TNT llega al hogar de Hergé

La artista plástica murciana Carmen Cantabella presentará su exposición 'TNT. Juegos en Tokio' , inspirada en Tintín, la próxima semana en dos galerías de Bruselas

PILAR MARTÍNEZ MAÑOGIL

Jueves, 3 de marzo 2022, 03:42

La artista murciana Carmen Cantabella viajará la próxima semana a Bruselas para presentar –tras dos aplazamientos producto de la Covid-19– su exposición 'TNT. Juegos ... en Tokio'. Del 7 al 20 de marzo, 23 obras de gran tamaño inspiradas en Tintín, el mítico personaje del dibujante belga Hergé, adornarán las paredes del L'Institut Français des Arts y la galería de arte Attitude Brussels.

Publicidad

Grabados japoneses

'TNT. Juegos en Tokio' muestra a un Tintín muy alejado del personaje de los cómics, de hecho, ni siquiera es él sino TNT. «Está inspirado en él pero es TNT, de esta manera, se desvincula del autor para ir a vivir sus propias aventuras», aclara Carmen Cantabella. Es así como TNT no visita el Congo o China sino Japón. El propio título de la exposición hace referencia tanto a las Olimpiadas de Tokio de 2021, momento en el que se iba a presentar la exposición, y a la cultura nipona.

«Me inspiré en Tintín porque me parecía un personaje perfecto para representar la bondad de Occidente»

A través de estas obras de carácter erótico y pornográfico, Carmen Cantabella mezcla dos culturas para reflexionar sobre la apreciación del sexo en la sociedad. «En Oriente, el sexo estaba visto como algo sagrado que debía mostrarse, no como en Occidente, donde era algo que ocultar». La inspiración de esta exposición surge de la línea negra y del cartelismo francés. «Investigando me di cuenta de que la línea negra del cómic y del cartelismo francés es herencia de los grabados japoneses». Grabados que tenían gran importancia en Japón donde, incluso, hubo una escuela de grabadores de vital importancia desde el año 1400 al 1800 aproximadamente. «Hubo un momento donde había mucho confort en la ciudad y, por eso, se empezaron a crear escenas de otro tipo [eróticas y pornográficas] que se hacían de forma secreta en los talleres».

No es un robo

Presentar una exposición inspirada en Tintín en el país de origen de su creador es un «desafío» porque a muchos de sus seguidores no les «cae bien ver a su personaje de una manera distinta a como lo pintó Hergé». Aun así, Carmen Cantabella mantiene su entusiasmo y recuerda que «hay que dejar que la creatividad fluya». Aprovecha, además, para denunciar que los herederos siguen pidiendo que se retiren obras inspiradas en el popular personaje cuando no debería ser así. «Los derechos cumplen este año 70 años y, además, la Fundación Hergé es dueña de los cómics, no de las creaciones de otros autores», matiza la artista. «Lejos de robar algo, lo que hacemos es ensalzarlo y recordarlo».

Publicidad

«Lejos de robar algo, los autores que nos inspiramos en Hergé lo estamos ensalzando y recordando»

TNT está inspirado en Tintín porque a Cantabella le parecía «el personaje perfecto para representar la bondad de Occidente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad