Borrar
podcast background

El poder de la historia | Episodio 4

Jorge Eiroa: Arqueología en la judería de Lorca y en el corazón de la Murcia andalusí

¿Qué podemos aprender hoy, con una perspectiva histórica, sobre la gestión de las minorías? ¿Por qué el rey Alfonso X consideraba a los judíos propiedad personal?

Domingo, 28 de mayo 2023, 08:03

La investigación de la judería bajomedieval de Lorca arrancó en 2022 y nos lleva hasta la actualidad. Las excavaciones en el Castillo de Lorca permitieron documentar una gran zona de la judería, así como la sinagoga, una veintena de viviendas, un taller de vidrio y las carnicerías, donde aparecieron restos de hojas de cuchillos y ganchos metálicos para colgar a los animales sacrificados. ¿Por qué este importante patrimonio arqueológico, incluido en la Red de Juderías de España, despierta la admiración de la comunidad científica?

El análisis de la organización social de los territorios de frontera durante la Baja Edad Media y el análisis del espacio rural andalusí son dos de los ámbitos de investigación de Jorge Eiroa, profesor titular de Historia Medieval en el Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Murcia. En los últimos años el director de las excavaciones en la judería de Lorca y en el yacimiento arqueológico de San Esteban-Arrixaca Nueva en Murcia ha sumado dos nuevas líneas de investigación centradas en la arqueología de la minoría judía en la península Ibérica y en las transformaciones producidas en el Sureste de al-Andalus en los siglos XII y XIII.

¿Qué podemos aprender hoy, con una perspectiva histórica, sobre la gestión de las minorías? ¿Por qué el rey Alfonso X consideraba a los judíos propiedad personal? ¿A dónde huyen las familias judías de Lorca? ¿Cuáles son las últimas novedades en el arrabal de la Arrixaca en Murcia y cuáles son los próximos pasos a seguir en este enclave excepcional? ¿Qué sentimientos le producen la inacción administrativa y la pasividad social en cuestiones de patrimonio?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

A continuación en ...

Siguientes episodios

Siguientes episodios

El próximo podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Verdad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Jorge Eiroa: Arqueología en la judería de Lorca y en el corazón de la Murcia andalusí

¿Por qué cuesta tanto reconocer nuestra herencia árabe y musulmana cuando forma parte de nuestra identidad cultural y social? ¿Cómo podemos combatir los mensajes de odio?

El doctor en Filología Románica y reconocido bibliófilo recuerda la etapa murciana del artista, a quien Ramón Gaya colocaba en la cúspide de la pintura

El cirujano cardíaco infantil de origen caravaqueño ha pasado casi diez mil horas dentro de un quirófano y comparte algunas de sus experiencias en el libro 'No somos héroes'

El comisario de la muestra, Nacho Ruiz, realiza un recorrido sonoro por las obras instaladas en el Palacio Almudí con motivo del centenario de la publicación cultural de LA VERDAD

Este podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Verdad