Ángel Almela, alma en boca con poesía y sentimientos
El poeta ciezano es homenajeado por sus compañeros del grupo de literatura La Sierpe y el Laúd, fundado por él mismo junto a otros escritores locales
El poeta y escritor Ángel Almela (Cieza, 1955) fue homenajeado en un acto que se desarrolló en el claustro de la Biblioteca Padre Salmerón con la asistencia de casi un centenar de compañeros y amigos. El documental 'Una vida de letras', dirigido por el también escritor Pedro Diego Gil López y con la colaboración del grupo de literatura La Sierpe y el Laúd, amenizó la entrevista que la periodista local Miriam Salinas realizó al poeta, amigo personal del ya desaparecido y también liróforo Aurelio Guirao. Al margen de sus trabajos y publicaciones, Almela fue fundador en 1980 de este grupo literario junto a otros grandes de las letras del municipio.
Las muestras de cariño se fueron sucediendo durante este acto en el que Almela no puedo dejar de mencionar a compañeros que ya han desaparecido. Porque además de Aurelio Guirao, La Sierpe y el Laúd no habría sido lo mismo sin otros nombres como los de Manuel Dato, Jesús Salmerón, Isabel Mascuñán, Bartolomé Marcos o Carmen Carrillo. Ángel Almela dio muestras asimismo de su ya conocida y excelente faceta como narrador y lector poético, dando lectura a algunos de sus trabajos, especialmente los dedicados a su esposa, Ana Lucas, y a sus tres hijos, José Ángel, Ana y Marta.
Ángel Almela Valchs, diplomado en Magisterio y licenciado en Pedagogía, inició su vida literaria publicando en la revista 'El Caimán' (1976-1978). Después fueron llegando distintos poemarios en la revista de La Sierpe y el Laúd. De forma escalonada, ha ido publicando los libros 'Equipaje Elemental' (Editora Regional de Murcia, 2007); 'En el tono de las cosas que importan' (Editorial Tres Fronteras, 2009); 'Al otro lado yo' (n.º 5 de Acanto, 2010), 'Muro de Carga' (La Fea Burguesía, 2020) y 'Los días en la Tierra' (Murcia Libro, 2022).
«Un trabajador nato»
En su blog, la también escritora ciezana Rosa Campos dice de Almela que su trayectoria «es amplia y activa, porque es un trabajador nato, lo ha demostrado siempre, y actualmente, en la reciente Feria del Libro, lo hemos podido ver en dos presentaciones de libros –'The Beatles. Unas notas', junto a Juana Martínez Vázquez, y 'El narrador y sus demonios', junto a Federico de Arce, con un recuerdo significativo a Bartolomé Marcos– en las que desde su percepción de lo leído convocó a la lectura», concluye Campos, quien recordó «el precioso e inspirador prólogo que escribió para mi libro 'De colores' y la seguridad que me transmitió su compañía en la presentación».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.