Secciones
Servicios
Destacamos
LV
Murcia
Martes, 23 de enero 2024, 23:59
El ciclo 'Lecturas de invierno', coordinado por Francisco Jarauta, catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia, comisario de exposiciones y editor, convoca en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia (Gran Vía, 23), durante los meses de enero y febrero, a prestigiosos expertos nacionales en artes plásticas para analizar la relación entre arte e historia cultural.
Las conferencias del programa, que comienzan a las 19.30 horas, se plantean como ejercicios libres de análisis e interpretación, «teniendo en cuenta que toda mirada sobre el arte nos remite a una historia cultural que en su complejidad nos ha mostrado las diferentes formas de escribir la historia», indica Jarauta, quien añade que «antiguos y modernos han querido explicar esa relación que nos permite entender el arte como una de las manifestaciones de cada cultura».
El ciclo se inaugurará este jueves, 25 de enero, con la ponencia 'Las lágrimas de Van der Weyden', a cargo de Estrella de Diego, ensayista, catedrática de Historia del Arte de la Universidad Complutense y columnista. Académica de número de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, la ponente ha comisariado exposiciones como la representación española en la Bienal de Sao Paulo (1994) y la Bienal de Venecia (2001), así como muestras sobre Andy Warhol, Salvador Dalí, la pintora y escultora suiza Sophie Taueber-Arp, la artista multidisciplinaria brasileña Anna Bella Geiger o la fotógrafa estadounidense Berenice Abbott. Directora de diversas cátedras de arte internacionales, ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por su labor como escritora e investigadora, así como otras altas distinciones académicas.
La segunda conferencia, que tendrá lugar el jueves 1 de febrero, será ofrecida por Manuel Fontán del Junco, director del Museo de Arte Abstracto de Cuenca, quien hablará sobre 'La gran ecuación: Tàpies y Zóbel en 2024'. El ciclo continuará, el jueves 8 de febrero, con la conferencia 'Mont Ventoux 1492: un viaje global a través de la mirada artística', impartida por Joan Sureda, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona y experto en estudios medievales.
Posteriormente, el propio director del ciclo, Francisco Jarauta, intervendrá el jueves 15 de febrero con la ponencia titulada 'Los mundos de Vermeer'. Precisamente, 'La joven de la perla', 'El geógrafo', 'El callejón', 'La lechera', 'Mujer sosteniendo una balanza', 'La encajera', 'Dama con criada y carta', y así hasta veintiocho de las obras más célebres del artista holandés Johannes Vermeer, el pintor que mejor ha sabido captar la luz en todos sus matices, han integrado la muestra 'Vermeer: la mayor exposición de la historia', una retrospectiva organizada en la primavera de 2023 por el Rijksmuseum de Amsterdan.
La semana siguiente, el 22 de febrero, será el turno de Juan José Lahuerta, profesor de Historia del Arte y la Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, quien disertará sobre un tema que siempre ha suscitado interés, 'Cristo/Icaro: Dalí y el expediente místico'. Por último, el 29 de febrero se clausurará el encuentro con la conferencia 'La imagen barroca en la mirada contemporánea', a cargo de María Bolaños, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y directora del Museo Nacional de Escultura (desde 2008 a 2021).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.