Borrar
La escritora murciana Zaida Sánchez Terrer. JAVIER CARRIÓN / AGM

Zaida Sánchez Terrer: «Pedir disculpas nos engalana»

La escritora murciana presenta esta tarde en la Universidad de Murcia su primer libro de aforismos, 'Te lo diré en breve'

Viernes, 15 de octubre 2021, 01:34

Es el lenguaje aforístico y poético, sostiene Zaida Sánchez Terrer (Murcia, 1964), «una especie de rayo o destello» que por su brevedad no tiene otra opción que ser «intenso». Y, por tanto, se «convierte, a veces, en una lanza que atraviesa algo». 'Te lo diré en breve' es el libro de aforismos que la autora murciana presenta esta tarde –19.30 horas– en el Hemiciclo de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia (UMU) en compañía del profesor y poeta Vicente Cervera Salinas, quien se encargará de presentar el acto.

Editado por MurciaLibro, 'Te lo diré en breve' es una colección de aforismos en los que SánchezTerrer aborda la infancia, la amistad, la vejez y el paso del tiempo, y también el cuidado al medio ambiente, la política o la muerte. «Trato temas muy variados», subraya la escritora, autora de las novelas 'La curva del tiempo' (2002) y 'Olvido duro' (Amarante, 2016); el libro de relatos 'Ma(e)ternidades' (MurciaLibro, 2019) y los poemarios 'Verdad' (Torremozas, 2017) y 'La soledad de las esferas', este último todavía pendiente de publicar y que verá la luz el 5 de noviembre.

'Te lo diré en breve' es su primer volumen de aforismos, un género al que llegó tras leer un libro de Dionisia García –«que es amiga mía», remarca–, y tras verse obligada a permanecer en casa una larga temporada. «Hace tres años sufrí un percance serio, me caí, y tuve que parar toda mi vida laboral». Empezó entonces a «ir muy despacio», a contemplar su alredor desde una perspectiva distinta. Aquella «lentitud», dice Sánchez Terrer, bibliotecaria en la UMU, es parte del germen de la obra que hoy presenta y que dedica a su padre, la persona, afirma, que «me enseñó a pensar, y a quien debo mi interés por indagar».

Define la autora murciana su trabajo como un conjunto de reflexiones que ahondan «en todas las cosas que nos suceden, aportándoles un mayor sentido y haciéndonos más conscientes de ellas». Sus escritos, «pequeños pensamientos sintetizados al máximo», se erigen como firmes sentencias sobre las que pretende que el lector se detenga a reflexionar: «El pasado es un puente que no conviene dinamitar», se lee en una de las páginas de su libro; en otra, escribe: «Todas las infancias tienen cárceles de las que nunca conseguimos escapar».

'Te lo diré en breve'

  • Autora: Zaida Sánchez Terrer

  • Editorial: MurciaLibro

  • Presentación: Esta tarde, a las 19.30 horas, en el Hemiciclo de la Facultad de Letras de la UMU, con Vicente Cervera.

Sánchez Terrer tuvo, reconoce, una niñez «feliz» en la que, recuerda, «jugar mucho». «Era la mayor de ocho primos y organizaba un montón de cosas para ellos; curiosamente, siempre relacionadas con la literatura o la música», muy presente en su familia, ya que su madre era pianista, detalla la escritora. Aquella época de dicha, sin embargo, es una etapa que califica de «soledad», en la que «experimentamos sentimientos que, a veces, no podemos compartir con los demás», y por eso se acerca a ella «sin nostalgia». «Fui feliz pero no volvería a entonces. Me encanta la madurez», declara.

La amistad es otro de los temas que aborda con reiteración. «Los amigos –escribe– han terminado escondidos en el wasap»; «pedir disculpas no nos desnuda, nos engalana», agrega.

Traducida al inglés

'Te lo diré en breve' está publicado en formato bilingüe y cuenta con traducciones al inglés de Lara Carrión Borgoñós y James WR Rudd. Para Zaida Sánchez Terrer es un libro «especial» porque «está destinado a un público muy amplio» y que además consigue ampliar sus fronteras idiomáticas, pero, sobre todo, porque «hay muy pocas mujeres que escriban aforismos», y le gusta haber contribuido a reducir esta «brecha».

Interesada por la literatura desde niña, la murciana escribe porque es en la creación donde, confiesa, «me siento libre» y donde logra encontrarse a sí misma. La escritura es también el «juego» que conserva de la infancia: «Yo he seguido jugando; al fin y al cabo la literatura es jugar con las palabras», argumenta la bibliotecaria, para quien «dolor y placer tienen rostro parecido» y «la noche en vela es un silencio que aúlla», aforismos ambos incluidos en su última obra.

También estos: «Cuando el planeta vuelva a ser sostenible, hará tiempo que habremos muerto»; «la envidia repta disimuladamente entre los afectos»; «alimentarse de recuerdos no llena lo suficiente»; «ellas tardaron en escribir porque se les negó la tinta».

A veces, un aforismo, cuenta Sánchez Terrer, provoca «una pequeña carcajada»; otras, «una sonrisa emocionada»; y, en ocasiones, un recuerdo feliz: «Cuando pienso en mi madre, le agradezco la vida. Cuando pienso en la vida, le agradezco a mi madre», graba la autora en una de las páginas de 'Te lo diré en breve'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Zaida Sánchez Terrer: «Pedir disculpas nos engalana»

Zaida Sánchez Terrer: «Pedir disculpas nos engalana»