Juan Marqués: «No puedo soportar a la gente que no es curiosa, y admiro a la que es apasionada»
El crítico y poeta presenta su primera novela, 'El hombre que ordenaba bibliotecas', en Cartagena y Murcia
M. C.
Murcia
Sábado, 19 de febrero 2022, 09:18
'El hombre que ordenaba bibliotecas' es el título de la primera novela del crítico literario, y coordinador de la web 'Las librerías recomiendan', Juan ... Marqués (Zaragoza, 1980), autor de los libros de poemas 'Un tiempo libre' (2008), 'Abierto' (2010), 'Blanco roto' (2016), 'El cuarto de estar' (2019) y 'Diez mil cien' (2020). El escritor hablará sobre su nueva obra este lunes en Cartagena –a las 19.30 horas, en el ISEN Centro Universitario, en un acto organizado por la librería La Montaña Mágica–, y el martes en Murcia, donde estará acompañado por el poeta Eloy Sánchez Rosillo; la cita será, a las 19.30 horas, en Libros Traperos. La Montaña Mágica inicia con la presencia de Marqués su nuevo proyecto cultural '¿Qué estás leyendo?', «con el que se pretende generar un programa independiente y libre de marchamos burocráticos», explica el también poeta y librero Vicente Velasco, quien anuncia para los próximos meses la visita de relevantes nombres de la literatura española.
En cuanto a 'El hombre que ordenaba bibliotecas', su autor explica que «este libro no trata sobre libros, sino «sobre alguien que, a punto de cumplir cuarenta años, sufre, por primera vez en su vida, una monumental crisis de identidad que implica también una paralizante crisis vocacional». «Incluso su relación con los libros, que tan necesarios habían sido siempre para él», precisa, «se hace ambigua y hasta amarga». «Durante esos extraños meses», cuenta, «el protagonista de esta novela solo obtiene un consuelo inesperado en los encuentros que, primero por trabajo y después por casualidad, tiene con un hombre enigmático con el que establece una curiosa y asimétrica relación intelectual, y que despierta en el personaje el deseo de dedicarse a ordenar o completar bibliotecas ajenas». Ocupación en la que, «a su vez, irá relacionándose con los seres más estrafalarios, un verdadero catálogo de desórdenes psiquiátricos producidos principalmente por la propia literatura, e incluso por ese mismo libro que estamos leyendo, que a su vez deriva en una cavilación deliberadamente errática, en busca de los asuntos esenciales».
«Hago lo mismo que haría si fuese millonario, despertarme y dedicarme a los libros»
'Meditaciones'
«Yo tengo la suerte de dedicarme a los libros de una manera profesional, y no me he cansado de ellos, ni me he convertido en un mercenario de la crítica», indica Marqués, quien reconoce seguir «disfrutando mucho con la lectura». «Básicamente», añade, «hago lo mismo que haría si fuese millonario, que es despertarme y dedicarme a los libros y a leer; igual elegiría otras lecturas, pero seguiría llevando esta vida que yo quiero».
Marcado por la lectura en la infancia de 'Carlos Baza, Calabaza', de Emilio Sanjuán, y admirador de las novelas de Arthur Conan Doyle protagonizadas por Sherlock Holmes, recomienda para este tiempo las 'Meditaciones' de Marco Aurelio, «un manual de instrucciones alucinante para enfrentarse a la vida».
«No puedo soportar a la gente que no es curiosa, y admiro muchisimo a la gente apasionada, a la que tiene ganas de aprender, a la que no pierde el tiempo ni se tira en una cama a no hacer nada», dice Marqués, quien se reconoce ávido de conocimientos de lo más diversos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.