Pedro Flores, su trayectoria y su huella pictórica, protagonizarán la próxima exposición temporal del Museo de Bellas Artes de Murcia (Mubam). Será con una antológica compuesta por en torno a 80 obras que incluirán la serie 'Costumbres murcianas', procedentes de los fondos de la Comunidad, ... y piezas de coleccionistas privados. La muestra, una relectura de la obra del pintor murciano, miembro de la llamada escuela española en París junto a Picasso y Antoni Clavé, entre otros, se presenta como una de las propuestas expositivas que museos y salas regionales y municipales tienen previsto abrir al público en los próximos meses. La mayoría carece de fecha concreta, pero la intención de sus responsables es poder ponerlas en marcha «pronto».
Publicidad
Pese a que los espacios expositivos permanecen -aunque no todos- como únicos reductos culturales resistentes al cierre obligado por la Covid, la caída en las cifras de visitantes está modificando sus calendarios, especialmente en lo que atañe a proyectos destacados y de envergadura, con largo tiempo de preparación y pensados para atraer a gran número de espectadores.
La muestra de Pedro Flores, por ejemplo, prevista inicialmente para febrero, no espera ser visitable antes de marzo. Arrastra una ardua tarea en la gestión de sus piezas -la mitad de ellas pertenecientes a colecciones privadas-, y contempla un recorrido paralelo en el Museo Ramón Gaya de Murcia, cuya idea es instalar una pequeña muestra de grabados, cartas, fotografías y otros documentos del artista.
Antológica de Pedro Flores Museo de Bellas Artes de Murcia
Claudio Aldaz Sala Alta del Palacio Almudí de Murcia
'1520. Obra en proceso'. Varios artistas Museo Ciudad de Mula
'Besos del mundo'. De Gaby Guillén LAC Murcia
Pedro Cano Museo del Teatro Romano de Cartagena
El guion provisional marca que al menos la primera permanezca abierta hasta mayo. Para después, el museo tiene otros dos proyectos en espera: sobre el pintor y diseñador gráfico Severo Almansa y sobre Antonio Hernández Carpe, de cuyo nacimiento se cumplen este 2021 cien años. Por lo pronto, y desde hace unos días, en la logia de la pinacoteca se puede contemplar el Belén de Nicolás y Francisco Salzillo, de la colección Campderà, que ya pudo verse en diciembre en San Esteban.
Publicidad
También con nuevas propuestas arranca temporada el Museo Arqueológico de Murcia (MAM), que espera mostrar -a priori, en febrero- 'Ganges', del murciano Luis Sáez. Se trata de un proyecto fotográfico ya exhibido en el Museo Nacional de Antropología de Madrid que recoge «algunos de los lugares más sagrados y representativos de la cuenca» del Ganges, a la que Sáez ha viajado en varias ocasiones, según recoge la ficha de la exposición. Tras ella, el MAM ofertará 'Camino del Molino', sobre «el enterramiento con más individuos de la Prehistoria europea», localizado en Caravaca de la Cruz, y de la mano de los arqueólogos Joaquín Lomba, María Haber y Luis E. De Miquel, este último director del MAM.
'Ganges'. De Luis Sáez Museo Arqueológico de Murcia
'Lugares propios'. De Mar Sáez Museo Molinos del Río de Murcia
'Sophie Calle L. A.' Sala Lucernario del Palacio Almudí de Murcia
'In-Limitis '. De Paula Anta Sala Caballerizas de Murcia
'Colores de pasión' Sala La Glorieta Uno de Murcia
Dentro del apartado arqueológico, una de las exposiciones más esperadas, y afectada directamente por la pandemia -la evolución del virus lleva casi un año retrasando su apertura-, es 'La Almoloya. El primer parlamento europeo', ubicada en el Museo de la Ciudad de Mula, en el antiguo Convento de San Francisco. La muestra se compone de los restos arqueológicos hallados en el yacimiento argárico de igual nombre en Pliego, e incluirá el conocido ajuar principesco localizado en el enclave, conformado por una diadema de plata, varios dilatadores de oreja, brazaletes, pendientes y cintas de oro, plata y cobre, entre otros. La exposición se encuentra montada -el museo muleño será sede de esta colección- a falta únicamente del traslado desde Murcia de las piezas principescas.
Publicidad
Pero esta no es la única muestra paralizada a la espera de una mejora en las condiciones sanitarias. Mula tiene agendado igualmente el proyecto '1520. Obra en proceso', una exposición colectiva con destacados artistas de la Región como Carmen Cantabella, Nicolás de Maya, Rosana Sitcha, Torregar, Nono García, Ilu Ros y Jean Carlos Puerto, entre otros, que ofrecerán su visión sobre el Castillo de Mula, con cinco siglos de historia.
La oferta en este municipio la amplía el Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo, dependiente de la Consejería de Cultura, cuyo próximo proyecto se caracteriza por una selección de curiosos objetos cedidos por distintos coleccionistas murcianos.
Publicidad
De vuelta a Murcia y como cita destacada figura la exposición que, sobre sus fondos, prepara la Fundación Cajamurcia. Su intención es que esté lista para primavera, siempre y cuando «las circunstancias socio-sanitarias lo permitan», para que pueda ser contemplada por «el mayor número de personas de toda la Región», señalan desde la Fundación. Sus obras, añaden, ya están seleccionadas, al menos las de «la primera parte», porque la intención de la institución es seguir exhibiendo sus fondos -más de doscientas piezas de ochenta reconocidos autores- en sucesivas muestras.
Otro acontecimiento a tener en cuenta tendrá como escenario la Sala Verónicas de Murcia con el proyecto 'Tu vuelo, mis alas', del artista yeclano Lidó Rico. En fase de montaje, contará, avanzan desde la Consejería de Cultura, «con nueve instalaciones de diferentes formatos y técnicas que reflexionan sobre el estatus del hombre contemporáneo en la sociedad actual».
Publicidad
La Sala de San Esteban, por su parte, prevé acoger en marzo obras de las ocho galerías participantes en el proyecto 'visualizArte' del Plan CREA, de la Consejería de Cultura, bajo el comisariado de Juan Bautista Peiró.
'La Almoloya. El primer parlamento de Europa' Museo de la Ciudad. Mula
'Camino del Molino' Museo Arqueológico de Murcia (MAM)
En cuanto a las salas municipales de la capital, la programación contempla un amplio catálogo de propuestas centradas en la pintura y la fotografía. Así, el Palacio Almudí presenta desde el jueves en su Sala de Columnas, las obras del vigésimo aniversario del Premio de Pintura de la Universidad de Murcia, que accede a su espacio principal para poner de relieve la efeméride.
Noticia Patrocinada
Salvadas las escaleras, en la primera planta se podrá ver más adelante 'Viejos dioses, nuevos ídolos', del artista multidisciplinar Claudio Aldaz; y en la Sala Lucernario tendrá continuidad el proyecto de los galeristas Nacho Ruiz y Carolina Parra respaldado por el programa Reactivos Culturales del Ayuntamiento, que permitirá la muestra de fotografías de Sophie Calle.
También la fotografía estará presente en el Museo Molinos del Río, donde la murciana Mar Sáez presentará a finales de esta semana (5 de febrero) el trabajo 'Lugares propios', un retrato del Mar Menor y quienes lo han visitado a lo largo de los últimos tres años. En este mismo espacio, en la Sala Caballerizas, expondrá Paula Anta la serie fotográfica 'In-Limitis', sobre naturaleza y arquitectura. Igualmente a partir del día 5 y con el apoyo de Reactivos.
Publicidad
'Besos del mundo', de Gaby Guillén, en torno al pop art, y 'Colores de pasión', con imágenes sobre la Semana Santa, ocuparán, por su parte, el Laboratorio Artístico del Carmen (LAC) y la Sala Glorieta Uno, en los bajos del Ayuntamiento murciano.
Fondos de la Colección Cajamurcia Centro Cultural Las Claras de Murcia
'Tu vuelo, mis alas'. De Lidó Rico Sala Verónicas de Murcia
Belén de Nicolás y Francisco Salzillo Logia del Museo de Bellas Artes de Murcia
'Colecciones y coleccionistas murcianos' Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo de Mula
En Cartagena, el cierre de sus salas municipales por la incidencia de coronavirus ha trastocado el calendario expositivo, que tendrá que reajustarse cuando los espacios vuelvan a estar accesibles. Para entonces verán la luz varios proyectos, entre los que figura la muestra conmemorativa del bicentenario de la muerte del actor cartagenero Isidoro Máiquez -celebrado en 2020-, que se instalará en el Palacio Consistorial de la ciudad portuaria, y en la que participarán diversos artistas.
Publicidad
En cuanto al resto de salas, el Palacio de Molina espera exhibir obra del cartagenero Pablo Cros, mientras que la Muralla Bizantina hará lo propio con el trabajo de la también cartagenera Lola Nieto.
La sala Carlos Gallego, en la planta baja del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, mostrará dibujos de María Buigues; e igualmente, en este centro, se podrá disfrutar de la propuesta del pintor Oleksandr Nohachevesky.
Publicidad
Por su parte, el Museo del Teatro Romano de Cartagena, donde actualmente es posible contemplar una muestra sobre la trayectoria y los proyectos de futuro del propio museo, trabaja con la intención de poder inaugurar de cara a este verano, explica su responsable Elena Ruiz Valderas, una exposición de pinturas de Pedro Cano que se exhibirán con la colaboración de la Fundación del pintor en Blanca.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.