Jesús Boluda del Toro. Nacho García/ AGM
Director de la Feria del Libro de Murcia

Jesús Boluda del Toro: «En esta 'feria bonica' hay escritores de todos los puntos de España»

Las jornadas dedicadas a la literatura arrancan hoy con el pregón y desde mañana y hasta el 13 de octubre abrirán las más de 80 casetas en el paseo Alfonso X

Nerea Adly García

Murcia

Jueves, 3 de octubre 2024, 00:37

Jesús Boluda del Toro lleva desde 2016 luchando por el sostenimiento de la Feria del Libro de Murcia. Gracias al esfuerzo y dedicación de su equipo, la «feria bonica» calienta motores con el pregón hoy y mañana con la apertura de casetas. Boluda está ... tan habituado a leer como a armar tramas literarias. Su última es 'De trazos y destrozos' (Doblecé Ediciones), invitación a viajar en el tiempo, desde el siglo XII del Rey Lobo a futuros distópicos. Una novela negra, género que le encanta. «Me apasiona Agatha Christie, y ya me estoy empezando a enganchar también a la poesía y el ensayo, me gusta bastante».

Publicidad

–¡Arranca por fin la Feria del libro de Murcia!

–Sí, a pesar de todas las piedras que nos hemos encontrado en el camino, hemos podido volver a sacarla adelante. Estaremos desde el viernes 4 al 13 de octubre, incluyendo fines de semana. Una programación muy amplia, tanto en el Paseo de Alfonso X el Sabio, en el Pabellón 'Las Anas', en el Museo Arqueológico de Murcia, en la Universidad de Murcia, la Fundación Mediterráneo... Son distintas las ubicaciones que solemos utilizar.

LITERATURA ESPECIALIZADA

«Los niños en la Feria del Libro de Murcia son muy importantes»

–Esta edición contará con la variedad literaria acostumbrada.

–¡Claro! Vamos a tener alrededor de 80 casetas, ocupamos la totalidad del paseo, desde la estatua de Alfonso X hasta Santo Domingo. Tenemos escritores de todos los puntos de España, desde la Asociación de Gallegos Escritores, hasta el Ministerio de Defensa, que también cuenta con publicaciones, que quieren poner al servicio de todos. Y en cuanto a los géneros, siempre intentamos ofrecer una programación muy variada, en la que tengan cabida todos los posibles. Este año, por ejemplo, se ha hecho una apuesta muy seria por la novela romántica. Se hará un evento, 'In Love con Murcia', que ocupará en su totalidad el primer fin de semana de la feria. Los organiza la Asociación Murcia Romántica. Habrá mesas redondas, presentaciones de libros, firmas, charlas...

RECORTES Y APOYOS INSTITUCIONALES

«A pesar de todas las piedras que nos hemos encontrado, hemos podido sacarla adelante»

¿La Feria del Libro de Murcia cuenta con algún tipo de visitante recurrente? ¿Hay perfil?

–Solemos hacer apuestas firmes por los colegios de la Región de Murcia. Pero lamentablemente, este año no ha podido ser, hemos tenido recortes por todos lados y no hemos podido asumir el coste que suponía esa inversión en las escuelas, para poder ofrecerles una charla, una mesa redonda o un cuentacuentos. Sin embargo, sí que hay actividades para el público infantil. Los dos fines de semana mantenemos actividades a primera hora para ellos. Hay casetas especializadas en literatura infantil, y llevan ya varios años visitándonos, y eso nos encanta. Los niños en la feria del libro son muy importantes.

Publicidad

–¿Hay algún acto organizado que le emociona en particular?

–Sí, la presentación de 'Hotel Vía Láctea', un monográfico que han hecho 50 autores de diversas disciplinas en homenaje al escritor y dibujante murciano José Óscar López, recientemente fallecido. Será el viernes 11, a las 17.30 horas. Lo organiza 'El Coloquio de los Perros' con el Aula de Poesía de la Universidad de Murcia, y será en el Museo Arqueológico de Murcia. Además, el sábado 12, se celebrará una mesa redonda de novela negra en conmemoración y homenaje al décimo aniversario de las jornadas de Novela Cartagena Negra, y nos acompañarán el director de las jornadas y su equipo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad