![Igor Fernández: «Se puede hacer humor de todo, pero con sentido común»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/05/198657527-ktHD--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Igor Fernández: «Se puede hacer humor de todo, pero con sentido común»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2025/02/05/198657527-ktHD--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fue un 27 de mayo de 1977. Aquel día salió publicado el primer número de 'El Jueves'. A punto de llegar a su cincuenta aniversario y tras superar diversos episodios de censura, de secuestros judiciales –aquella portada de 2007 en la que se mostraba al ... entonces príncipe Felipe de Borbón y Letizia Ortiz practicando sexo– e incluso un cambio de formato al pasar de ser semanal a mensual, se ha convertido en la publicación satírica más longeva de la historia del país. El director de la revista desde marzo de 2023 y dibujante y guionista desde hace 16 años, Igor Fernández Fernández (Amorebieta, País Vasco, 1983), presentará este viernes, día 7, el número especial de febrero, titulado 'Pateando España', a las 19.00 horas, en la librería 7 Héroes, en Murcia (frente al ZigZag), en un acto en el que estará acompañado de tres de los dibujantes de 'El Jueves', el murciano Pedro Vera, el cartagenero José Francisco Martínez, JATE; y el oriolano, aunque afincado en la capital del Segura, Daniel González Vegara, Dani Gove.
–El día 7, a las 7 en 7 Héroes, ¿qué van a presentar?
–El acto en sí es presentar el especial 'Pateando España', ya disponible en los quioscos y que pretende ser un recorrido por las 52 capitales de provincia. Se trata de una especie de cuaderno de viaje en el que, en plan cómic, se incluyen curiosidades de cada sitio, desde personajes famosos, monumentos, comidas y expresiones típicas... Hemos procurado que los autores sean de la zona, y por eso la doble página de Murcia es obra de Pedro Vera [bautizada como 'La tierra del pijo', con dibujos de 'celebrities' como el tenista Carlos Alcaraz, el 'streamer' TheGrefg y el escritor Arturo Pérez-Reverte; referencias al presidente López Miras, al mando de una cuadriga, y chistes sobre el Mar Menor y el paparajote].
–Al incluir tantas provincias podéis enfadar a mucha gente, porque, como se suele decir, todo el mundo tiene un gran sentido del humor, siempre y cuando se hable del de enfrente.
–La verdad es que este número es una prueba de fuego. Me da más miedo que uno sobre la ultraderecha, los políticos, la religión o lo que sea, aunque en la portada avisamos y encima de la cabecera hemos incluido el mensaje de que «ofendemos a todo el mundo por igual». Porque claro, es 'El Jueves' y en este número se podrá comprobar la capacidad que tenemos de reírnos de nosotros mismos o no. Creo que el lector habitual lo verá, le hará gracia y entenderá que todo es una broma. El problema surge cuando se saca de contexto: alguien le saca una foto a la revista y lo pone en Twitter en plan «mira lo que dicen los de 'El Jueves'». Es una persona que no entiende cuál es el rollo de la revista, lo ve, se ofende y ya está liada.
–¿Cómo surgió la idea de viajar a otras ciudades para hacer estos eventos?
–Es una iniciativa que empezamos a realizar a mediados del año pasado, aprovechando que el formato de 'El Jueves' es ahora mensual, lo que nos permite, al ser más temático y extenso, que se pueda presentar en calidad de cómic en una librería. Así que se nos ocurrió la idea de hacerlo cada vez en una ciudad distinta. El año pasado ya realizamos un par de presentaciones en Madrid y Valencia y ahora queremos llevarlo a cabo con más regularidad. Lo de organizarlo en Murcia nos lo propuso Dani Gove. Al haber tantos dibujantes repartidos por el país, pues siempre que vamos a algún sitio, se pueden juntar allí unos cuantos. Y Dani actúa como maestro de ceremonias, suele organizar algún juego con el público, pone proyecciones... Para esta ocasión, como novedad, vamos a grabarlo todo para usar el audio para un 'podcast' o poner el vídeo en YouTube.
–Con tres dibujantes de la Región en 'El Jueves', contáis con una buena representación
–Hay una representación muy buena. Además, son unos autores muy distintos. Pedro Vera es uno de los más mediáticos de la revista. Es una leyenda, con las aventuras de 'Ortega y Pacheco' y su serie 'Ranciofacts'. Dani Gove también tiene secciones propias, como 'Ciencia micción' y los 'Pros y cons', y se encarga del contenido en redes sociales y de las presentaciones. Y JATE, aparte de hacer sus chistes y guiones, es un caricaturista buenísimo.
–¿Cómo ha vivido el cambio de pasar de ser una publicación semanal a mensual, que coincide con su etapa como director?
–Cuando asumí el cargo de director, lo que es la transición estaba hecha. El primer número mensual ya se había publicado, en el que estuve implicado en calidad de autor y miembro del Consejo de Redacción, pero a partir del segundo o tercero ya me encargué como director, y ya vamos por el segundo año. Ahora podemos llevar a cabo trabajos complejos, al ser más páginas, y jugar con el formato. Era un poco un territorio desconocido.
–Quizás lo más complicado sea seguir el ritmo de la actualidad, ¿no?
–Claro, pero todavía tenemos ese anclaje con la actualidad porque seguimos haciendo la revista semanalmente, pero en formato digital. Son menos páginas que antes, pero continuamos tocando la actualidad, con una portada semanal, incluyendo aquellos temas que consideramos importantes y elegimos al 'Gilipollas de la semana'.
–La revista es todo un ejemplo de resistencia, a punto de cumplir 50 años. ¿Cuáles son los secretos para haber sobrevivido, mientras el resto de publicaciones del mismo estilo han ido desapareciendo?
–Creo que 'El Jueves' ha sabido adaptarse muy bien a los tiempos. A lo largo de tantos años, de forma natural, se van renovando autores y se va modificando la revista. Ha habido etapas en las que ha sido de humor más costumbrista. Otras se ha centrado en la política. Ahora, para la portada y el tema central solemos recurrir a algo más costumbrista o un análisis más atemporal de un asunto político no tan de actualidad. Y la verdad es que está funcionando bien. En cualquier caso, creo que lo que ha hecho que 'El Jueves' aguante tanto tiempo es haber sabido leer un poco lo que hacía falta en cada tiempo y adaptarse.
–Antiguos directores han comentado que en los inicios de 'El Jueves' se iba al juzgado casi semanalmente, aparte de todos esos episodios de censura, el secuestro de la publicación... Ahora parece un periodo menos convulso.
–Ha habido algún amago. A veces nos comenta el departamento jurídico: 'oye, ¿qué habéis hecho?'. O nos han avisado de que hay alguien que quiere poner una denuncia por algún chiste. Pero desde que soy director no ha llegado ninguna cosa en firme.
–¿De qué lado suelen venir esos amagos?
–De la derecha. Lo último más grave fue en 2021, con unos chistes de Juanjo Cuerda y Raúl Salazar, que convirtieron a miembros de Vox en la 'La pandilla voxura', en referencia a los cromos de 'La pandilla basura'. Desde la cuenta de Vox oficial de Twitter se nos tildó de antiespañoles y se alentó a hacer una visita al editor de la revista, poniendo incluso su foto y la dirección de su despacho. Ahora se recurre más a las amenazas o a movimientos organizados para denunciar el contenido y que te quiten la cuenta de redes sociales un par de días. Han visto que les da mejor resultado este tipo de acciones que andar denunciando.
–¿Existe algún tema tabú en 'El Jueves'?
–No. Somos de la idea de que se puede hacer humor de todo. No tengo tampoco un discurso muy marcado sobre los temas tabú, los límites del humor y todo eso, porque creo que es una cosa muy de sentido común y de que todos los que estamos aquí en la revista lo tenemos como muy interiorizado. O sea, sabemos perfectamente qué es lo que nos hace gracia y lo que no.
–¿Es de los que se quejan de la corrección política?
–Cuando alguien se queja de que hay demasiada corrección política respecto al pasado, lo que pienso es que todos podemos decir lo que queramos. Nadie nos lo va impedir, pero lo que no podemos esperar es que la gente se quede callada. Si no les ha hecho gracia, te lo van a decir. Debes tener la capacidad de asumirlo. Antes podías hacer un chiste sobre algún tema, y nadie decía nada. O por lo menos no llegaba a tus oídos lo que estaban diciendo, pero ahora con las redes sociales eso es imposible. Alguien por la televisión puede contar algo, pero yo puedo contestarle a través de X, de Facebook o por donde sea. Eso es realmente lo que a mucha gente le está costando encajar, el hecho de que ya no tienen la última palabra. Alguien te puede contestar, rebatir o, en el caso del humor, decirte que no le ha hecho ninguna gracia tu chiste. Nosotros estamos ya muy acostumbrados. Es cuestión de no encerrarse en uno mismo y pensar que eres el más gracioso del mundo y que tienes la razón en todo.
–Como dibujante, ¿cuál es su opinión sobre la inteligencia artificial?
–En nuestro sector, no lo veo como una amenaza. Los amantes del cómic valoran el trabajo de los autores, les gusta saber que hay alguien detrás. Supone un problema para los ilustradores, porque las editoriales pueden recurrir a la IA para las portadas de los libros. Por nuestra parte, en 'El Jueves' no haremos nada con IA mientras podamos, que será siempre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.