![Fidelidad a las librerías de barrio para resistir a Amazon](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202101/27/media/cortadas/libroscom-kxzG-U130348629521eqG-1968x1216@La%20Verdad.jpg)
![Fidelidad a las librerías de barrio para resistir a Amazon](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202101/27/media/cortadas/libroscom-kxzG-U130348629521eqG-1968x1216@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Si no existiera la mala educación de consumo que se está generando habría muchísimos puestos de trabajo en muchísimos negocios», critica Vicente Velasco, nieto e hijo de comerciantes y propietario de la librería La Montaña Mágica, en Cartagena. Él intenta librar una batalla contra un modelo cuya máxima expresión es Amazon y que se caracteriza por la impaciencia por recibir un producto, los «falsos autónomos», el «deseo de inmediatez» y el «estrés» que produce. Velasco cuenta que en su futura página web colgará un decálogo para combatir ese fenómeno, que afecta a cualquier establecimiento de barrio, y en particular a su sector.
El último Observatorio de la Librería, elaborado por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal) en 2019, reflejaba que los márgenes de beneficios se recuperaron tras la crisis de 2008, pero volvieron a caer a partir 2015, sobre todo entre los pequeños establecimientos. Y así son la mayoría de librerías de la Región, que cuenta actualmente con unas 220 en total, según apunta Manuel G. Elbal, presidente del gremio regional. En este escenario irrumpió la pandemia, que amenaza con agrandar las grietas de las economías más precarias. Sin embargo, todos los libreros consultados por este periódico coinciden en que el sector ha resistido sorprendentemente bien al 2020: la nueva crisis ha reforzado la fidelidad de la clientela y ha impulsado la adaptación del gremio al comercio 'online'.
Esa evolución electrónica era una necesidad acuciante en la que ha encontrado un filón Todos Tus Libros, un proyecto de Cegal que desde 2011 funcionaba como servicio de consulta bibliográfica. Hace un par de años, la Confederación decidió convertirlo «en una plataforma de venta directa», explica Álvaro Manso, su portavoz.
El pasado noviembre se puso en marcha con el objetivo de que «las librerías independientes tuvieran realmente una posición en el comercio 'online' de la que no disponían», a la vez que «crear una comunidad lectora en la que los clientes interaccionen con los libreros», destaca Manso. También ha cerrado acuerdos con Seur y Correos para facilitar la distribución y reducir los gastos de envío.
En su web, que agrupa a más de 240 librerías, hay más de un millón y medio de títulos disponibles y casi cuatro y medio en un plazo de 72 horas. En estos primeros meses, el éxito ha sido rotundo. Los usuarios registrados se han catapultado de unos 20.000 a más de 140.000, y se han vendido más de 27.000 ejemplares por un importe superior al medio millón de euros.
En la Región hay cuatro librerías operativas: Educania y San Pablo, en Murcia; Futuro Imperfecto, en Lorca; y La Montaña Mágica, en Cartagena. Otras están tramitando el alta. Ana Sánchez, propietaria de Educania, un establecimiento orientado al público infantil, reconoce que el proyecto le ha abierto una nueva puerta: «Tengo clientes de Todos Tus Libros que no conocía de la tienda». Ella recibe pedidos «prácticamente a diario», incluso de libros que «no habría vendido de ninguna manera».
José Miguel Palazón 'Roger', que regenta Futuro Imperfecto en Lorca junto a su pareja Verónica Martínez, coincide en que la plataforma es «una manera de darse a conocer». «Sobre todo para las librerías que no tenían tienda 'online' como nosotros», reconoce. En ese vacío digital residía gran parte del margen de crecimiento del sector. A Futuro Imperfecto, esta nueva herramienta le ha permitido vender ejemplares incluso a otras provincias y, sobre todo, a Murcia y alrededores. En total, suman unos 150 pedidos y reservas. Vicente Velasco, aunque ya había experimentado un «crecimiento exponencial» desde que abrió su negocio en 2016, también se ha «beneficiado bastante».
Álvaro Manso aclara que el origen de Todos Tus Libros no era «combatir a Amazon, porque no se puede comparar», pero según el último estudio de Cegal, en 2019 el sector consideraba que su principal problema era el gigante del comercio electrónico, seguido de internet. La pandemia, una época de aislamiento, es otra situación propicia. Pero Roger da otra clave del éxito de este último años: «Comprar en una librería de Todos Tus Libros es comprar a tu librería de barrio».
Futuro Imperfecto Lorca, calle Almirante Antonio de Aguilar, 11.
La Montaña Mágica Cartagena, calle Pintor Balaca, 34.
Educania Calle Sociedad, 10.
Librerías San Pablo Murcia. Calle Apóstoles, 6.
«Mucha gente me lo ha dicho: 'Antes compraba en Amazon y ahora lo voy a hacer con vosotros'. Y esto la verdad es que nos ha ayudado», admite la propietaria de Educania. Hay un interés en colaborar con el comercio local, pero el vínculo personal también juega un papel decisivo, como subraya Roger: «La gente nos conoce, nos quiere. Teníamos un aforo de 12 personas y ha llegado el momento en que teníamos otras 15 en la calle haciendo cola. Ha sido maravilloso». Álvaro Manso, que también regenta Luz y Vida en Burgos, destaca que ese trato directo es el que busca Todos Tus Libros. Entablar la relación de «mayor confianza y mayor fidelidad» que existe entre los libreros y los lectores.
El futuro aclarará hasta dónde llega el «efecto rebote» que percibe también Vicente Velasco. «Vamos a ver si los vicios a los que nos han llevado esta manera de construir las ciudades, con las grandes superficies, realmente se mantienen o no», reflexiona Ana Sánchez. De todas formas, las librerías seguirán dependiendo fundamentalmente de sus lectores. De que no pierdan, o recuperen, su pasión por la lectura, que es más necesaria en estos tiempos. Porque, como le inculcaron a Simón, el protagonista de la última novela de Miqui Otero, los libros son un refugio, un disfrute y «la única forma de vivir muchas vidas posibles en el tiempo que te da una».
Según el Gremio Regional de Librerías, la mayoría de estos establecimientos se apoya en su sección de papelería y en la venta de libros de texto, pero hay modelos innovadores. A sus 40 años, Roger y Verónica abandonaron su vida como ingenieros en Madrid para trabajar en una librería de Lorca. Partían de una tradicional, propiedad de los tíos de Verónica, y la renovaron por completo, desde el fondo editorial hasta su estética.
Establecimientos como Futuro Imperfecto y La Montaña Mágica encarnan las ideas renovadoras del gremio. No solo utilizan las redes sociales, una práctica ya mayoritaria, sino que conciben su local como un espacio cultural que trasciende la venta de ejemplares: organizan presentaciones de libros, clubes de lectura o talleres. Nuevas formas de atraer al público en una época en la que las series son el producto cultural predilecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fernando López Hernández y Rubén García Bastida
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.