Arturo Pérez-Reverte. GUILLERMO NAVARRO

Arturo Pérez-Reverte presenta este jueves 'Revolución' en la Fundación Cajamurcia

El escritor cartagenero dialogará con Alexis Grohmann, director de la cátedra de la Universidad de Murcia que lleva su nombre

Martes, 13 de diciembre 2022, 15:53

Arturo Pérez-Reverte participará mañana, a las 19.30 horas, en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia en Murcia (Gran Vía, 23), en el encuentro titulado 'Vida y literatura', organizado por la Cátedra de la Universidad de Murcia que lleva su nombre. En este acto, con entrada libre hasta completar aforo, el escritor dialogará sobre su obra y sus vivencias con Alexis Grohmann, director de la citada cátedra, catedrático de Literatura Española Contemporánea en la Universidad de Edimburgo y reconocido especialista en Pérez-Reverte.

Publicidad

Durante el encuentro también hablará de su última novela, 'Revolución', una historia sobre los dramáticos acontecimientos que sacudieron la república mexicana en el primer tercio del siglo XX, en tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Villa, donde profundiza en las reglas ocultas que determinan el amor, la lealtad, la muerte y la vida. «Esta es la historia de un hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro. La revolución fue la de México en tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Villa. El tesoro fueron quince mil monedas de oro de a veinte pesos de las denominadas maximilianos, robadas en un banco de Ciudad Juárez el 8 de mayo de 1911», dice la sinopsis del libro. Una novela de iniciación y aprendizaje que «de algún modo, es mi propia biografía de juventud, mi Flecha de oro», asegura Pérez-Reverte sobre 'Revolución'.

Una historia protagonizada por Martín Garret Ortiz, un joven ingeniero de minas español. «Todo empezó para él ese mismo día, cuando desde su hotel oyó un primer disparo lejano. Salió a la calle para ver qué ocurría y a partir de ese momento su vida cambió para siempre...».

«Garret, cuyo apellido bien podría considerarse como otro homenaje de Reverte a cierto personaje de las películas del Oeste, es un producto bien destilado de la ya extensa factoría de héroes cansados, como Astarloa, Alatriste o Lucas Corso. Aunque, en esta ocasión, se observe aquí, en estas páginas, a un joven en pleno desarrollo que, al contrario de sus precedentes, es capaz de expresar sus sentimientos a través del llanto, algo insólito hasta ahora», dice José Belmonte, crítico literario de LA VERDAD en su artículo 'Geometría del caos', dedicado a la última novela del cartagenero.

Destaca también Belmonte en sus líneas a «todo un nutrido grupo de secundarios que colman las expectativas del lector. Mujeres como Maclovia Ángeles, la soldadera que resulta entrañable con sus miradas y sus silencios, Yunuen Laredo, la hermosa dama de deslumbrante mirada azul, de suave piel cobriza, que logra conmover de un modo antes desconocido a Martín Garret, la periodista estadounidense Diana Palmer, que se define a sí misma como una viajera que mira y luego cuenta lo que ve, los jefes revolucionarios, como Garza, Villa y Zapata, y toda una extensa galería de peones de batalla -la fiel infantería- cuyo papel sobre el tablero, aunque breve, siempre resulta estimulante y cargado de sentido».

Publicidad

Más de 20 millones de lectores

Con el apoyo de la Fundación Cajamurcia, la Cátedra Arturo Pérez-Reverte de la Universidad de Murcia se puso en marcha hace seis años con el fin de estudiar, divulgar y custodiar la ingente creación literaria y periodística de uno de los mejores escritores de la actualidad. Desde entonces, el propio Pérez-Reverte ha participado en diversos coloquios, jornadas y encuentros enmarcados en esta Cátedra, que se ha convertido en un foro de intercambio de conocimientos sobre su obra y la narrativa española contemporánea en general.

Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) fue reportero de guerra durante veintiún años y cubrió dieciocho conflictos armados para diarios y televisión. Con más de veinte millones de lectores en el mundo y traducido a cuarenta idiomas, muchas de sus obras han sido llevadas al cine y a la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Miembro de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores de Marina de Francia, es uno de los escritores españoles con más seguidores en las redes sociales: cerca de 2,4 millones en Twitter y 630.000 en Facebook.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad