PILAR MARTÍNEZ MAÑOGIL
MURCIA.
Sábado, 29 de enero 2022, 09:13
'Suspiros de España' es, probablemente, uno de los pasodobles más conocidos de nuestro país. Lo compuso Antonio Álvarez Alonso en 1902, y lo popularizó Estrellita Castro con una letra escrita por José Antonio Álvarez Cantos, sobrino del compositor. Lo que pocos saben es que ... el pasodoble fue compuesto en la calle Mayor de Cartagena y su nombre viene, no de un anhelo romántico, sino de los típicos dulces de la ciudad portuaria. Y fue al descubrir esta historia cuando Lola Gutiérrez (Cartagena, 1964) se animó a escribir su primera novela hace diez años. Los mismos que han tenido que pasar para que recuperase los derechos de su original y pudiera publicarla a través de su editorial de confianza, MurciaLibro, al mando de Francisco Serrano. Una obra que narra la historia de Ana, una chica cuya madre murió cuando era un bebé y fue criada por unas encantadoras monjas. Las mismas que servirán a su padre –aquel que abandonó a su madre– a encontrarla.
Publicidad
–¿Por qué esta nueva edición de su novela 'Suspiros de España?
–Decidí reeditarla al recuperar los derechos porque yo la tenía publicada con otra editorial en Madrid que la tenía prácticamente secuestrada, como se suele decir.
–¿Cómo que secuestrada?
–En la otra editorial no me pagaban, no la movían, no te atendían como te tienen que atender. Por eso, cuando recuperé los derechos, se lo propuse a Fran Serrano y me dijo que sí.
–¿Le ha costado mucho trabajo recuperar los derechos?
–Que se cumpliera el plazo. Normalmente tú firmas un contrato por el que tienes unos derechos durante unos años pero, claro, cuando la otra persona incumple el trato cuesta trabajo hacerle frente porque tú no tienes el dinero que se necesita para demandar a la editorial o exigir otra serie de cosas. El problema, igual que con los plagios, es que el escritor se siente indefenso cuando pasan estas cosas y más si das con una mala editorial. Es bastante peliagudo. Yo he tenido suerte de que he dado con MurciaLibro, que tiene todos mis libros y es de lo que se trata. No me gusta tener varias editoriales porque es un follón y un compromiso.
–Hablando del libro en sí, ¿ha cambiado algún detalle?
–Muy poquito. Alguna palabra. Es que al ser mi primera novela, ahora la veo y pienso: «Oh dios, ¿cómo puse yo esta palabra? ¿O esto otro?». Pero solo han sido cambios para mejorar, no de la historia o del argumento, ni nada que de la otra novela a esta se note diferente.
Publicidad
–¿Cuál es el transfondo de esta novela?
–Se llama 'Suspiros de España' porque el pasodoble sale a relucir en varios capítulos pero el trasfondo es conocer la historia de la Región y, en este caso, de Cartagena. Todas mis novelas van contando un poquito de historia y, en este caso, como el pasodoble más importante de España se escribió en la calle Mayor de Cartagena. Y que se llame 'Suspiros de España' no es por suspirar o por echar de menos la ciudad o el país sino por suspiro de merengue, un dulce de almendra tan murciano.
–Por otra parte, nos cuenta la historia de Ana, que no deja de ser un relato muy humano.
–Claro. Yo intento que, al tiempo que comparto la historia de la Región de Murcia, las relaciones humanas vayan por delante. Mis novelas son de muchos sentimientos, me gusta que salgan a flor de piel ya sea la parte dramática como la humorística. En este caso, sabemos que Antonia tuve un traspiés y su hija es el fruto de ese traspiés y que su padre la busca.
Publicidad
–¿Cuándo se publicó?
–La publiqué en diciembre de 2021 para Navidad. Había mucha gente que la esperaba para hacer su regalo de Navidad y de Reyes. Ahora, le estamos haciendo mucha promoción porque es una historia muy bonica –que la primera vez pasó de puntillas por mi ciudad y por la Región– que merece la pena que se conozca.
–¿Qué acogida está teniendo por parte de los lectores?
–Estoy muy contenta porque la gente ha respondido muy bien, sobre todo, en Cartagena, que es donde más me conocen. He tenido la suerte de que cada vez que he ido a presentar el libro, la gente ha acudido a la llamada. Incluso, las librerías me llaman para pedirme que cuando pueda me acerque y vaya a firmarlos.
Publicidad
–Han pasado 10 años desde que la publicó. ¿Cómo se siente?
–Estoy muy contenta con esta y todas las demás. Yo sigo en mi sitio contando mis historias. Mis personajes son como mi voz, por eso, nunca renunciaré a mis novelas. Yo escribo para los demás, para que la gente conozca a los personajes y se emocionen con esos momentos tanto como yo cuando los escribía.
–¿Cómo surgió la primera idea?
–La escribí porque estando en Teruel de viaje me enteré de que este pasodoble se había escrito en Cartagena. Para mí fue una vergüenza [no saberlo] y decidí que había que contarlo para que a la gente no le pasara lo mismo que a mí.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.