El ilustrador murciano Diego Corbalán, 'Magius', retratado con su premiada obra. MARTÍNEZ BUESO

Magius, el retratista de las cloacas

«Este premio es una decisión valiente», afirma el artista murciano tras ganar el Nacional del Cómic con su obra 'Primavera para Madrid'

Miércoles, 13 de octubre 2021, 00:22

Ni siquiera el papel dorado que acoge las viñetas de 'Primavera para Madrid' (Autsaider Cómics) consigue dar brillo a las inmundicias que el tebeo relata. Como una mano de Midas defectuosa, todos los personajes que desfilan por la obra de Magius, pseudónimo del artista Diego ... Corbalán Hernández (Murcia, 1981), acaban sumidos en el fango. Monarcas, empresarios, políticos e incluso periodistas quedan al desnudo en esta crónica de la corrupción en España durante la última década. Un crudo relato que ha conquistado el Premio Nacional del Cómic gracias a la «valentía y riqueza de su propuesta argumental», según destaca el propio jurado.

Publicidad

Aunque el tebeo trata de convencer al lector de que «cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia», el dibujo de Magius es sincero y los rostros que traza han aparecido demasiado en los medios de comunicación como para pasar inadvertidos. Desde Miguel Blesa y el fraude de las preferentes hasta Esperanza Aguirre y la presunta financiación ilegal del PP madrileño, pasando por las cacerías del rey emérito en Botsuana. Hilos de una trama que 'Primavera para Madrid' hilvana como un todo, sin dar cabida a los casos aislados. «Me di cuenta de que uniendo todas esas noticias tenía un relato con mucha fuerza. Algo que la gente leyera y dijera: 'Hay algo que no funciona'», explica Diego Corbalán, criado en el barrio murciano de La Fama.

Viñetas e ilustraciones del libro 'Primavera para Madrid', de Magius, galardonado con el Premio Nacional del Cómic 2021.

Con esta propuesta tan incisiva, no es de extrañar la sorpresa del propio artista al recibir el reconocimiento del Ministerio de Cultura y Deportes: «Realmente llama mucho la atención y me parece una decisión valiente. Es como aceptar que en este país se han cometido muchos errores», reconoce el ilustrador, quien con este trabajo aspiraba a «dar un paso adelante y hacer algo que trascendiera». Las mieles del éxito llegan para el murciano después de más de dos décadas en la escena del cómic alternativo; primero con fanzines como 'Black Methal' (2001) y, desde que perdió su trabajo de diseñador gráfico, con otras dos obras que él mismo bautiza como códices: 'Murcia' (2015) y 'El Método Gémini' (2018). Dotado con 20.000 euros, el galardón despeja las incógnitas del futuro de Diego: «Ahora puedo dedicarme al tebeo sin la preocupación de estar pensando en si mañana voy a poder seguir viviendo de esto».

La fe del corrupto

Un sol espléndido refulge sobre la capital de España en la primera página de 'Primavera para Madrid'. Bajo él, las Cuatro Torres de la Castellana se elevan desafiantes en una batalla perdida por alcanzar el astro rey. En el interior de una de ellas, dos manos alzan una hostia consagrada como colofón de la liturgia que acaba de inaugurar la capilla más alta de Europa. Y es que la iconografía religiosa inunda las viñetas de Magius, que toma su pseudónimo de un monje que ilustró varios Beatos en el siglo X. «Creo que es un arma expresiva bastante contundente. En una ceremonia religiosa, la cotidianidad y la razón, todo lo que se maneja en nuestro mundo, se aparca a un lado y se crea algo mágico», explica. Pero los retablos y miniaturas que compone son politeístas, y en ellos los personajes tan pronto muestran su fervor cristiano como su devoción por don Dinero. Una trinidad simbólica que se completa con el propio folclore español, del que el cómic se nutre con chotis de Agustín Lara y referencias a la tradición madrileña de Las Mayas.

Publicidad

Más viñetas de la obra.

En su aproximación quirúrgica a las cloacas del Estado, Magius se centra en Lobo Madrid y Fede, los álter ego del exconsejero de Bankia Javier López Madrid y del 'pequeño Nicolás'. A través de sus ojos, Madrid queda expuesta como «un centro de poder absoluto», donde el devenir del país se decide en jornadas de montería, veladas de fútbol en los palcos más exclusivos y glamurosas madrugadas en reservados de discoteca. Una ciudad convertida en un parque de atracciones para el que pueda permitírselo, donde el clientelismo es la norma y el poder se hereda de padres a hijos. «Hay una élite que viene siéndolo desde la posguerra –describe Diego Corbalán–. Son familias que se visten de neoliberales, pero que realmente son conservadoras y rentistas que tratan de mantener sus privilegios y tienen ese acceso al poder desde Madrid».

Para incidir en esta atmósfera de exceso, 'Primavera para Madrid' se ha publicado en una edición completamente dorada. «Da la impresión de que es un lingote de oro. Transmite esa sensación de derroche de dinero público, de todo tipo de corruptelas», cuenta el autor. Una ocurrencia del editor que obligó a encarecer los costes y a buscar una imprenta que tuvo que utilizar una nave industrial durante un mes para dejar secar la tinta sobre este particular papel. Esta apuesta, además, no ha repercutido en el precio del tomo, por lo que las ventas «no han dejado mucho margen de beneficio».

Publicidad

Las frases

  • - «Quería hacer un relato que la gente leyera y dijera: 'Hay algo que no funciona'»

  • - «Yo no juzgo a nadie. Son hechos públicos que se han conocido a través de los medios de comunicación»

  • - «Ahora puedo dedicarme al tebeo sin estar pensando en si mañana voy a poder seguir viviendo de esto»

  • - «[Las élites] Son familias que se visten de neoliberales, pero realmente son conservadores que tratan de mantener sus privilegios»

Una ficción muy real

El ilustrador de La Fama funde en su relato el humor ácido de Berlanga y el costumbrismo del cine de gánsteres de Scorsese. Los hechos que narra son terribles y la dificultad para diferenciarlos de la realidad aterra, pero al mismo tiempo el lector no puede evitar esbozar una sonrisa con la frivolidad de los personajes. «Es que la realidad es así –subraya Magius–. Una cosa trágica la puedes comentar como algo cómico. Yo lo llevo a la ficción y lo cuento como anécdotas, pero realmente estoy contando algo más importante que la anécdota en sí». Con una frontera entre la invención y el acontecimiento real completamente difuminada, el autor asume muchos riesgos al embarrarse en temas tan tabús como la vida privada de la familia real. «Yo no juzgo a nadie. Son hechos públicos que se han conocido a través de los medios de comunicación. Tampoco hay ninguna conclusión clara; no se prueban unos hechos», se justifica Diego Corbalán.

Después de este empacho de realidad, Magius volverá en su próximo proyecto al terreno de la ficción. La distopía en la que está trabajando, aún sin fecha de publicación, presentará una Región de Murcia erigida como un estado independiente que impone su dominio por Europa «como si fuera el Imperio Romano». Uno de esos argumentos disparatados que solo el cómic alternativo consigue ofrecer. Porque, como reza la contraportada de 'Primavera para Madrid', «quién se va a creer lo que dice un tebeo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad