Algunas de las piezas que conforman la muestra 'Más que cuevas' en el Museo Arqueológico de Murcia (MAM). Javier Carrión / AGM

El MAM invita a recorrer el cañón de Almadenes a través de sus cuevas

Hasta septiembre acoge una exposición sobre la riqueza arqueológica y de arte rupestre localizada en este entorno

LA VERDAD

MURCIA

Viernes, 18 de mayo 2018, 09:55

El cañón de Almadenes, en Cieza, es el paisaje que protagoniza la nueva exposición temporal del Museo Arqueológico de Murcia (MAM), inaugurada ayer bajo el título 'Más que cuevas. Arte rupestre y arqueología en el cañón de Almadenes (Cieza, Murcia)'.

Publicidad

La muestra, organizada por la Consejería de Turismo y Cultura con la colaboración de la Universidad de Murcia, reúne un centenar de piezas que invitan a adentrarse en este entorno. Almadenes «alberga una inusual concentración de arte rupestre postpaleolítico, con casi una veintena de cavidades con arte levantino y esquemático, y donde se pueden encontrar las tres únicas muestras de arte paleolítico regional, en el que ahonda esta muestra con el fin de mejorar su conocimiento», afirmó el director general de Bienes Culturales, Juan Antonio Lorca.

  • Qué Exposición 'Más que cuevas. Arte rupestre y arqueología en el cañón de Almadenes (Cieza, Murcia)'.

  • Dónde y cuándo En el Museo Arqueológico de Murcia (MAM). Hasta el 30 de septiembre.

  • Horario De martes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas; los sábados, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas, y los domingos, de 10 a 14 horas.

El MAM exhibe numeroso material hallado en las excavaciones de la Cueva del Arco, La Serreta y El Pozo (Calasparra), además de paneles explicativos, maquetas y fotografías. Así, se encuentra una gran maqueta del cañón, una fotografía a tamaño real de los más de seis metros de arte rupestre del panel principal de La Serreta con los últimos hallazgos y la reconstrucción de un hogar paleolítico inspirado en el localizado en la Cueva del Arco, datado en más de 30.000 años.

Hallazgos

La exposición, que se inauguró coincidiendo con las actividades organizadas esta semana para celebrar el 'Día y la Noche de los Museos', «resume los resultados de los tres años de trabajo que siguieron al incendio ocurrido en 2015 y que afortunadamente no afectó al rico patrimonio arqueológico».

Al respecto, Lorca apuntó que se trata de «unos trabajos de investigación que, como ocurre también en otros muchos yacimientos, nos ayudan a dar forma al pasado de nuestra Región y, en definitiva, saber quiénes somos».

Publicidad

En los últimos tres años, los investigadores han descendido a diferentes cavidades con el objetivo de descubrir nuevas pinturas, se ha actualizado la información sobre el arte paleolítico mediante la aplicación de nuevas tecnologías y se ha iniciado la excavación de la Cueva del Arco. Asimismo, se han organizado visitas durante los trabajos de campo y varias conferencias.

Lorca avanzó que «fruto de este intenso trabajo, se han localizado más cuevas y nuevas figuras de arte rupestre en las ya conocidas, y se han detectado niveles de ocupación neandertal en la Cueva del Arco, unos hallazgos que se dan a conocer al público con esta muestra». Todo ello hace a los investigadores fijarse como objetivos la publicación de una monografía con los calcos nuevos de las pinturas paleolíticas y postpaleolíticas y continuar la excavación de los niveles paleolíticos de la cueva.

Publicidad

La Cueva del Arco es un espacio ocupado desde hace 30.000 años hasta el Neolítico antiguo y en él se ha identificado la presencia neandertal a través de materiales y restos de hogares. De este modo, «se ha convertido en un nuevo e importante punto en el mapa del conocimiento del Paleolítico de nuestra Región», afirmó Lorca, quien recordó que «Murcia, con más de un centenar de cuevas y abrigos con arte rupestre, es una de las comunidades que forman parte de la zona denominada Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica (Arampi), declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad