![Murcia negra y criminal](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/11/06/196067101-kdZC--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Murcia negra y criminal](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/11/06/196067101-kdZC--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hace unos años, cuando se le preguntaba al recientemente fallecido Domingo Villar, uno de los escritores españoles de novela negra más destacados de los últimos tiempos, por qué razón situaba sus relatos en la ciudad de Vigo y sus alrededores el escritor gallego, autor de ' ... La playa de los ahogados', echaba mano del consejo de Hemingway: 'Aléjate de tu tierra y luego escribe sobre ella'. Villar se marchó a Madrid y desde allí ha mirado siempre con nostalgia, con la típica morriña gallega, su solar natal, que para él resulta ineludible.
Murcia, a pesar de no ser una gran metrópoli ni de gozar de mala fama a causa de la delincuencia, también supone, como Vigo, un excelente escenario en donde desarrollar la trama de una novela policiaca de calidad. Y así lo ha entendido Fernando de la Cierva (Murcia, 1958), que ya tuvo ocasión de elegir la Ciudad del Segura en su anterior entrega, 'Entonces supe que iba a morir', de 2022.
Cuando le reprochaban que había convertido Tomelloso, ese apacible y próspero pueblo manchego, en una especie de rincón en donde el crimen estaba al orden del día, Paco García Pavón, el autor de las novelas sobre Plinio, respondía, con su habitual desparpajo, que en Tomelloso sólo se mata cuando es estrictamente necesario.
Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia A las 19.30 horas, con la presencia del autor acompañado por Jerónimo Tristante y José Belmonte.
Algo parecido sucede con Murcia. Una Murcia negra y criminal en donde, al margen de los agradables paseos por el Malecón o por viejas arterias como la Trapería, en ocasiones surgen el odio y la venganza que conducen, inexorablemente, a acciones verdaderamente sangrientas.
Fernando de la Cierva pone de nuevo en acción a su flamante pareja de detectives, Óscar Ramos e Isabel Fajardo, que en nada tienen que envidiar a otros conocidos y famosos dúos de sabuesos de la literatura española reciente, como Petra Delicado y el subinspector Garzón, creados por Alicia Giménez Bartlett, o Bevilacqua y Chamorro, en el caso de Lorenzo Silva. El pálpito que conducía a Plinio hasta el culpable se convierte aquí en puro trabajo y una cierta dosis de intuición de la que hace gala Isabel Fajardo. En una ciudad reconocible como Murcia, donde las semillas de los sicomoros vuelan al son de la música que marca el viento, con su Puente de Hierro, el Hospital Reina Sofía, que será clave en el desarrollo de la acción, y sus establecimientos gastronómicos, como el Rincón de Pepe, se inscribe esta nueva historia que se cuece a fuego lento, sin prisas, hasta otorgarle una solución final que resulta verosímil, bien elaborada, excelentemente tejida hasta darle sentido a la obra y convertirla en un material muy valioso para el entretenimiento del lector.
Pero no sólo de diversión vive el hombre. No hace tanto, otro de mis escritores predilectos del género, el extremeño Eugenio Fuentes, en su libro 'Los bajos fondos del corazón', dejaba claro que la novela negra ya no es, por suerte, lo que era: ahora el argumento ha dejado de ser la estrella de estas páginas, y lo que también manda es el rigor, el cuidado estilístico, hasta el punto de propiciar un deseado equilibrio entre los componentes narrativos y los estéticos. Y en ello, precisamente, reside el valor de la obra que pone en nuestras manos Fernando de la Cierva.
Porque, aunque de manera sutil y bien acomodada a la trama, se abre un hueco para la reflexión sobre las muertes de los migrantes durante su viaje en patera o el terrible drama de los familiares de los pescadores desaparecidos en los naufragios. En el tramo de una acción que va desde noviembre de 2022 hasta julio de 2023, en plena época de la postpandemia, en donde el mundo ha cambiado por completo, Fernando de la Cierva desarrolla un relato bien contado, de una indiscutible brillantez y notoriedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.