![Jorge Losana, armónico explorador de la identidad ibérica](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/06/1479288475-ktXF-U2102026360222NWD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Jorge Losana, armónico explorador de la identidad ibérica](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/04/06/1479288475-ktXF-U2102026360222NWD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Buscador de singularidad, poco amigo de la jerarquía en vertical y los zascas políticos, defensor de la escucha activa y obsesivo explorador, su recorrido vital le ha deparado no pocas lágrimas y un reconocimiento más allá del cuarto creciente, incuestionable ya e internacional. Rebelde desde ... niño con la autoridad y los rangos, se define como guía más que como director, aunque es sin duda su intuición artística la que dota de sello tanto al ECOS Festival Internacional de Sierra Espuña, que reúne cada verano lo mejor del talento joven de la música antigua en la Región, como a Cantoría, ensemble especializado en la interpretación de polifonía vocal del Renacimiento ibérico nacido en el seno de la prestigiosa Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). Murciano de nacimiento y pertenencia, barcelonés por querencia y adopción, confiesa que fue un alumno insoportable que siempre buscó caminos nuevos fuera de lo establecido, sabedor de su capacidad creativa y anhelante de cohesión. Diurno y sacrificado en su ocio por autoprescripción vocal, en Losana habitan en armonía el cantante, el divulgador y el emprendedor cultural. Con 14 años tuvo claro su camino, y aparcó en su habitación escritos, dibujos y pinitos teatrales. Tras unos años como visitante en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst Mannheim (Alemania), estudió Dirección de Coro por el Conservatorio de Música de Murcia, Educación Musical en la Universidad de Murcia (UMU) y Canto Clásico y Contemporáneo en la ESMUC, donde también cursó el Máster de Interpretación de Música Antigua, al que sumó el Máster de Estudios Avanzados de Ensemble Vocal en la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza). También director de la Orquesta Barroca y el Taller de Músicas Históricas de la UMU, y creador de los programas Murcia Resuena y Bach Cartagena, se siente entre los afortunados que viven «de lo suyo» en España. Con Cantoría vive hoy una etapa de consolidación, y los conciertos puntuales se han transformado en giras. Vibra en él, más vivo que nunca, su propósito de encontrar un sonido mediterráneo, una manera de cantar la música renacentista, que rezume belleza y sol.
10.00 horas. Queremos abrir nuevos mercados. Vamos a ir por primera vez a Nueva York con Cantoría, tenemos un proyecto de residencias en Francia, España y Holanda, un nuevo cedé… Este mes estaremos en Cambridge y París, y en mayo en Galicia, Cataluña, Países Bajos y Estados Unidos. También confiamos en estar de nuevo en Murcia Tres Culturas, nuestro espacio por naturaleza, y estamos preparando un ciclo de música sacra en torno al Año Jubilar para noviembre, algo único, en Caravaca y otras paradas del Camino que queremos poner en valor. En la Región tenemos mucho patrimonio, muchos espacios que podrían estar más presentes.
12.00 horas. Los lunes y los martes son mis fines de semana. Es mi momento de hacer yoga, nadar, cuidar el jardín, estar mucho tiempo al sol, comer con amigos y reconectar. Me gusta mucho andar, casi a modo de meditación. En la pandemia descubrí disciplinas para cuidar la espalda como el yoga, el pilates y el chi kung. También intento ir al teatro y a todo tipo de espectáculos en vivo, me hacen conectar con lo emocional. Antes, me había negado incluso. Con 14 años me gustaba escribir, la música y hacer teatro, pero tuve la decisión consciente de entregarme a una sola cosa para poder hacerla bien.
10.00 horas. La Región es muy conocida por sus festivales. Echo un poco en falta más diversidad. La música pop e 'indie', con un tipo de público muy concreto, está muy bien, pero me gustaría que hubiera más festivales de pequeño formato, de autor. Ahí también está la riqueza y la sostenibilidad, en conseguir más acciones pequeñitas, para que todo el mundo sienta que merece un festival en su pueblo.
18.00 horas. Cuando un músico decide formar parte de un grupo de cámara o un cuarteto, y ensamblar su voz, no es solo por una cuestión profesional, sino de predisposición a que su voz no suene por encima de las demás o su manera de ver la música o la vida no prevalezca, sino que todo pase por escuchar al otro. Vivir la música como generar algo juntos, comunicarlo y hacer partícipe al público, es parte de todo lo que puede aportar a la sociedad. Estamos empezando un proyecto internacional que llamamos 'Romper la cuarta pared en la música antigua', que consiste en que lo que ocurre en un concierto, la dramaturgia, sea menos impersonal y más inclusivo. Mucha gente escucha en casa este tipo de música, pero el formato concierto echa para atrás.
15.30 horas. Tengo una rutina de cuidado vocal, me protejo mucho el cuello y vocalizo todos los días fregando los platos. Descubrí de adolescente, cuando empecé a participar en coros, que no podía salir de fiesta con mis compañeros y cantar al día siguiente. Sigo yendo a clases de canto con una persona en La Haya, y, en época de conciertos, los tres días antes me preparo como los deportistas.
19.00 horas. Me gusta rodearme de gente que escucha y empatiza, que se ha deconstruido en su forma de estar en el mundo y que cree en la creatividad. Casi todos mis amigos son personas que tienen mucha pasión por lo que hacen.
13.00 horas. En unos años espero estar haciendo mucha más música y menos 'excels', aunque me siento un privilegiado. Nadie ha vivido de la música vocal en Murcia antes, y en España muy poquitas personas lo hacen: casi todos los músicos son profesores también.
17.00 horas. Es difícil compaginar el día a día con tantos viajes, pero al mismo tiempo me encanta ensayar, crear, conocer culturas, personas... Es una relación amor-odio. Cuando puedo vuelvo a Murcia, con la gente de siempre, o voy a Campoamor, donde mis padres tienen piso, o a San Juan de los Terreros, la otra playa familiar. Tengo el corazón partido entre los barrios de la Seda y San Antón, donde he pasado toda mi vida y tengo a mis mejores amigos, y Barcelona, donde está mi hogar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.