Amparo Marzal (Fundación Mediterráneo); el edil de Cultura de Murcia, Diego Avilés; la titular de Turismo de Monóvar, Amparo Maestro; Loren Amat, alcalde de Monóvar; José Ballesta, de Murcia; Luis Boyer, pte. de Fund. Mediterráneo, y Rosa Peñalver, vicepres., en la Casa-Museo de Monóvar. AYTO.

Murcia exhibirá a partir de enero la maleta de Azorín

Patrimonio literario ·

El Museo Gaya albergará una exposición con parte de los 700 documentos catalogados por la Fundación Mediterráneo y encontrados en una finca de Toledo

Miércoles, 18 de octubre 2023, 01:11

Más de 700 documentos inéditos de Azorín, sobrenombre de uno de los más destacados autores en lengua española, José Martínez Ruiz (Monóvar, 1873-Madrid, 1967), ... aparecieron en una maleta en la finca de Toledo de Julio Rajal Guinda, sobrino político de Azorín y su heredero al morir el escritor sin descendencia. Pasaron los años, falleció también Rajal [en 1987] y un sobrino de este, Luis Méndez de Vigo, descubrió el material, y lo puso en conocimiento de Pepe Payá, entonces director de la Casa-Museo de Azorín en Monóvar. Gracias a la Fundación Mediterráneo se pudo analizar y catalogar, y una muestra se exhibe en la casa de Monóvar.

Publicidad

Como novedad, a partir de enero de 2024, podrá visitarse también en una exposición en el Museo Ramón Gaya de Murcia, en colaboración con la Fundación Mediterráneo y el Ayuntamiento de Murcia.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado del presidente de la Fundación, Luis Boyer, conoció ayer este valioso legado en una visita a Monóvar, donde fue recibido por miembros de la Corporación. «Un tesoro», según Boyer, localizado medio siglo después de la muerte del autor de 'Diario de un enfermo' (1901), 'La voluntad' (1902), 'Las confesiones de un pequeño filósofo' (1904), 'La ruta de don Quijote' (1905) y 'Castilla' (1912), entre otros títulos.

Documentos de Pío Baroja y Ramón Menéndez Pidal. Gómez de la Serna y Azorín.

Entre esos documentos, según destaca Mercedes Navarro, comisaria de la muestra y encargada del inventario de este sorprendente fondo, por ejemplo, figuran 25 fotos sobre Azorín, entre ellas una de su padre, a quien nunca se había identificado hasta este momento en una instantánea. Y cartas de Ramón Gómez de la Serna, Antonio Maura, Concha Espina, Marañón, Jorge Guillén, Bergamín, Menéndez Pidal, Pío Baroja o Torcuato Luca de Tena, entre otras, así como telegramas con artistas plásticos como Genaro Lahuerta y Gastón Castelló.

Otro bloque, detalló Navarro, lo componen objetos como una libreta en la que Azorín tomaba notas del significado de palabras que le interesaban, o donde transcribía dichos populares; o una descripción con dibujos de 'Las meninas' de Velázquez. También sus tarjetas de visitas personales, sus carnés de los cines Rex y Capitol de Madrid o su contrato en el diario 'ABC'.

Publicidad

Ballesta firmó en el libro de honor, ante el alcalde de Monóvar, Loren Amat: «Abrumado por el espíritu, la letra y el pensamiento de Azorín, que impregna cada uno de los rincones de esta casa (...) recibiriemos en Murcia 'la maleta de Azorín' con la admiración y el respeto hacia el maestro. Toda la fuerza de la cultura, la imaginación, la educación y el ingenio, tan necesarios en este tiempo de pensamiento líquido». Al acto asistieron, por parte de la Fundación, Rosa Peñalver, Amparo Marzal, Antonio Gómez Plaza y Antonio Rubira, así como el edil Diego Avilés, y el director del Gaya, Rafael Fuster.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad