A muchos de los lectores les habrá pasado, si estaban hablando en el extranjero con alguien, que al afirmar que eran o vivían en Murcia, fuesen preguntados dónde estaba, especialmente si la conversación era en América o recientemente cuando se ha generalizado el desconocimiento de ... la geografía. Y quizá han conseguido una afirmación de reconocimiento, cuando les han indicado que estaba al lado de Alicante (y por supuesto total si les dicen que junto a Andalucía). No es grave, sino consecuencia de que tanto Alicante como Andalucía (o Granada) son una marca turística, y cultural en el segundo caso, muy reconocida. Que Murcia no lo haya logrado ser, pese a Costa Cálida, o Huerta de Europa, los dos emblemas ideados, no es la materia en la que quiero centrarme en este artículo.

Publicidad

Lo escribo porque he visitado en MARQ, Museo Arqueológico de la ciudad de Alicante, una excelente exposición sobre el mundo de los etruscos, pueblo de arte y vida prerromana que nos ha legado excelentes joyas. Obviamente las mas conocidas de Tarquinia, por tratarse de frescos de pintura, o de Villa Iulia en Roma, eran en esta exposición solamente un fondo. Pero ha merecido la pena la visita, con solo ver el excelente relieve que una urna tiene esculpido sobre el momento de la Odisea en que Ulises es atado para que no vaya tras la música de las Sirenas. Magnífica pieza muy bien conservada, junto a otra urna con portentoso relieve de caballos. Y varias otras piezas de primer orden en calidad estética y valor histórico.

La visita con amigos o familiar al MARQ de Alicante con motivo de exposiciones temporales no ha sido la única, de hecho casi cada año hay algo, y alguna vez, ocurrió con los asirios hace tres años, de goce y provecho semejante a la de los etruscos. Pero es el caso que en Murcia no se hace, y eso que el Museo Arqueológico de Murcia, en la avenida Alfonso el Sabio, es muy rico (bastante más que el MARQ) sobre todo en arte iberoromano. Me preguntaba yo, retóricamente, pues conozco la respuesta, si las instalaciones del Museo Arqueológico de Murcia, siendo tan rico en fondos, pueden albergar exposiciones temporales suficientemente grandes. También me preguntaba si no sería la Antigua Cárcel junto a la Redonda, un espacio que pudiese facilitarlo. Sea allí o en otro lugar, habría que hacer que la ciudadanía de la Región de Murcia pudiese disfrutar del tipo de exposiciones como las que trata este artículo.

La pregunta siguiente es: ¿por qué hemos de seguir en tantas cosas simplemente «al lado de Alicante»? Ocurre en el Aeropuerto, pues viajar a Murcia desde Europa se hace por Alicante (y no me quejo de esto, bendito sea, pues por el turismo tenemos cerca y a mano mejores destinos europeos directos que Barcelona o Madrid), pero lo es también en el AVE, en que estamos «al lado y por Alicante».

Publicidad

¿No hay un problema de fondo, es decir, estructural? Como sería fácil (por verdadero) argumentar el escaso peso político que la Región tiene y me daría para mucho con solo mostrar algunas evidencias (véase su financiación) dejaré la cuestión en pregunta, que por fortuna en Cartagena en este terreno ha ido ganado respuesta en los últimos años. ¿Qué nos pasa, siendo tan ricos en Arte antiguo y en Arqueología, que seguimos simplemente al lado de Alicante?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad