Borrar
El humor es parte esencial del cómic.
Humor escatológico para invitar a la reflexión
Cómic

Humor escatológico para invitar a la reflexión

Jesús Manuel García, autor de la serie Megacuarenteno, presenta a un nuevo personaje con poderes en 'El ojete pelao'

Viernes, 8 de diciembre 2023, 01:16

A Jesús Manuel García (Los Belones, Cartagena, 1977) el confinamiento le llevó a crear Megacuarenteno, un superhéroe que fue protagonista durante más de 200 viñetas, publicadas en redes sociales. Un personaje que durante esos meses combatía al malvado y temido general Covidius.

Fue durante la pandemia cuando este informático de la Universidad Politécnica de Cartagena encontró el tiempo para desarrollar su afición al dibujo. Un 'hobby' que ha continuado explorando. Tras publicar varias recopilaciones de viñetas de Megacuarenteno, los 'spin-off' 'Las aventuras de Limoncier en Japón: Primera temporada', 'El geniecillo de las tentaciones' y el libro 'El ratón que creyó en el amor y otras historias', ahora García vuelve con 'El ojete pelao'.

El humor escatológico es la seña de identidad de este cómic protagonizado por Zorroclander, quien «es mordido en el ojete por una serpiente en un ramblizo mientras realizaba sus necesidades». Así recibe un don «que le llevará a un éxito, el cual quizá no sabrá gestionar demasiado bien, lo que le llevará a tropezarse con una serie de enemigos y situaciones límite».

«¿Qué pasaría si de repente alcanzáramos el éxito? ¿Cómo se vive su pérdida?», se pregunta el autor con esta historia

A través de la historia de esta «especie de ratón de campo», como lo describe el autor, que «habita el condado de Albudeite», se plantean diferentes cuestiones: «¿Qué pasaría si de repente alcanzáramos el éxito? ¿Sabríamos gestionarlo emocionalmente de una manera correcta? ¿Cómo se vive su pérdida? ¿Dónde queda la importancia del trabajo en equipo? ¿Cómo podemos aceptar las distintas situaciones? Y, sobre todo, ¿cómo podemos intentar mejorar después de todo?».

Jesús Manuel García, autor del cómic, posa en la Biblioteca Regional; y algunos de los personajes de 'El ojete pelao'. Vicente Vicéns / AGM
Imagen principal - Jesús Manuel García, autor del cómic, posa en la Biblioteca Regional; y algunos de los personajes de 'El ojete pelao'.
Imagen secundaria 1 - Jesús Manuel García, autor del cómic, posa en la Biblioteca Regional; y algunos de los personajes de 'El ojete pelao'.
Imagen secundaria 2 - Jesús Manuel García, autor del cómic, posa en la Biblioteca Regional; y algunos de los personajes de 'El ojete pelao'.

«La idea surge porque alguna vez, cuando he ido por la autovía del Noroeste, he pasado cerca de Albudeite y me imaginaba una especie de ratón dando vueltas por aquellos paisajes. Así comencé dibujando, haciendo una especie de guion, redibujando...», explica a LA VERDAD el creador de este cómic en el que «a través de un vocabulario muy cercano te adentras en temas más serios».

«Al principio directamente dibujaba lo que se me ocurría y, como quedara, lo escaneaba y lo subía»

«El tema de alcanzar el éxito y después no saber gestionarlo me parecía un buen enfoque para invitar a reflexionar a los lectores adultos». Según se adentró en el proceso, «pensé en darle un toque para que un público más infantil pudiera leerlo también y le gustara. De ahí que sacara algunos temas como la importancia del trabajo en equipo, saber reconocer los errores, saber cuándo hay que pedir ayuda, cómo podemos mejorar, pedir perdón...», y fue introduciendo esos temas a través de las aventuras del personaje, a quien acompañan en 40 páginas un curioso perro fotógrafo en busca de la instantánea más morbosa y, a su juicio, exitosa, Paquico el Alacrán, Juana La Urraca, una tortuga 'barman' y el mago Ceferino entre la variada fauna que cobra vida en este cómic.

«Disfruto dibujando a mano», dice García, que comienza sus dibujos a lápiz para después repasarlos con un rotulador y escanearlos. «Me gusta que se vea el rastro del lápiz y del rotulador en los dibujos», dice el cartagenero que, a lo largo de los años, ha visto modificada su forma de realizar el trazo. «Al principio directamente dibujaba lo que se me ocurría y, como quedara, lo escaneaba, y a veces hasta echaba fotos con el móvil para subirlo a internet. Eso era al principio del confinamiento. Ahora me he vuelto más perfeccionista», cuenta el responsable de Zorroclander que, durante estos tres años de dibujo ha intentado «hacer las historias que a mí me gustaría leer», comparte.

La Región como escenario

Este seguidor del italiano Massimo Mattioli, de Francisco Ibáñez, Lorenzo Montatore y del murciano Magius, firma con 'El ojete pelao' su séptimo libro, que forma parte de «un proyecto más amplio que vengo desarrollando desde el año pasado, sobre personajes de cómic creados para la ocasión y ubicados en diferentes lugares de la Región de Murcia.

El primero de ellos fue 'El geniecilllo de las tentaciones', uno de los 'spin-off' de Megacuarenteno: «Un diablillo que se dedica a aconsejar a la gente a tomar diversas decisiones y el resultado no será nada bueno» y, como la Región de Murcia es siempre inspiradora para Jesús Manuel, este diablillo pasea por la Villa Romana de Los Cantos de Bullas.

De sus rutas de senderismo, sus paseos y sus viajes en coche surgen las localizaciones para cada protagonista. «Soy consciente de que me cierro algunas puertas al ubicar a los personajes aquí pero yo lo hago porque me gusta», explica el dibujante, que en 2023 también ha publicado 'Megacuarenteno y la espadica del poder', un volumen que recoge la segunda aventura larga de Megacuarenteno, difundida en las redes durante más de un año, en la que el protagonista tiene que hacer frente a un nuevo intento de invasión de la ciudad de Murcia. En 2022 sacó al mercado 'El ratón que creyó en el amor y otras historias', una publicación que recoge las historias cortas de un ratón que, desengañado con el amor, se dedica a boicotear cualquier acto relacionado con estos menesteres.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Humor escatológico para invitar a la reflexión