El concejal Nacho Jáudenes y Santiago Posteguillo. AYTO. DE CARTAGENA

Santiago Posteguillo recoge el premio de la Semana de Novela Histórica de Cartagena

«Siempre es gratificante volver a Qart Hadast. Muchas gracias Cartagena, que tanto me has dado, por existir», agraedeció el escritor

LA VERDAD

Cartagena

Domingo, 6 de octubre 2024, 22:53

Tras siete días dedicados a la literatura, la Semana de la Novela Histórica de Cartagena despidió el pasado sábado su vigésimo quinta edición con la ponencia del escritor Santiago Posteguillo, que aseguró tener un sentimiento especial por la ciudad trimilenaria: «Los llevo en mi corazón constantemente, aquí empezó todo con el asedio de Escipión en Africanus: El hijo del Cónsul».

Publicidad

El escritor, que recibió por su obra 'Maldita Roma' el Premio Ciudad de Cartagena, máxima distinción del certamen, de manos del concejal de Educación, Hacienda y Cultura, Ignacio Jáudenes, agradeció el galardón y el cariño recibido: «Para mí siempre es gratificante volver a Qart Hadast. Muchas gracias Cartagena, que tanto me has dado, por existir».

'Maldita Roma' es la segunda entrega de la saga dedicada a Julio Cesar por Santiago Posteguillo. En esta novela, el lector podrá encontrar al mito en la plenitud de su talento político y militar, dispuesto a vencer cualquier obstáculo en su imparable conquista del poder.

Por su parte, Jáudenes aseguró que «es una suerte tener en Cartagena a uno de los mejores escritores de historia, Santiago Posteguillo». Según el concejal, el autor valenciano «en sus libros hace una especie de secuestro literario de los lectores, y eso, creo, es lo que le ha llevado a ser uno de los mejores escritores vivos no sólo de España sino del mundo».

En su última sesión, el encuentro literario recibió también a la escritora valenciana Begoña Valero, que recibió el Premio Odilo como mejor autora de novela histórica por su obra 'Un testigo llamado Cervantes'. La autora compartió con los asistentes algunos de los detalles de su novela y cómo durante el proceso creativo ha podido adentrarse en la vida de Miguel de Cervantes, «principalmente en los cinco años que pasó en Argel y el periodo posterior que estuvo en Valencia».

Publicidad

Ayer, la Agrupación Musical Sauces puso el broche de oro al XXV aniversario de la Semana de la Novela Histórica en Cartagena con un concierto de clausura, en la Plaza del Icue, al que se unieron la coral Argentum de La Unión, Coro Magister, Masa Coral Tomás Luis de Victoria y el Coro Iuvenis Musica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad