Bailar para vivir, vivir para bailar. Así justificaba Antonio Ruiz Soler, Antonio El Bailarín, el motivo de sus comienzos con seis años cuando el baile ... iba a suponer la ayuda económica para su familia. Un medio de vida con el que su talento natural, desarrollado con maestros, compañías, y sobre todo con su estancia en América, forjaría un bailarín y bailaor, coreógrafo y artista único que entendió la importancia que junto al folclore, al flamenco y a la escuela bolera suponía la técnica de la danza clásica y neoclásica. De su extensa y variada obra, estudiada y bailada por cuatro generaciones, ahora el Ballet Nacional de España (BNE), con flamante nuevo director Rubén Olmo, ha querido rendir homenaje en el centenario de Antonio, seleccionando algunas coreografías en un cuidado programa cuyo resultado es una maravillosa muestra del impecable legado. En el apoteósico éxito de la velada, la siempre fantástica Orquesta Sinfónica de de la Región de Murcia (OSRM), bajo la entregada dirección musical de Manuel Coves supo adaptarse a las dificultades que las medidas de seguridad imponen a la hora de trabajar desde el foso. Gracias.
Publicidad
Comenzando por 'Sonatas del P. Soler', delicia de danza clásica española o escuela bolera clásica, sin entrar en las discrepancias de la terminología, solistas y cuerpo de baile dominaron todas las variaciones, pasos, saltos combinando limpiamente zapatilla, palillos, brazos y torso. Echamos de menos en la escenografía los arcos del fondo, ausentes por motivos técnicos. Luego empezó el flamenco. 'Vito de Gracia', fogosidad y buena complicidad de Miriam Mendoza y José Manuel Benítez, arrebatando al público y superando la dificultad de bailar en un espacio mínimo mientras tras el telón se preparaban las 'Estampas flamencas'. Martinete, zorongo, taranto –muy bien bailado, además, por Rubén Olmo–, y caracoles. Palos creados por Rubén Olmo y Miguel Ángel Corbacho siguen la estela de Antonio Ruiz, derivando en nuevas formas. ¡Ole!
Espectáculo: 'Centenario Antonio Ruiz Soler'. Ballet Nacional de España (BNE) y Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM).
Dónde se vio: Auditorio Regional Víctor Villegas. Murcia. 07/10/2021.
Calificación: Muy bueno.
La elegancia de la danza estilizada, bata de cola, zapato y palillos, que la legendaria Antonia Mercé ideara en su momento, emociona con 'Leyenda', de Carlos Vilán e interpretada por Esther Jurado. ¡Qué bonita! Y para saltar de la butaca, el 'Zapateado' de Sarasate, con Francisco Velasco reviviendo la increíble velocidad de zapato, porte elegante y comunicación con el público. Para terminar, 'Fantasía galaica', una joya del folclore gallego estilizado en composición balletística. Los que tenemos la suerte de haber visto esta obra hace años, como otras muchas 'antonionas', experimentamos la sensación única de volver a vivirla. Para el nuevo público, la sorpresa de conocer cómo Antonio, nuestro Grande de España, apreció la enorme riqueza que lo popular de las regiones de España daba al arte escénico. El éxito del BNE demuestra su dominio de escuela bolera, flamenco, danza estilizada, folclore y técnica clásica.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.