Hace ya año y medio, justo cuando eran publicados 'Los dioses destruidos' (Rialp, 2023) en la colección Adonáis, escribí en este mismo periódico una columna similar a esta hablando sobre Lola Tórtola, su accésit en el histórico premio de la colección y la novedad de ... su poesía, no sólo por ser su primer poemario, sino también su primer contacto prácticamente con el mundillo literario. Yo mismo había conocido por primera vez a Lola unos pocos meses antes en la Biblioteca Nacional, durante la gala del Adonáis en que consiguió el accésit, y a la que tuve el honor de presentar. Hasta aquel momento, únicamente había sabido de ella el mes previo a la gala que era finalista y, además, de Murcia, siendo esto último un motivo más de extrañeza por no saber quién era Lola, pero, más tarde, uno más de celebración por haber llegado a saber quién es.
Publicidad
Más allá de haber ganado personalmente a una amiga, ya dije en mi anterior artículo que, tras haber estudiado y recogido los ochenta años de historia compartida entre ambas en 'La Región de Murcia en la colección Adonáis' (Balduque, 2023), aquella edición del galardón merecía ser considerada y efectivamente fue la más memorable de la historia para la Región de Murcia –broche perfecto para aquel estudio en que incluí con mucho cariño e ilusión a Lola–. En ella, dos murcianos resultaron premiados por primera vez en una misma edición: Lola, con el accésit, y Luis Escavy, con el premio. En el caso de Lola, sin embargo, su distinción aportó una inédita y valiosísima singularidad, siendo la primera y todavía única mujer de la Región galardonada en el Premio Adonáis.
Ahora, sin embargo, año y medio después, me siento de nuevo en la feliz obligación de volver a escribir sobre Lola, puede que con más razón aún que entonces, ya que, entre los reconocimientos que indudablemente iba a seguir recibiendo a lo largo de su trayectoria literaria que apenas acababa de empezar, el primero no se ha hecho esperar mucho. Gracias a 'Los dioses destruidos', Lola Tórtola ha recibido el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández de este 2024, lo que hace todavía más especial –que, como hemos visto antes, ya lo era y mucho– la publicación de su primer poemario.
Ya hablando en plata, es un notición. En primer lugar, para la poesía murciana: desde Carmen Conde en 1967, cuando el Premio Nacional de Poesía aún era el Concurso Nacional de Literatura en la modalidad de Poesía, nadie de Murcia ha obtenido este reconocimiento, siendo precisamente Carmen Conde y Lola Tórtola las únicas murcianas en haberlo conseguido. En segundo lugar, para la familia Adonáis, al cuidado desde hace ya más de veinte años de Carmelo Guillén Acosta, director de la colección y presidente del jurado del premio –quien está difundiendo la buena nueva a todo aquel que puede por teléfono–, porque Lola mejor que nadie representa el compromiso histórico y más fundamental del Adonáis: ser el primer amplificador de las voces más nuevas e inéditas que, con el tiempo, terminan siendo las más importantes de nuestra poesía. Y, por último y sobre todo, para todos aquellos que conocemos a Lola y hemos leído su poesía, la cual no nos ha dado sino la primera de las muchas lecturas memorables que todavía tiene por darnos de aquí en adelante. En cualquier caso, 'Los dioses destruidos' nos seguirán siendo siempre favorables.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.