![Muere a los 78 años María Manzanera, pionera en la fotografía documental](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/04/1476651878-ktlB-U21020033387590T-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Muere a los 78 años María Manzanera, pionera en la fotografía documental](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/04/1476651878-ktlB-U21020033387590T-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace apenas trece horas María Manzanera (1946-2024) escribía un 'post' en Facebook sobre la huerta de Murcia sin saber que, en realidad, iba a ser su despedida de este mundo. «El azahar terminó en los lugares más cálidos de la región y los ... frutos comienzan a formarse. Este año el tiempo ha estado algo enloquecido y ellos comenzaron a prepararse antes de tiempo pero volvieron atrás con los días desapacibles que siguieron. Igualmente nosotros desandamos lo andado, guardábamos la ropa de invierno para volverla a sacar justo con la proximidad de la primavera. Pequeñas molestias para defendernos del clima pero ¿y los huertanos? ¿cómo se defienden los agricultores de un tiempo adverso? ¿Qué ocurrirá con los días, meses dedicados a la tierra? Desde aquí nuestro agradecimiento a esa dedicación. Hagamos lo que podamos porque su situación sea más justa. Hagamos lo que podamos porque la huerta esté en armonía y las abejas puedan continuar su tarea».
María Manzanera falleció de causas naturales solo unas horas después, en su domicilio. Tenía 78 años. Sus restos mortales están siendo velados en el tanatorio Centro de Atalayas, en Murcia. Este viernes, a las 12 horas, se realizará un acto de despedida, sin oficio religioso, previo a su incineración. Deja dos hijos, Antonio, psicólogo e historiador del arte, y la artista y profesora Silvia Viñao, quienes sin duda fueron alimentados por el amor a la belleza y el arte.
Sobrina del pintor Molina Sánchez, María Manzanera ha sido la fotógrafa murciana que más lejos ha llegado en su oficio, una profesional completa, dedicada a la docencia en la Universidad de Murcia, pionera en su labor investigadora, reivindicativa contra el deterioro de las señas de identidad murcianas y contra la destrucción del paisaje de la huerta. Una mirada y una voz no siempre tenidas en cuenta, quizás por el valor y la verdad que encerraban.
Hoy lamentamos la muerte de la fotógrafa, investigadora, coleccionista y profesora María Manzanera, pionera de la historia de la fotografía en la #RegióndeMurcia.
— Archivo Gral. Región de Murcia (@ArchivoGRMurcia) April 4, 2024
En 2012 expusimos en el #AGRM su trabajo "Siempre nos queda París".
Siempre nos quedará María #DEP pic.twitter.com/FKg1acCtSf
Una tesis doctoral de Laura Cano en la Universidad de Murcia sobre su obra y su legado vino a hacer justicia sobre su importancia y trascendencia. En su afán reivindicativo fue de la mano de su vecino, Francisco Sánchez Bautista, una de las voces más claras contra la inacción y la devastación de esa Murcia que ya no reconocemos más que en sus libros y en sus fotografías. Hoy es, sin duda, un día triste para la fotografía en Murcia, pero también para todos los que aprendieron de ella y fueron tocados por su sabiduría.
María Manzanera inauguró hace apenas unos meses, en el Museo Arqueológico de Murcia una muestra antológica, 'María Manzanera. A través de la cámara', organizada por la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y la Dirección General de Patrimonio Cultural, a través del Servicio de Museos y Exposiciones, que se puede ver hasta el próximo 21 de abril. Manzanera se hizo fotógrafa por vocación, y, casi por obligación moral, acabó convertida en coleccionista de fotografías históricas de la Región de Murcia.
Doctora en Historia del Arte, con la especialidad en fotografía, era investigadora de la historia de la Fotografía de la Región de Murcia desde finales del siglo XIX a principios del siglo XX y autora de la primera tesis doctoral sobre Fotografía en Murcia. Fue responsable de la Sección de Fotografía del Centro de Recursos Audiovisuales de la Universidad de Murcia y profesora de fotografía y cinematografía en distintas universidades. Como comisaria de diversas exposiciones, creó Univerfoto, el primer festival de fotografía de la ciudad. Desde 1980 realizó numerosas exposiciones y publicaciones que continúa llevando a cabo hasta la actualidad. Ella estaba muy orgullosa de sus series dedicadas a París, la ciudad a la que siempre volvería, y de Nueva York. Fotos de naturalezas muertas y de paisajes de Murcia pueden verse en esta exposición antológica en el MAM que es, sin duda, de obligada visita.
La búsqueda de la belleza en sus diferentes formas ha sido siempre el principal objetivo de María Manzanera, insiste Laura Cano, en la tesis doctoral basada en el trabajo de la murciana. Además con su forma de mirar, generosa, detallista, verdadera, removía al espectador, acariciaba su conciencia para refrescar emociones dormidas. Estaba preparando una reedición de uno de sus libros, 'Murcia huertana', en Diego Marín, para el que iba a incluir una entrevista inédita con el poeta Sánchez Bautista. Era autora, junto a Laura Cano, de 'Lo llamaron Mar Menor', un libro, que antes fue exposición en la Sala Glorieta Uno, sobre el Mar Menor que conoció en el siglo XIX Luis Federico Guirao.
Muy tristes por la noticia del fallecimiento de María Manzanera. Hace unos meses conversaba con Laura Cano para #canalcendeac sobre su trayectoria, su visión de la #fotografía y sobre la huerta de Murcia, a la que dedicó gran parte de su trabajo.
— CENDEAC (@CENDEAC) April 4, 2024
📲 https://t.co/xJcJmwXDkq pic.twitter.com/Pg3QS6CP8M
En su última entrevista a LA VERDAD, a finales de enero pasado, Manzanera ahondó en su trabajo sobre 'Murcia y su huerta', un alegato en defensa de un territorio donde aprecia que «la belleza y la destrucción conviven a cada paso»: «La huerta que fotografío es la que conocí de niña, una huerta escogida, que aún existe pero ahora hay que buscarla. Fotografío solo una cara de la moneda, fotografío aquello que hay que defender, que debe perpetuarse, que nos hace desear una huerta cuidada y poderosa de la que todos los murcianos nos sintamos orgullosos».
En la introducción del libro, Laura Cano, doctora en fotografía contemporánea, ensalza estas «visiones amables» de Manzanera sobre Murcia y su huerta, «repletas de elementos arquitectónicos, paisajísticos y sociales. La frescura de sus encuadres en formato vertical logra captar variados juegos visuales generados por los reflejos del cristal, del agua y de la luz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.