Secciones
Servicios
Destacamos
PEPA AGÜERA
MURCIA
Martes, 1 de septiembre 2020, 01:41
'Con el amor bastaba' (Planeta, 2020), el nuevo título de Máximo Huerta (Valencia, 1971) engorda la lista de libros confinados de este peculiar año. Cuando se publicó el pasado mes de mayo, la vida seguía en cuarentena. La promoción de su octava novela se ... redujo al ámbito de lo 'online', por eso, la parada del exministro de Cultura en Mazarrón no es una cita cualquiera: «Es como si volviera a la vida. Ir a Murcia a cerrar 'Mares de papel' es como abrir las puertas del nuevo tiempo», apunta. El primer encuentro que realiza en su nueva normalidad será el próximo jueves, a las 21.00 horas, en el Mirador de Bahía.
- Acaba de salir la cuarta edición de 'Con el amor bastaba', pero ¿cómo fue la acogida de su novela en medio del confinamiento?
- Muy buena. Es curioso porque en ese tiempo tan difícil y raro la novela se situó enseguida en los primeros puestos. La historia pellizcó y el boca a boca ha hecho que sea un libro muy leído y que esté en los primeros puestos. Hace tiempo que una novela no me daba tantas alegrías. 'Con el amor bastaba' ha sido muy importante y, por lo que veo, también lo es para los lectores. Es una novela que toca el corazón porque yo creo que todo el mundo se ha sentido alguna vez como el protagonista: distinto, raro, particular, especial.
- ¿Cuánto de Máximo hay en Ícaro, el personaje principal de la trama?
- Un autor siempre se deja en sus novelas parte de su historia porque nuestro paso por el mundo es limitado, y un escritor tiene que aprovechar todas sus experiencias. Una novela es un refugio, un lugar al que acudes para sobrevivir a cualquier tipo de invierno. Un libro es una evasión y este no es autobiográfico ni mucho menos, pero un escritor escribe de lo que vive, de lo que lee, de lo que escucha, de lo que siente, y siempre se queda algo de ti en todos los personajes: en Ícaro, en Sol, en Dédalo, o en el hermano.
- El libro se narra desde la voz de un niño pequeño, ¿por qué eligió este punto de vista?
- Porque, a veces, tenemos que abrazar al niño que fuimos. El futuro no existe, el presente es muy incierto, y lo único que tenemos es el pasado, aunque paradójicamente no exista. Lo único que tenemos es lo que hemos sido y, para hablar de nuestra historia, tenemos que hablar de lo que queda del niño que fuimos. Es la historia de un personaje desde la infancia hasta la vejez.
- ¿Qué más se esconde entre las páginas de 'Con el amor bastaba'?
- Se habla de cómo somos todos frente a lo diferente, cómo nos enfrentamos a la rareza. Hay un protagonista que se siente diferente, raro y que tiene incluso la capacidad de volar. Es un canto a la belleza de la singularidad. Todos somos raros, todos somos especiales y todo eso se cuenta alrededor de la historia de una familia muy particular, muy especial, en la que todos intentan ser felices a su manera.
Encuentro «Ir a Murcia a cerrar 'Mares de papel'es como abrir las puertas del nuevo tiempo»
Novela «'Con el amor bastaba' toca el corazón; todo el mundo se ha sentido alguna vez como el protagonista: distinto, especial»
- Si le dieran a elegir un superpoder, ¿sería el de volar?
- Creo que todos los niños y los mayores hemos querido y hemos soñado con el superpoder de volar. De hecho, todos nuestros héroes siempre han sido gente que vuela: desde Peter Pan, Mary Poppins o Superman. Todos, en algún momento, hemos querido volar, por eso la novela está gustando mucho, aunque no es de ciencia ficción. Pero yo, si tuviera que elegir un superpoder, elegiría poder hablar en todos los idiomas, comunicarme con todos.
- Antes de que se publicase su último libro, usted mismo anunciaba en redes que se acababa su paso por 'A partir de hoy', el programa que dirigía en Televisión Española...
- ¿Ah sí? ¿Fue en mayo? Ni me acordaba ya, tengo facilidad para olvidar. A 31 de agosto no me acuerdo del programa. Sé que me lo pasé muy bien, que los colaboradores eran excepcionales, un programa estupendo y con los mejores invitados, que mezclaba lo cultural y lo social. Solo tengo buenos recuerdos.
- ¿Le gustaría haber seguido?
- Sí, claro. Pero no es un lamento, simplemente que cuando uno hace un trabajo que le gusta, le apetece que sea duradero.
- Ahora mismo, ¿qué otros proyectos tiene entre manos?
- Me han llamado para algunos programas que estoy valorando. Proyecto literario siempre hay alguno en marcha, de hecho, estoy escribiendo una novena novela, que ya veremos si ve la luz. Desde mayo estoy escribiendo. Como yo me quedé en casa, pues por las tardes me ponía a escribir bastante y así he seguido todo el verano.
- Como el título de su libro indica, ¿diría que con el amor basta?
- El amor es importantísimo: el de la familia, el de los amigos, el de la pareja y amor al trabajo, pero no es suficiente, necesitamos salud, fundamentalmente. El amor es importante porque es lo que nos hace la vida mejor, eso sin lugar a duda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.