El historiador y arqueólogo cartagenero Pedro López. Abajo la portada de su libro 'Los olvidados de Fortuna'.

Los mecenas de la 'primera línea'

El cartagenero Pedro López publicará 'Los olvidados de Fortuna' tras lograr cerca de 10.000 euros en una campaña de 'crowdfunding'

Jueves, 28 de enero 2021, 01:41

Por 'Los olvidados de Fortuna', la narración que propone el historiador y arqueólogo cartagenero Pedro López, discurren generales y otros altos cargos militares, pero ninguno ... de ellos es protagonista. Aparecen en su relato como personajes 'secundarios' de un conflicto, la segunda Guerra Púnica, que, como en tantas otras batallas, sufrieron de forma más cruel quienes estuvieron en primera línea. Son los grandes «desconocidos» de toda laureada victoria, y a ellos, López, quiso volver la vista.

Publicidad

'Los olvidados de Fortuna' es el título del primer libro de este cartagenero residente desde hace siete años en Gante, en Bélgica. Todavía no ha salido al mercado –si se cumplen las previsiones lo hará entre finales de mayo y junio– pero ya tiene comprometidos 231 ejemplares. Exactamente el mismo número de mecenas que ha apoyado su proyecto a través de una campaña de 'crowdfunding' que, en solo 24 horas, asegura su promotor, logró cumplir su objetivo con una recaudación total de 5.500 euros que siguió incrementándose hasta alcanzar una segunda meta de 7.000 euros, y continuó avanzando hacia una tercera con techo en los 10.000, cifra –la campaña todavía se mantiene activa– que no tardará en coronar (a fecha de ayer, 'Los olvidados de Fortuna', proyecto alojado en la plataforma Libros.com, llevaba recaudados 9.703 euros).

«No lo esperaba», es sincero López. «Es cierto que la red de amigos fue vital, pero aun así hay mucha gente que no conozco que ha apoyado la propuesta, y me hace sentir orgulloso», cuenta.

Interesado por la Historia desde niño, inquietud que heredó de su padre, López llevaba años acariciando la idea de escribir un libro, pero al final siempre se imponían «el trabajo y los estudios». Hasta marzo.

El confinamiento le puso delante del ordenador, buscando matar el tiempo: «Empecé a escribir por gusto sin ningún propósito», dice. Elaboró un prólogo y después un primer capítulo. Una tarde, su hermano le preguntó qué hacía y él le enseñó lo que llevaba escrito. También se lo mostró a un par de amigos, y todos, recuerda, le animaron a seguir.

Publicidad

Su relato arranca con la llegada de Aníbal a Italia. «La segunda Guerra Púnica –afirma este cartagenero, miembro de la legión romana Fuerzas de Choque Extraordinarii de las Fiestas de Carthagineses y Romanos de Cartagena– es un conflicto muy extenso». Y por ello prevé seguir abordándolo en nuevas entregas. La idea «es continuar», confiesa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡ÚLTIMOS DÍAS! No te conformes con rumores.

Publicidad