![Impactantes directos con calidad y corazón](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202012/06/media/cortadas/1429588747-kxbH-U120976632466OYH-1968x1216@La%20Verdad.jpg)
![Impactantes directos con calidad y corazón](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202012/06/media/cortadas/1429588747-kxbH-U120976632466OYH-1968x1216@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Armonía, ritmo y melodía, interpretadas con personalidad, destreza y actitud. Las mágicas seis letras: música. Protagonista, como no podía ser de otro modo, en el Rendibú 2020. No solo en lo relativo a los conciertos y sesiones en sí, sino también como parte fundamental en las diversas 'performances' que inundaron de arte el certamen de LA VERDAD.
Bajo una cuidada dirección artística a cargo de José Manuel Jiménez, Carrie Palmer saludó al público a su llegada con una actualizada sesión DJ en la que R&B, funk XXI, neosoul y electrónica midtempo alternaron texturas y sensaciones para dar inicio a una velada inolvidable.
«Buenas noches, bienvenidos al Rendibú», se escucha desde un lateral. Es la voz de María José Pérez, sobre un escenario instalado sobre el pequeño estanque. Acompañada al toque por el magnífico guitarrista Alberto López y rodeada de grandes rótulos con la palabra 'ortodoxia', la almeriense de vestido rojo pasión ofreció un recital de cante clásico del todo convincente. En la primera ocasión en que el flamenco se asomaba a una edición del Rendibú, María José justificó la decisión con su cante de quejío vigoroso e inteligente capaz de alcanzar cumbres de lírica flamenca que ahondan en el género desde su óptica más enraizada y añeja. La cantaora afirmó «llevar a la Región de Murcia en mi corazón», no en vano fue la feliz ganadora de la prestigiosa Lámpara Minera del Cante de las Minas en 2015 si bien, doce años atrás, ya obtuvo el Melón de Oro del festival de Lo Ferro. Tango guajira, soleá, taranta, bulería, fandangos de Huelva y cantes de Levante para una bella actuación.
La calidad siempre es bienvenida, ya sea desde la ortodoxia o la heterodoxia, desde la pureza de la tradición o desde la ruptura de los patrones establecidos, desde la misma raíz o desde el corazón del futuro nunca escrito. Y es desde aquí, desde un futuro que ya es ahora, desde donde llegó la actuación más destacada, a la par que moderna, del Rendibú 2020. Me refiero al impactante directo de Catnapp.
Acompañada por la DJ Maay, la argentina afincada en Berlín Amparo Battaglia ofreció un show de pura conmoción. La autora de 'Thunder', la canción de la serie 'Unorthodox', refleja el sonido hoy. Con una estética poderosa y cercana a un intuido punk del siglo XXI -pantalón y camiseta amplias, negro es el color, cadenas e imperdibles de atrezo-, su sonido entre minimal y experimental resulta tan contundente como un directo a la mandíbula. Con bases en el hip hop, los sonidos industriales, algunas gotas de trap y ritmos deconstruidos de filiación 'breakbeat' y drum'n'bass, todo ello dinamitado para construir con sus ruinas algo nuevo y devastadoramente moderno, Catnapp es capaz de generar con sus canciones y su actitud escénica una suerte de extraña calidez dentro de una propuesta gélida que deja claro que no es tu amiga, pero que no debes dejar de disfrutar.
Battaglia agradeció a festival y audiencia («debe ser el tercer concierto que doy este año tan raro y el primero con público»), aunque a ella no le ha ido nada mal con el éxito de la miniserie de Netflix. Agradecimiento mutuo, en cualquier caso: solo por su concierto ya hubiera merecido la pena el festival.
Tanto la performance visual de Alba Corral y Tutu -creada sobre la marcha en directo- como la de Abraham Hurtado, antes y durante la entrega de premios, tuvieron en la música una base fundamental. Pero el directo final, la despedida de este Rendibú 2020, felizmente celebrado pese a todas las dificultades de un año en el que la distopía se convirtió en realidad, llegó de manos de Delaporte, el elogiado proyecto formado por la productora, cantante y compositora de 26 años Sandra Delaporte y el también madrileño Sergio Salvi, para muchos la propuesta más destacable de cuantas pueblan la electrónica pop actual en nuestro país.
Tras su primer EP, de título 'Uno' y fechado en 2018, el prioyecto de Delaporte llamó fuertemente la atención de la crítica especializada, que continuó con los halagos a su moderna electrónica pop gracias a su primer álbum, 'Como anoche'. De estos dos discos hubo constancia en forma de interpretación en su directo, si bien fueron las piezas de su más reciente larga duración, 'Las montañas', las que ocuparon el grueso de su repertorio. Un trabajo, este último, más oscuro, relajado por momentos y menos amable que los anteriores, si bien todavía poseedor de un considerable impacto melódico.
En vivo, no obstante, el dúo madrileño incide en su discurso más directo y bailable, aportando calor a una noche que comenzaba a mostrar los efectos del mes en que nos encontramos. Un buen directo, óptimo para finalizar una fiesta en la que, una vez más, el arte fue el gran protagonista. «Escribo sobre lo que me sucede, no hay una intención premeditada. Escucho la música, pienso en lo que me sugiere y escribo la letra sin pensarlo demasiado. Si mis letras son directas es porque yo soy directa», señala Sandra acerca de sus canciones.
Escuchamos música en todas partes, forma parte de nuestra vida y como tal se ha convertido en algo irrenunciable. Pero escucharla y verla en directo, con propuestas tan cualitativamente interesantes como las expuestas en Rendibú, es un néctar de los dioses y los no tanto. En la presente edición, además y aunque no resulte una novedad, la mujer ha tenido una presencia crucial y absoluta.
Desde el discurso enraizado y ortodoxo de la cantaora María José Pérez hasta la electrónica actual de Delaporte, pasando por la dinamita electropunk de Catnapp. Que cada cual le otorgue la importancia que proceda, pero a este escriba no deja de resultarle ciertamente esperanzador.
Publicidad
Fernando López Hernández y Rubén García Bastida
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.