Borrar
María Luisa Martínez León, en su estudio de Alcantarilla, con algunas obras de temática militar. ROS CAVAL
Un monumento recordará en Alcantarilla a los paracaidistas españoles caídos en acto de servicio

Un monumento recordará en Alcantarilla a los paracaidistas españoles caídos en acto de servicio

La pintura y escultora María Luisa Martínez León desvela los detalles de un proyecto impulsado por el coronel Lens que está en fase de financiación a través de micromecenazgo y que se prevé instalar en 2024 en el patio de armas de la base

Martes, 5 de diciembre 2023, 15:08

La pintora y escultora María Luisa Martínez León, doctora en Bellas Artes por la Universidad de Valencia, es la artista elegida para la instalación en el patio de armas de la Base Aérea de Alcantarilla del monumento a los paracaidistas de todos los ejércitos caídos en acto de servicio. El boceto de la obra, compuesta por seis esculturas y una altura de seis metros, ya está terminado, y está trabajando con los detalles para dar el paso del papel a la realidad a lo largo de 2024. «A mediados de enero ya quiero tener toda la estructura montada a tamaño real, se llevará dos o tres meses, seguro, de modelado. Dependerá de la financiación que la obra finalmente sea en piedra artificial o en piedra natural/bronce y mármol de Macael», asegura la escultora a LA VERDAD.

Este proyecto impulsado por el coronel Alberto José Lens Blanco, comandante de la Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Parada, será financiado por la Fundación de Aeronáutica y Astronáutica de Madrid, a través del micromecenazgo. La recaudación de fondos ya está en marcha, y, además de los 10.000 euros aportados por la Fundación, se están vendiendo facsímiles (15 euros) de otras obras realizadas por Martínez León, con los que ya se han obtenido 3.300 euros. La recaudación de la carrera de la base también se dedicará a la financiación del monumento a los paracaidistas caídos.

«Despacito, pero ahí vamos, tenemos 14.000 euros seguros y nuestro objetivo es conseguir 45.000 euros si finalmente se realiza la obra en piedra natural, y dependiendo del número de figuras. Si es en bronce necesitaremos más porque por cada figura en bronce de dos metros nos piden 20.000 euros, y si lleva seis la cosa se sube bastante», explica la artista, que es también profesora en excedencia de volumen, técnicas escultóricas y dibujo técnico.

En este conjunto escultórico estarán representados paracaidistas de los tres ejércitos, un guardia civil y un piloto que elevan a un paracaidista caído hacia un pilar en el que se ubica la Virgen de Loreto, patrona de las fuerzas armadas y de la aeronáutica; en un monolito se incluirá el escudo de la Méndez Parada y el lema 'la muerte no es el final', y el nombre de los paracaidistas caídos de los tres ejércitos, de la Guardia Civil y de la policía, según la descripción que realiza la propia creadora.

Arriba, dos obras de la exposición 'Tierra, mar y aire', en el Museo de Historia Militar de Cartagena. Debajo, dos bocetos, en barro y a bolígrafo, del Monumento a los Paracaidistas Caídos que está previsto que se instale en 2024 en la Base Aérea de Alcantarilla. MARÍA LUISA MARTÍNEZ LEÓN
Imagen principal - Arriba, dos obras de la exposición 'Tierra, mar y aire', en el Museo de Historia Militar de Cartagena. Debajo, dos bocetos, en barro y a bolígrafo, del Monumento a los Paracaidistas Caídos que está previsto que se instale en 2024 en la Base Aérea de Alcantarilla.
Imagen secundaria 1 - Arriba, dos obras de la exposición 'Tierra, mar y aire', en el Museo de Historia Militar de Cartagena. Debajo, dos bocetos, en barro y a bolígrafo, del Monumento a los Paracaidistas Caídos que está previsto que se instale en 2024 en la Base Aérea de Alcantarilla.
Imagen secundaria 2 - Arriba, dos obras de la exposición 'Tierra, mar y aire', en el Museo de Historia Militar de Cartagena. Debajo, dos bocetos, en barro y a bolígrafo, del Monumento a los Paracaidistas Caídos que está previsto que se instale en 2024 en la Base Aérea de Alcantarilla.

En todas las bases aéreas encontramos, «aunque sea un monolito», dice María Luisa Martínez León, «un recuerdo para los militares que han perdido la vida, y en este caso hemos pensado en un monumento que represente a todos los 'paracas' caídos porque en la base de Alcantarilla está la escuela de paracaidismo, y todos los paracaidistas de España y de las tropas de paracaídas de otros países se han formado aquí». «Será un momento importante en mi vida. Uno puede crear en solitario en su estudio, pero si no hay alguien que confíe en tu trabajo y en tus proyectos, todo es diferente. Un monumento de 6 metros todos los días no te lo encargan si no hay un apoyo detrás. Estoy muy agradecida al coronel Lens y a todos los que han confiado en mí», asegura la artista.

Exposición en Cartagena

Hasta el próximo sábado puede disfrutarse en el Museo Histórico Militar de Cartagena, que dirige el coronel Ernesto Terry, de la última exposición de María Luisa Martínez León. 97 obras, fotografía, pintura y escultura de temática militar, realizadas desde 2019 hasta la actualidad, reunidas bajo el título 'Tierra, mar y aire'. De hecho, el sábado 9 de diciembre, a las 11 horas, la pintora realizará la última visita guiada en la que desvelará muchas curiosidades de estas piezas.

Cuenta Martínez León que esta propuesta es también fruto de la casualidad, ya que se cruzaron en su camino el coronel Fernández y el coronel Casas, «y fue por ellos por los que empecé a interesarme por esta temática». La asociación de las Damas de la Virgen de Loreto le encargó una obra para una colecta benéfica, y a partir de ahí participó en el certamen de pintura del Ejército del Aire en distintas ediciones, y fue introduciéndose en este mundo, siendo invitada a entrenamientos en distintos acuartelamientos y siendo testigo de experiencias increíbles, como una visita el verano pasado a las tropas españolas del Ejército de Tierra en Líbano, que le permitió ver en directo el trabajo en equipo de las fuerzas desplazadas en una misión de paz.

María Luisa Martínez León, acompañada por los coroneles Guillermo Ferrer (Bripac) y Alberto José Lens (Base de Alcantarilla), en la inauguración de la exposición 'Tierra, mar y aire' en Cartagena.

Muchas de estas obras que muestra en Cartagena son retratos «porque el componente humano es lo que más me interesa del Ejército». Próximamente tiene previsto realizar un mural de grandes dimensiones en el acuartelamiento de Santa Bárbara (Regimiento de Infantería «Zaragoza» n.º 5. Brigada «Almogávares» VI de Paracaidistas), en Javalí Nuevo, un proyecto para el que agradece la mediación e interés del coronel José Ruipérez y del coronel Francisco Herrera. El Museo de San Javier, Toledo, Almería, Plasencia, Palma de Mallorca, Madrid y San Pedro del Pinatar son lugares donde previamente se han exhibido algunas de estas obras. «Siempre hay piezas diferentes que van cambiando conforme va una misma viviendo y transformándose. Agradezco a todos los militares que han venido a las visitas guiadas. Los protagonistas de los retratos son gente que he conocido en este tiempo y que me han descubierto todo el trabajo que realizan. Formas de vivir y de trabajar completamente diferentes, desde luego». El 23 de febrero presentará también parte de este trabajo en Alcalá de Henares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Un monumento recordará en Alcantarilla a los paracaidistas españoles caídos en acto de servicio