Hugo Pratt, el hombre detrás de Corto Maltés
CRÍTICA LITERARIA ·
Thierry Thomas construye una biografía fragmentada, reunida en cientos de fotografías dispuestas en el sueloSi hay un personaje de la literatura contemporánea capaz de competir con los héroes clásicos de nuestra cultura es Corto Maltés. No representaría una exageración ... llamarlo el Ulises del siglo XX, puesto que esta centuria ha estado plagada de Troyas. En muchas aparece Corto, superviviente del desastre, con su larga chaqueta y una gaviota sobrevolando su sombra. A sus espaldas lleva tantos naufragios como aventuras, pero el hombre cuyo país es el mar no tiene un hogar que le espere, a diferencia del Ulises griego. Así lo quiso Hugo Pratt, su creador, quien pensó en un personaje misterioso, que contuviera todas las esencias homéricas: la dignidad, la valía, el respeto por el ser humano... pero ninguna patria a la que volver. Por eso Corto Maltés nunca morirá. Vive sin Penélope y ese es su mayor acierto.
'La aventura soñada', libro publicado por Siruela, surge como un homenaje y una cuenta pendiente con el mundo de Pratt. Thierry Thomas, su autor, indaga en la psicología de Corto Maltés para llegar a Hugo Pratt, el veneciano que se inventó al héroe melancólico que cautivó a los adolescentes de una generación y que aún despierta una nostalgia canalla en los adultos de hoy. A través de los títulos más emblemáticos de Corto, Thomas va construyendo una biografía fragmentada, reunida en cientos de fotografías dispuestas en el suelo. Su voz narrativa es la cámara que enfoca los recuerdos de una vida recuperada. No es un relato al uso. No es la historia cronológica de un artista. Thomas revierte el sentido de contar la vida y de esta forma encontramos dibujando a Hugo Pratt en su estudio, elucubrando a sus héroes. Lo espiamos paseando por los canales de su infancia veneciana, echando de menos a un padre muerto en África. O en la Argentina previa a los militares y sus desaparecidos. Y el resultado ha sido un libro tremendamente lírico, no exento de objetividad profesional, sin caer en las trampas de los fanáticos. El lector descubre a Pratt a través de Corto, y no al revés. El sentido del arte en cada viñeta como el único camino para apreciar uno de los mejores cómics de las últimas décadas.
Tal vez por eso 'La aventura soñada' ganó el Premio Goncourt de biografía, sin ser en sentido estricto tal cosa. Porque es mucho más. El libro actúa como un diario personal de Thierry Thomas, que zanja ciertos asuntos pendientes con su adolescencia a través de Corto Maltés. Son sus filias y fobias. Como en un espejo, el cine de Fellini y los 'fumetti' de Pratt se van comparando hasta que el lector entiende que están hechos de la misma sustancia onírica. A ambos genios la infancia les sorprendió con camisas negras asomadas a la calle, en los duros años del fascismo. La revolución del 68 les pilló, sin embargo, demasiado incrédulos para saber que el mundo podía cambiar. Y el arte resultó la mejor manera de transigir con una sociedad hastiada. Corto Maltés nace como un recuerdo difuso pero también como una voluntad de mejora. Es un antihéroe que desde el pasado quiere renovar el presente. Por eso su patria es el mar. No existe lugar entre los hombres capaz de satisfacer un sentido de la justicia tan puro como el de Corto.
Thierry Thomas va formando una biografía que trasciende en homenaje. Y el autor no lo oculta. Revive el día en el que supo de la muerte de Hugo Pratt y alarga la imagen hasta componer la trayectoria de Corto Maltés. Las relaciones vitales entre el autor de las viñetas y su personaje son tan íntimas que se confunden. Uno imagina a Hugo Pratt con las facciones de Corto, por eso, el día de su fallecimiento, muchos periódicos dedicaron su portada al aventurero de la ficción, y no al artista que acababa de fallecer. 'La aventura soñada' despierta irremediablemente las ganas de leer a Corto, de volver a los tiempos del cómic con orgullo. Es alta literatura, razona Thomas. Y el lector asiente, feliz de que Hugo Pratt haya creado un universo tan a la medida de los inconformistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.