
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
El Museo Ramón Gaya (Plaza Santa Catalina) acoge desde este martes la exposición 'La maleta de Azorín', que permanecerá abierta hasta el día 21 de abril. Una ventana sobre la figura personal y literaria de Azorín, ya que esta valija fue donada a Fundación Mediterráneo por Luis Méndez de Vigo y contenía más de 2.000 registros documentales y diversos objetos que pertenecieron al genial escritor. Esta exposición sobre el contenido de su maleta es la principal propuesta que la Fundación Mediterráneo y el Ayuntamiento de Murcia realizan con motivo del 150 aniversario del nacimiento de Azorín, conmemoración que finalizará el próximo 8 de junio.
El presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, el alcalde de Murcia, José Ballesta, y la consejera de Cultura, Carmen María Conesa, presentaron ayer la propuesta expositiva, acompañados por el concejal de Cultura murciano, Diego Avilés; la comisaria de la exposición, Mercedes Navarro, y el director del Museo, Rafael Fuster.José Martínez Ruiz gozó de una longeva vida, tanto es así que llegó a recibir felicitaciones por su 90 cumpleaños.
El 2 de marzo de 1967 el escritor falleció dejando tras él una maleta llena de sus mejores vivencias. Luis Boyer, presidente de la Fundación Mediterráneo, recuerda «como si fuera ayer el día que nuestro añorado Pepe Payá me dijo que lo acompañara a Madrid, sin contarme para qué y con la promesa de que no me iba a arrepentir. Y fuimos a Madrid, a casa de Luis Méndez de Vigo, a quien agradezco tan generosa donación, y volvimos con una maleta que perteneció a Azorín y que había permanecido oculta durante décadas en una finca toledana».
José Payá Bernabé fue empleado de la Fundación Mediterráneo, ejerciendo como director de la Casa Museo Azorín durante cerca de cuarenta años. Falleció repentinamente el 19 de enero de 2021. Entre toda esta documentación, para la exposición 'La maleta de Azorín' se han seleccionado documentos y objetos de especial interés y curiosidad. De este modo, se podrán ver en torno a 20 fotografías sobre Azorín, entre ellas una de su padre, a quien nunca se había identificado hasta este momento en una instantánea. También se exponen cartas de Ramón Gómez de la Serna, Antonio Maura, Pío Baroja o Torcuato Luca de Tena, entre otras, así como telegramas con artistas plásticos como Genaro Lahuerta y Gastón Castelló. Otro bloque de la exposición lo componen objetos personales, como una libreta en la que el propio Azorín tomaba notas del significa de palabras que le interesaban o en la que transcribía dichos populares. También hay tarjetas de visitas personales, carnés de los cines Rex y Capitol de Madrid o su contrato para escribir artículos con la editorial Prensa Española.
La gran variedad de documentos que se encontraron en la maleta perteneciente a Azorín abarca todos los momentos de su vida.
La comisaria, Mercedes Navarro, plantea un recorrido vital, un viaje por sus entornos geográficos y literarios que da sentido al objeto que inspira la exposición.
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.