La investigadora Elena Escribano Gonzálvez y el pintor Zacarías Cerezo, ayer, frente al Museo Salzillo de Murcia. martínez bueso

Una investigación pone nombre a los descendientes de Salzillo en la Región

La investigadora murciana Elena Escribano elabora el árbol genealógico del escultor, que presentará el día 19

Martes, 11 de diciembre 2018, 02:50

Tan sencillo como «tirar del hilo» y tan complicado como hacerlo a lo largo de tres siglos. Esa fue la tarea que la murciana Elena Escribano Gonzálvez, doctora en Historia, inició hace años con el objeto de reconstruir el árbol genealógico de su familia. Primero, buceando en fotografías y documentos que sus parientes más directos conservaban en casa, y más tarde, con la ayuda cómplice de libros, archivos e internet, herramienta clave en el estudio familiar que presentará el próximo miércoles, día 19, en el Museo Salzillo de Murcia (19.00 horas).

Publicidad

Lo hará en compañía del pintor Zacarías Cerezo y del abogado Luis Ferrer, quienes también intervendrán en el acto. Su trabajo, al que sigue añadiendo datos, no es solo la reconstrucción de una gran puzle generacional; es el recorrido de la línea genealógica seguida por los descendientes del escultor Francisco Salzillo. Este estudio pone sobre la mesa más de 400 nombres ligados de forma directa con la figura del reconocido escultor, que van desde principios del siglo XVII hasta la actualidad. Y en ese recorrido, que abarca once generaciones, figuran, entre otros, destacadas personalidades de la Región de Murcia, como la cantante Mari Trini (Murcia, 1947-2009), la pintora Sofía Morales (Cartagena, 1917, 2005), el pintor Manuel Barnuevo (Murcia, 1947) y el actual presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región (TSJ), Miguel Pascual del Riquelme (Murcia, 1963).

Conviene saber

  • Qué Encuentro 'Familiares de Salzillo desde el siglo XVII al XXI'. Con ponencias de Zacarías Cerezo, Elena Escribano y Luis Ferrer.

  • Dónde y cuándo Museo Salzillo de Murcia, el 19 de diciembre, a las 19.00 horas. Entrada libre.

«En casa sabíamos que éramos descendientes de Salzillo, era algo que habíamos hablado en varias ocasiones, pero no conocíamos todo el árbol. Hay vínculos que me han sorprendido, como el del pintor Manuel Barnuevo, que desconocía. De otros, como el de la cantante Mari Trini (María Trinidad Pérez de Miravete-Mille y Pasqual del Riquelme), sí tenía constancia», reconoce Escribano, aún sorprendida del interés que ha despertado su trabajo, al que se lanzó por «curiosidad» y con el deseo «personal» de indagar en sus raíces familiares.

Sucesores del escultor

Nacida en Cartagena, la artista y también académica era nieta de un tataranieto del célebre murciano

Sofia Morales, pintora

La popular artista, fallecida en 2009, aparece en el árbol del imaginero como miembro de la familia Pérez-Miravete

Mari Trini, cantante

Descendiente del VII Marqués de Peñacerrada, casado con una tataranieta del creador

Miguel Pasqual del Riquelme, Presidente del TSJ

Pertenece a la 8ª generación de descendientes de Francisco Salzillo. Nació en 1943 y es miembro de la Real Academia de Bellas Artes

Manuel Barnuevo, Pintor

El resultado, sin embargo, está siendo -aún faltan por completar algunas líneas genealógicas, las iniciadas por los hermanos y sobrinos del escultor- un «interesante estudio» que aporta «una gran cantidad de información» y «ayuda a conocer más la figura de Salzillo», apunta el pintor Zacarías Cerezo, quien ha investigado los antepasados italianos del creador murciano a partir de su padre, Nicolás Salzillo; los cuales también expondrá el miércoles 19 de diciembre en Murcia.

En Italia

Francisco Salzillo, recuerda Cerezo, fue el segundo de siete hermanos. Su apellido, en España, se pierde con sus nietos Mateo José López Salzillo y María de los Dolores López de Vizcaya y Salzillo. Ambos vástagos de la tercera hija del escultor, y la única que tuvo descendencia. De ahí que el apellido Salzillo apenas aparezca en el árbol genealógico construido por Escribano. Donde sí está presente este sobrenombre, indica Cerezo, es en Santa Maria Capua Vetere, la ciudad italiana en la que nació Nicolás Salzillo y de la que este emigró con 26 años para instalarse en Murcia, apunta Cerezo. Formado en talleres de escultura napolitana, llegó a la Región en busca de un futuro, añade el pintor, autor de las ilustraciones que acompañan el libro 'Nicola Salzillo en Santa Maria Capua Vetere. El origen', del italiano Giovanni Laurenza. Esta publicación recupera la figura de Nicolás Salzillo, al que su ciudad natal «había olvidado», apunta Cerezo, encargado de buscar la partida de bautismo del artista en un viaje que realizó a Italia en 2006.

Publicidad

Para su trabajo, Escribano se ha valido de distintas publicaciones de las que ha ido extrayendo información y relacionando nombres y fechas. En concreto, del libro 'Familias genovesas en Murcia', de Francisco Candel Crespo, el cual, además de aportarle nuevos datos, le dio pistas para seguir su investigación. También de las referencias a Agustín Braco y Meseguer, casado con la nieta del escultor, quien abre la gran línea genealógica de la que descienden Escribano, Mari Trini, Sofía Morales, etc., y del que ha hallado gran documentación dada su condición de «caballero».

El estudio abarca once generaciones a partir de Nicolás Salzillo y relaciona más de 400 nombres

Además de las personalidades citadas, el árbol familiar de Salzillo también incluye a la pintora y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Murcia Carmen Artigas, al galerista Emilio Ángel Morales, y a Luis Pasqual del Riquelme y Palavicino, marqués de Peñacerrada, ya fallecido y casado con una de las tataranietas del escultor. El listado abarca once generaciones y numerosos vínculos familiares que parten de Nicolás Salzillo (diez, a partir de su hijo) y que dan cuenta de un arduo trabajo de investigación al que Escribano se ha dedicado, dice, como «un hobby», y en el que, precisa, no ha encontrado la huella de escultores reconocidos.

Publicidad

Entre los 'herederos' del imaginero figuran pintores, marqueses, jueces y artistas

En la presentación del próximo miércoles 19, la autora protagonizará la ponencia 'El árbol genealógico de Salzillo', a la que le seguirá la conferencia titulada 'Los Salzillo italianos', esta última a cargo de Zacarías Cerezo. Finalizará el turno de intervenciones Luis Ferrer con 'Los descendientes de Salzillo en la actualidad'. Al acto también está invitada la hermandad de la Aurora de Javalí Viejo, que amenizará la tarde con unos villancicos. Este encuentro, añade Cerezo, pretende ser una reunión familiar, a la vez que pública, de todos los descendientes de Francisco Salzillo, que sus impulsores desean completar con un encuentro mayor: el que ponga en contacto a los sucesores de Nicolás Salzillo en Italia con los del imaginero murciano -y también de su progenitor- en la Región.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad