Ver fotos
Ver fotos
A la segunda va la vencida. O eso esperan los responsables de la Consejería de Turismo y del Ayuntamiento de Murcia tras haber llegado a un acuerdo para que la ciudad sea Capital Española de la Gastronomía en 2021, tras la cancelación casi íntegra de la programación para 2020 por la Covid-19. «Solo miramos para adelante. La situación es nueva para todos del mismo modo que creemos que es una oportunidad única para la gastronomía de toda la Región que en 2021 volvamos a ser Capital Gastronómica», aseguró la consejera de Turismo, Cristina Sánchez.
Publicidad
De esta forma, y sin quererlo, Murcia será la primera ciudad que ostentará el título durante dos años consecutivos, aunque desde la Consejería tienen claro que el planteamiento inicial de promoción de la gastronomía tendrá que verse modificado sustancialmente en un proyecto que englobe medidas de recuperación para el sector. «Seguimos pensando que este título es una oportunidad para todos. Debemos de ser creativos y adaptarnos a las circunstancias que tenemos y pensar, siempre, bajo los parámetros de salud pública. La incertidumbre que nos rodea nos hace ser precavidos, pero adaptándonos a la situación cambiante que nos rodea, podremos elaborar un programa eficaz para el 2021», dijo Sánchez.
Por su parte, tanto el alcalde de Murcia, José Ballesta, como el presidente de Capital Española de la Gastronomía, Mariano Palacín, resaltaron la importancia de seguir ostentando la capitalidad durante los últimos meses de 2020 y el próximo año, para seguir posicionando a la Región como destino preferente de turismo gastronómico en el ámbito nacional, pero también de cara a reforzar el proceso de reactivación del sector turístico, uno de los que más duramente han sido impactados por la pandemia. «Esperamos que esta nueva designación ayude a incrementar el número de turistas que visitan el destino atraídos por su cocina, reducir la estacionalidad y estimular el empleo hostelero», comentó Ballesta.
Gracias a esa distinción, la Región prevé multiplicar el año que viene su presencia en ferias y congresos gastronómicos nacionales e internacionales, así como en actividades como catas, demostraciones, ponencias y otros eventos. «Por suerte, o por desgracia, vivimos una situación que no es comparable con ninguna otra. Ahora tenemos tiempo suficiente como para organizarnos aprovechando las más de ochenta actividades que estaban programadas antes del confinamiento y sumando otras acciones que ayuden a un sector muy castigado por la pandemia. La capitalidad cubrirá todo el espectro culinario que la Región puede ofrecer, de la huerta al mar y de la tradición a la vanguardia y tendrá como protagonistas, tal y como acordamos desde el inicio, a los 45 municipios de la Región de Murcia», comentó la consejera.
Por su parte, Sánchez explicó que el acuerdo con los responsables del título de capitalidad ha sido beneficiosa para la ciudad y para la Región y que se ha hecho una buena gestión. La cifra de renovación de un año más como Capital Española de la Gastronomía podría haber ascendido a 50.000 euros, que se sumarían a los 150.000 ya entregados anteriormente como contraprestación, principalmente, por la proyección de la imagen de la ciudad en el resto de España por parte de los adjudicatarios del título y por la garantía de un incremento de turistas significativo.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.