tDiferentes obras que forman parte de la exposición que ofrece en Madrid, que en un principio iba a llamar simplemente, 'Del color de la hierba fresca'. El color verde vejiga es casi una obsesión en su trayectoria.

Un lugar de encuentro con la belleza y la naturaleza

Arte contemporáneo. El artista lorquino Nico Munuera participa en la Madrid Gallery Weekend con 'Shima', que podrá verse a partir del próximo jueves en la galería Moisés Pérez de Albéniz

PEPA AGÜERA

Sábado, 5 de septiembre 2020, 02:09

Nada de lo que se escribe sobre la pintura, en general, y sobre la de Nico Munuera (Lorca, 1974) en concreto, hace justicia a la ... realidad. «Hablar de pintura es un poco incierto y complejo, porque muchas veces nos referimos a cosas que no se pueden decir con palabras», señala a LA VERDAD uno de los creadores más cotizados de la Región de Murcia, con obra en las principales colecciones del país. Aun así, el artista, afincado en Valencia, se ha aventurado a describir su nueva muestra como «un lugar de encuentro con la belleza y, al mismo tiempo, con la naturaleza» y la ha bautizado con el nombre de 'Shima', que significa 'isla' en japonés. Lo cuenta desde Madrid, hasta donde se ha desplazado para participar en la Apertura Madrid Gallery Weekend, el evento promovido por Arte Madrid con el que 48 galerías y más de 70 artistas inaugurarán la temporada expositiva de la capital, del 10 al 13 de septiembre.

Publicidad

Queda una semana para que se celebre la edición número once de Apertura, pero 'Shima' ya está casi preparada en la galería Moisés Pérez de Albéniz. «No hay grandes artificios. Nos va a costar más poner las luces que colgar», bromea el lorquino al otro lado de la línea.

tDiferentes obras que forman parte de la exposición que ofrece en Madrid, que en un principio iba a llamar simplemente, 'Del color de la hierba fresca'. El color verde vejiga es casi una obsesión en su trayectoria.

Hay un poco de verdad en sus palabras porque, como él mismo cuenta, esta exposición «no es nada más ni nada menos que pintura». Sus últimos cuadros están muy ligados al estudio de la relación entre la pintura y la creación de un espacio de naturaleza singular. «La palabra 'shima' es una aproximación al jardín japonés como un lugar físico delimitado y construido por el hombre que, por su quietud, hace posible el encuentro con el interior de uno mismo. Y ahí es donde veo la similitud con la pintura», argumenta.

«La observación de algo tan simple como la hoja de un árbol o la hierba me remite mucho a ese acercamiento entre pintura y naturaleza»

El vocablo de la cultura oriental, muy presente en los últimos trabajos del artista, finalmente se impuso a la sencillez de su primera idea. «Iba a llamarla, simplemente, 'Del color de la hierba fresca'», recuerda Munuera. La «obsesión permanente» que tiene con este color predomina en su pintura. «Es un verde muy concreto el que utilizo siempre, es el verde vejiga. A nivel formal, creo que lo utilizo como los japoneses o los chinos utilizan la tinta negra. El negro para ellos es mi verde, o algo así. A veces, la observación de algo tan simple como la hoja de un árbol o la hierba me remite mucho a ese acercamiento entre pintura y naturaleza, y quizá a partir de ese color encuentro también esa sintonía», explica.

Publicidad

Un cielo limpio

En los meses de cuarentena, el pintor ha aprendido a valorar, más aún, las cosas sencillas que le rodean: «Mi forma de pensar y de entender la vida creo que se ha afianzado en lo positivo y en los aspectos que realmente tienen importancia. La verdad es que uno se da cuenta de que necesita bien poco, y lo importante que es ese poco», afirma. El hecho de estar confinado no supuso un problema para el artista, aparte de echar de menos a algunos de sus seres queridos. «Lo que más me ha preocupado es no poder abrazar a la gente que quiero, pero he podido ver más allá. Muchas veces no nos damos cuenta de cosas como el sonido que hacen los pájaros o de un cielo limpio. Generalmente, pasamos todo eso por alto, y quizá ahora nos hemos dado cuenta de su importancia», apunta el murciano.

«Creo que hay una pérdida de introspección de cada uno y un aumento de la superficialidad que no nos beneficia. De hecho, nos separa a todos»

Su pintura despojada de artificios va en sintonía con su creencia de que, como ya ha manifestado en no pocas ocasiones, el arte es el enemigo de la prisa.

Publicidad

«El arte nos habla de la lentitud, del recogimiento y de la reflexión –sostiene– todo lo que hay fuera de eso es una especie de espectáculo y de inmediatez que, en realidad, no va conmigo».

tDiferentes obras que forman parte de la exposición que ofrece en Madrid, que en un principio iba a llamar simplemente, 'Del color de la hierba fresca'. El color verde vejiga es casi una obsesión en su trayectoria.

Pisar el freno

Por eso, Nico Munuera invita a pisar el freno en la época post-pandemia: «Tendríamos que parar un poco porque creo que hay una pérdida de introspección de cada uno y un aumento de la superficialidad que no nos beneficia, de hecho, nos separa a todos. Vivimos de una manera aparentemente despreocupada pero que crea un vacío tremendo y un distanciamiento entre todos. El arte está ahí muchas veces para recordarnos esa conexión con nuestro entorno, con el medio ambiente y con lo humano que, al fin y al cabo, es lo que somos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad