Borrar
Japón es el pionero en impulsar el descanso, recuerdan los Muher, que inspiran en esta filosofía su propuesta. MUHER

El oro japonés de la 'suite Muher'

El estudio de Totana presenta en Casa Decor en Madrid una habitación de hotel inspirada en el Kintsugi que brinda una estancia reparadora

M. G.

Jueves, 7 de abril 2022, 02:07

«Nuestra Muher Room será el oro japonés con el que conseguiremos unir cada pedacito de ti». Esta es la filosofía que inspira este nuevo trabajo del estudio multidisciplinar de arquitectura e interiorismo Muher, en manos de los polifacéticos artistas Francisca Muñoz y Manuel Herrera, que han diseñado para la 30 edición de Casa Decor en Madrid un prototipo de habitación de hotel que propone una estancia reparadora física y mental. Según Muñoz y Herrera, una habitación de hotel es «una experiencia única que debe ser inolvidable por el cliente. Lo que debe aportar el diseñador es creatividad y buen gusto, pero, sobre todo, originalidad y confort».

Así, 'Room Muher 602' funde arte, arquitectura y creatividad con una nueva visión de confort a través del Kintsugi, una técnica oriental –muy extendida en Japón– para arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino.

Ya el año pasado los Muher demostraron su capacidad de conectar muchos mundos entre sí, y ofrecieron a los visitantes de Casa Decor el restaurante Biocontrastes, un proyecto basado en la concienciación y protección del medio ambiente [entonces un recorrido por las cuatro estaciones a través del color de la naturaleza].

Japón es el pionero en impulsar el descanso, recuerdan los Muher, que inspiran en esta filosofía su propuesta. MUHER

«El descanso nocturno es ese momento del día en el que por fin paramos. Detenemos nuestro frenético ritmo y es cuando admiramos nuestro alrededor. Nos recomponemos de la rutina y desconectamos del mundo. Recomponer. Esa maravillosa y tan necesaria acción», opinan los artistas Muñoz y Herrera, con estudio de arquitectura –idílico– en Totana.

«Recomponer –aclaran– significa reparar o componer de nuevo algo. Cada quien busca su propia forma o fórmula de arreglar aquello que deja de funcionar. En Muher nos decantamos por el Kintsugi. Esta técnica japonesa trata de reparar aquello que se rompió de una manera en la que además de arreglarlo, aumentamos el valor de ello. El Kintsugi hace referencia a cada una de las cicatrices que la vida va dejándonos. Cicatrices que debemos realzar y proteger».

Una vez te adentres en la suite de Muher, indican los creadores, «conseguirás que tu día quede recompuesto al completo. Conseguirás adentrarte en un descanso sin límites, reparando y activando cada uno de tus sentidos. Conseguiremos que cada una de las cicatrices de tu día queden sanadas y con un toque especial. En Japón con el Kintsugi pegaban cada uno de los pedazos rotos con oro, creando una maravillosa obra de arte». Como dicen, esta experiencia puede ser ese «oro japonés» que cada huésped precisa.

Incluye en el baño un mural de almendros en flor y arce japonés para que los cinco sentidos se activen mientras tu mente descansa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El oro japonés de la 'suite Muher'

El oro japonés de la 'suite Muher'