Secciones
Servicios
Destacamos
Marta A. Aznar
Jueves, 6 de febrero 2025, 00:40
Si las historias de fantasía y ciencia ficción nacieran de algo sería, en palabras de Ursula K. Le Guin, de «experimentar con la imaginación». La escritora estadounidense que a través de sus novelas defendió ambos géneros creó Terramar, la que sería, sin saberlo, la tierra ... imaginaria que inspiraría el nombre de un festival que seguiría luchando por ellos.
El festival literario Terramur llegó a Murcia por primera vez en 2023 y celebra esta semana su tercera edición. El Centro Cultural Puertas de Castilla acogerá este año el evento que reúne diferentes actividades relacionadas con la ciencia ficción, la fantasía, e incluso el terror, y que se llevarán a cabo del jueves 6 de febrero al domingo 9. Un festival que nació con la idea de «divulgar la literatura que tiene menos espacio» de mano de la Asociación Droids & Druids.
Pero la historia detrás de Terramur es la historia tras Droids & Druids, que antes que una asociación sin ánimo de lucro fue –y es– un podcast. Sus creadoras, Inés Galiano, Amanda Iniesta y Elena Torró, se conocieron en el instituto y, desde entonces, su amistad continuó gracias a su afán por las historias: «Siempre estábamos comentando películas y libros que nos gustaban», señala Galiano. «En la pandemia, como muchos podcasts, pensamos: ¿por qué no hacer todas estas conversaciones en podcast?», continúa. Ese fue el origen de Droids & Druids –proyecto al que se uniría poco después Mariado Martínez–, que, posteriormente, traería el festival que regresa esta semana.
«Las ganas de escribir» y tener claro lo que querían transmitir las unió en una tarea que iba más allá de visibilizar los géneros en los que se centra su asociación, pues su objetivo es, y siempre fue, dar voz a las autoras del panorama nacional que los escribían: «Porque siempre se conoce a los autores pero, ¿dónde están las escritoras?», apuntan. «Queríamos divulgar lo que no se ve», recalca Galiano.
Ese principio las ha guiado desde su primera entrevista en el podcast, a la escritora Laura Fernández, hasta ser galardonadas con un premio Ignotus en la categoría Mejor Producción Audiovisual. Es también el motor que impulsó la idea de Terramur.
La acogida que ha estado teniendo su propuesta no ha dejado de sorprender a sus creadoras: «El primer año la gente se animó sin saber dónde venía y tuvimos alrededor de 300 personas», detalla Torró. «El año pasado tuvimos 600», prosigue, analizando el crecimiento. Sin embargo, coinciden en que «más que una cuestión de números» se trata de una cuestión de conexión, tanto para ellas mismas como para los asistentes que eligen formar parte del evento: «La gente conecta en estos festivales», confiesa Galiano, a lo que su compañera añade que «poder disfrutar del tiempo juntas» es también «la razón por la que todo acaba saliendo bien».
Pero, aunque la experiencia siempre deja un buen sabor de boca a las murcianas, es cierto que cada año se enfrentan a la misma dificultad: la falta de financiación y recursos. Al tratarse de un evento autofinanciado por el que no cobran entrada a los asistentes, observan que «cada vez hay más recortes» en las ayudas que reciben, no solo ellas, sino este tipo de iniciativas culturales. Un motivo por el que recientemente han añadido la suscripción a Patreon, que les da la posibilidad de recaudar fondos a cambio de una novela por entregas y las ayuda a «venirse arriba» con una programación diversa para que el festival pueda llegar a más gente.
Esta tercera edición de Terramur se divide en dos partes: el evento oficial los días 7 y 8 de febrero en el Centro Cultural Puertas de Castilla y las actividades 'Off Terramur', entre las que se incluyen retiros de escritura en la librería 7Héroes este jueves y dos podcast en directo el domingo.
Talleres, conferencias, una feria literaria y su habitual gala de premios Droide y Druida forman parte de una programación que ya está disponible al completo en su web oficial y que venera la fantasía, la ciencia ficción e incluso el terror en todas sus formas. Cuenta este año, además, con algunas novedades destacadas, como una dramatización teatral que incluirá un microteatro con marionetas y la conferencia sobre guion y cine, de mano de los guionistas murcianos Iván Ledesma, Pablo Medina y la también actriz Silvia Conesa: «Intentamos traer siempre a gente que sea de Murcia», subraya Torró.
Citas destacadas
Inauguración del festival. Viernes 7 de febrero | Centro Cultural Puertas de Castilla | 16.00 horas | Homenaje a Octavia Butler, con Inés Galiano, Elena Torró y Amanda Iniesta
Presentación de 'Los huesos'. Viernes 7 de febrero | Centro Cultural Puertas de Castilla | 17.30 horas | Presentación de la novela por entregas de Celia Corral-Vázquez
Microteatro. Sábado 8 de febrero | Centro Cultural Puertas de Castilla | 16.00 horas | Lectura dramatizada y charla, con Loredana Volpe, Fani Álvarez, Ana Tapia y Alba Quintas
Podcast en directo. Domingo 9 de febrero | Hotel Legazpi | 11.00 y 12.00 horas | Grabación de los podcast 'Travesura realizada' y 'La estantería sáfica'
Incluir el cine por primera vez en la propuesta de Terramur es algo que también navega en la misma dirección que la idea de abrirse a conocer «más voces» con la que nació su organización: «La fantasía y la ciencia ficción tienen muchos formatos y lo que queremos transmitir es que todos se pueden explorar y aportar; todos beben de todos y es muy bonito descubrir algo a lo que no estás acostumbrado», explica Galiano. Algo que, admiten, les ha ocurrido a ellas desde que fundaron Droids & Druids.
Desde llegar a «amar el terror» o aficionarse por los gustos de sus compañeras, como los videojuegos, los cómics o el teatro, su trayectoria las ha llevado a conocer y valorar la obra tanto de autores desconocidos como autoras clásicas del género a las que Terramur rinde homenaje cada año: Sherly Jackson, la misma Úrsula K. Le Guin y ahora Octavia Butler, se convierten en protagonistas en una ciudad que ha demostrado ser también un buen lugar para celebrar la fantasía y la ciencia ficción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.