Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Lunes, 26 de agosto 2024, 17:15
La murciana Marta Nieto presentará su primera película en la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Se trata del debut como directora de la también actriz, que proyectará 'La mitad de Ana' durante el festival, que celebra su 69 edición con la participación de 18 títulos que apuestan por nuevas propuestas temáticas y estilísticas y que firman tanto autores con una mirada radicalmente independiente como cineastas con prometedores debuts que apuntan hacia nuevas maneras de narrar con el lenguaje audiovisual.
El largometraje que presenta Marta Nieto, 'La mitad de Ana', está protagonizado por una mujer que compagina su trabajo de vigilante de sala en un museo con el cuidado de Son, su hija de ocho años. Separada desde hace tiempo, su rutina se rompe con el inicio del curso escolar cuando Son inicia una exploración de identidad. Desorientada, Ana, la protagonista, empezará a ver las cosas de otra manera y poco a poco tendrá que reencontrarse con la mujer que fue antes de ser madre. Para poder acompañar a su hija, Ana tendrá que volver a ser Ana.
La mitad de Ana es una producción de Elastica Films, Avalon (Alcarràs, Apuntes para una película de atracos, Verano 1993), Mr Fields and Friends Cinema (Malasaña 32, Un año, una noche) y la francesa Studiocanal. Cuenta con la financiación de la Comunidad de Madrid, ICAA, Institut Valencià de Cultura (IVC) y con la participación de RTVE y Movistar Plus+. La película llegará a los cines distribuida por Elastica Films.
Las propuestas de la Sección Oficial abarcan desde los regresos de dos autores consagrados con una marcada personalidad, como Javier Rebollo con 'En la alcoba del sultán', y Mar Coll con 'Salve María', hasta el deslumbrante debut en la ficción de la productora Elena Manrique con 'Fin de fiesta'. Todos estos títulos, junto con la anunciada película inaugural de Carlos Marques-Marcet, 'Polvo serán', competirán por la Espiga de Oro. Junto a estos títulos y fuera de concurso, se programarán los estrenos en la dirección de dos actrices con una brillante carrera en el cine y teatro, respectivamente: Paz Vega, con 'Rita', y Carolina África, con 'Verano en diciembre'. Sus debuts abordan, al igual que 'La mitad de Ana' y 'Salve María', historias sobre mujeres de distintas generaciones inmersas en encrucijadas vitales y cómo el peso de la familia influye en sus decisiones. En ambos casos, ofrecen algunas de las intérpretes más populares del cine español en registros nunca vistos hasta ahora: Paz Vega, Paz de Alarcón, Amada Santos, Margarita Asquerino, Carmen Machi, Bárbara Lennie, Victoria Luengo, Irene Escolar o Silvia Marsó, junto a los actores Roberto Álamo, Antonio Resines y Nacho Fresneda.
La participación española en la Sección Oficial destaca además por el «extraordinario despliegue creativo» de la nueva generación de mujeres productoras que participa en todas las películas programadas: la ganadora del Oso de Oro por 'Alcarràs', María Zamora (Verano 1993, Creatura, O Corno), Premio Nacional de Cinematografía 2024, presenta que dos largometrajes: 'Salve María' y 'La mitad de Ana'; Sandra Hermida ('El orfanato', 'Lo imposible', 'La sociedad de la nieve') con 'Fin de fiesta'; la argentina Eugenia Mumenthaler (ganadora del Pardo de Oro por 'Abrir puertas y ventanas') con 'Polvo serán'; Nathalie Trafford ('Lèa', 'El telón de azúcar', 'Machuca') con 'En la alcoba del sultán'; Marta Velasco ('Segundo premio', 'Intemperie', 'Quién te cantará') con 'Rita', y Maribel Muñoz ('No, no quiero'), tradicionalmente vinculada a la distribución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.