Manuel Moyano, en una imagen de archivo. Javier Carrión / AGM

'La frontera interior', de Manuel Moyano, elegido Libro Murciano del Año 2022

Este viaje por Sierra Morena fue uno de los libros más reseñados y traza un recorrido sentimental por uno de los territorios más enigmáticos y románticos del sur español

Jueves, 28 de septiembre 2023, 10:04

La Fundación Amigos de la Lectura ha elegido 'La frontera interior', de Manuel Moyano, como obra ganadora del premio Libro Murciano del Año 2022, ... según dio a conocer este jueves la Biblioteca Regional de Murcia en sus redes sociales. Moyano, escritor nacido en Córdoba y afincado en Molina de Segura, traza un viaje por Sierra Morena, que ya mereció el prestigioso Premio de Narrativa de Viajes Eurostars de 2021 y fue publicado por RBA. 'La frontera interior' ha sido uno de los libros de viajes más reseñados.

Publicidad

Frontera física entre el centro y el sur de España, esta cadena montañosa casi despoblada ha acogido a lo largo de los siglos bandoleros, contrabandistas, ermitaños, poetas y otros personajes extraordinarios, cuando no sobrenaturales. Atento a la historia y a los pequeños detalles, Manuel Moyano nos la redescubre con una nueva mirada, obteniendo como resultado un título memorable de la literatura de viajes. "Sierra Morena es una tierra de nadie", insiste el autor de 'El imperio de Yegorov' (novela de aventuras y policiaca, thriller político, sátira social y relato de ciencia ficción que fue finalista del Premio Anagrama).

«Este libro contiene esa magia, tan discreta como infrecuente, que consiste en transformar lo familiar en insólito. El autor se reclama viajero romántico, pero es a los caminantes de trote corto a quien se parece, al Camilo José Cela de la Alcarria, al Azorín de los pasos del Quijote […] y, cómo no, al Miguel Delibes de las madrugadas castellanas», dice Sergio del Molino en el prólogo.

El director de la Biblioteca Regional, Juan José Lara; la presidenta de la Fundación Amigos de la Lectura, Encarnación Martínez Segado; Jesús Boluda, director de la Feria del Libro de Murcia y miembro de la Fundación; y el coordinador de Cultura de la Universidad de Murcia, Francisco Javier Caballero. FAL

El fallo se hizo público este miércoles en la Biblioteca Regional de Murcia, con la asistencia de su director, Juan José Lara, y del coordinador de Cultura de la Universidad de Murcia, Francisco Javier Caballero; y la presidenta de la Fundación Amigos de la Lectura, Encarnación Martínez Segado, quien dio a conocer al ganador y finalistas de la XXV Edición del Premio Libro Murciano del Año, galardón con una dotación económica de 4.000 euros brutos. Las obras finalistas, merecedoras de diploma, son: en narrativa, 'Too Late', de Mario Aznar (Editorial La Navaja Suiza); en Infantil-juvenil, 'El mar detrás', de Ginés Sánchez (Editorial SM); en poesía 'Clamor en la memoria', de Dionisia García (Editorial Renacimiento); en Teatro, 'El desmoronamiento de la ternura', de Luisma Soriano (Editorial ARTEZBLAI), y en Libro Ilustrado/Cómic, 'Becky Riot', de Mariano Pardo (Editorial Astiberri).

Publicidad

Este galardón está promovido por la Fundación Amigos de la Lectura, bajo el patrocinio y colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Comunidad Autónoma de Murcia, Universidad de Murcia y CaixaBank, a través de la Fundación Cajamurcia.

De Córdoba a la Orden del Meteorito de Molina

Manuel Moyano (Córdoba, 1963) vivió su infancia y adolescencia en Barcelona y desde 1991 reside en Molina de Segura (Murcia). Con 'El amigo de Kafka' (2001) obtuvo el Premio Tigre Juan a la mejor primera obra narrativa publicada en España. 'La coartada del diablo' le valió el Premio Tristana de Novela Fantástica 2006. Ha publicado las colecciones de relatos 'El oro celeste' (2003) y 'El experimento Wolberg' (2008, Premio Libro del Año Región de Murcia), así como el libro de microrrelatos 'Teatro de ceniza' (2011), también traducido al italiano. Autor también del volumen misceláneo 'La memoria de la especie' (2005), otros de sus títulos participan de la narrativa y el ensayo antropológico: 'Galería de apátridas' (2004), 'El lobo de Periago' (2005) y 'Dietario mágico' (2002), que es el resultado de un trabajo de campo sobre la curandería. 'Travesía americana' (2013) narra un viaje en familia de una costa a otra de los Estados Unidos. Su último libro, 'Polvo en los zapatos', fue publicado en 2023 en Menoscuarto. Licenciado como ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba, Moyano en la actualidad trabaja en la gestión cultural en el Ayuntamiento de Molina, desde donde impulsa el premio Setenil, el Oscar del cuento en español. Es miembro de la Orden del Meteorito de Molina de Segura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad