norte de África y de Oriente. Desde ahí bajó a la inferior, donde está expuesta una selección de materiales del bajo y alto imperio en varias vitrinas de grandes dimensiones. También hay un lapidario que discurre en paralelo a la calle romana que flanquea por el norte la Curia y que desemboca en el nivel del Foro colonial correspondiente al siglo I después de Cristo (d. C.).

Publicidad

Precisamente, en la Curia, que era la sede del gobierno de la colonia romana, fue donde el Rey hizo mayor hincapié. En esta sala, de ocho metros de altura, los restos arqueológicos se funden con la arquitectura contemporánea. De ellas destaca un magnífico pavimento marmóreo original. La zona está presidida por una estatua togada, en representación del emperador Augusto como 'Pontifex Maximus'.

Más de 350 piezas

Se trata de un centro expositivo de 1.000 metros cuadrados distribuidos en tres niveles diferentes, de los que 600 son de uso museístico. La colección está formada por 350 piezas, algunas de ellas de un valor incalculable a nivel europeo. Felipe VI terminó la visita con un recorrido por las Termas del Puerto, el Edificio del Atrio y el Santuario de Isis, ya abiertos al público desde hace varios años. Fue entonces cuando se comprometió a volver a Cartagena para mostrar el museo a la Reina Letizia, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía.

Publicidad

Para el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, la apertura del centro museístico «supondrá un aporte cultural no solo para Cartagena, sino también para la Región y para España». También señaló que será un «elemento clave en la capitalidad turística que ostenta Cartagena en la Comunidad».

Desde Repsol, la entidad que ha invertido en los últimos trece años casi cinco millones de euros en este proyecto, el director de la refinería de Escombreras, Antonio Mestre, resaltó cómo una colaboración público-privada «puede generar valor para una ciudad». Desde hoy hasta el próximo domingo, Cartagena Puerto de Culturas ha organizado unas jornadas de puertas abiertas, cuyas entradas se han agotado. A partir de la próxima semana estará abierto de martes a domingo de 10 a 19 horas. La entrada costará 6 euros.

Noticia Patrocinada

Público congregado junto al Parque Arqueológico. ANTONIO GIL / AGM

Banderas y gritos de «¡Viva España!» para recibir al Monarca

«Don Felipe, don Felipe», se desgañitaba María Luisa Conesa, una vecina de la Urbanización Mediterráneo de Cartagena, que fue a recibir al Rey Felipe VI a su llegada al acto de inauguración del Museo del Foro Romano. Ella, acompañada de su hija, fue de los muchos cartageneros que aclamaron al Monarca, como Toñi Moreno, quien dijo conocerlo «desde que éramos jóvenes». «Mi marido fue compañero de promoción de Felipe VI», aseguró. Cuando este se acercó al público a agradecer su presencia saludó con una sonrisa y la mano en el pecho a Moreno de manera especial.

El público se agolpó a la subida al Parque Arqueológico del Molinete, en la plaza San Francisco, en la calle Balcones Azules y por todas aquellas por las que el Rey pisó y pasó con el coche oficial junto su comitiva.

Entre los que estaban en la Plaza San Francisco esperando la partida del Monarca, Mónica Sánchez y su amiga Alejandra Balbuena, de 23 años. «Queremos saludarlo, aunque sea cuando pase su coche», dijo la primera de ellas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad