Ver 41 fotos

Enric Blasi, Emiliano Pardo y Carles Pijuan sobre el escenario del Teatro Circo de Murcia. Nacho García/ AGM
Crítica de danza

En la edad de probar

'Imperfect' puede ser arriesgado. Porque no es tanto danza como sí es teatro. El gesto, el signo, la sugerencia y la simbología son comunes al lenguaje teatral. Y, en esto, La Baldufa Teatre ya tiene 24 años de experiencia

Martes, 20 de febrero 2024, 00:09

El sábado 17, el público del Teatro Circo Murcia se aventuró a un Carnaval paralelo. Mientras que la gente se lanzaba a las calles en pelucas y disfraces de usar y tirar, La Baldufa Teatre presentaba su última faceta apenas recién adquirida. 'Imperfect', estrenada en ... 2022 y ganadora del Premio Fetén 2023 al Mejor Espectáculo de Gran Formato, obliga a Enric Blasi, Emiliano Pardo y Carles Pijuan a moverse en un medio que es más disfraz que profesión para ellos. Cierto es que no engañan: son actores con máscara de bailarín, que más que mostrar un resultado coreográfico, quieren educar en el proceso. El proceso de experimentar, de desechar la linealidad y heterogeneidad en el camino de la vida, donde no todo tiene que ser árbol, libro, hijo.

Publicidad

ASÍ FUE

  • Fecha y lugar: Sábado 17 de febrero. Teatro Circo Murcia.

  • Espectáculo: Imperfect.

  • Compañía: La Baldufa Teatre & Sol Picó.

  • Intérpretes: Enric Blasi, Emiliano Pardo, Carles Pijuan.

  • Dirección: Sol Picó.

  • Iluminación: Anjos Fernández.

  • Escenografía: Carles Pijuan.

  • Vestuario: Rosa Solé.

  • Calificación: Buena.

Para esta aventura, La Baldufa tuvo la guía de la curtida coreógrafa Sol Picó, a quien no le da miedo ni la experimentación ni la multidisciplinariedad, y cuya firma se hace de notar en pasos reconocibles de otras obras como 'Dancing with frogs'.

Imágenes claras y delicadas

'Imperfect' es un espectáculo estable y conciso, que puede resonar en adultos y pequeños de formas muy distintas. Para los primeros, como un aliento; para los últimos, como una señal de advertencia. Tiene imágenes claras y delicadas. Bailaron un chotis con la etiqueta social por pareja, que les hizo girar encorsetados en la chulería, fuerza o incluso masculinidad estipulada. Crearon teatro de sombras en el que se dibujaba 'La Danse' de Henri Matisse.

La compañía busca divertirse en la danza de la edad de oro, la primitiva y natural, sin prejuicios ni códigos

Y precisamente como Matisse, La Baldufa Teatre busca divertirse en la danza de la edad de oro, la primitiva y natural, sin prejuicios ni códigos. Sin embargo, no deja de ser una representación estática de la danza, como la de Matisse, en la que la narrativa, la conceptualización y la imaginación es visual, pero no es movimiento. No es mi intención juzgar desde el código de danza, no sería justo para nadie. Pero sí es importante entender que seguir un ritmo o pisar al unísono no es bailar escénicamente hablando. Si ya hemos progresado en que la coreografía no desprecia la palabra, no se puede pretender que narrar sin palabra implique danza.

Publicidad

Sin naïvité, 'Imperfect' puede ser arriesgado. Porque no es tanto danza como sí es teatro. Sí, la danza tiene un código. Pero el gesto, el signo, la sugerencia y la simbología son comunes al lenguaje teatral. Y, en esto, La Baldufa ya tiene 24 años de experiencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad