

Secciones
Servicios
Destacamos
Fue «una necesidad que sentimos en el interior» lo que llevó a este cuarteto de mujeres artistas a poner en escena 'Hormonas', un espectáculo teatral de La Cítrica Teatro que esta tarde, a las 20.00 horas, se podrá disfrutar en el Auditorio de Cabezo de Torres (Murcia) –entradas: 7 euros– dentro del festival Enclave Mujer.
Sobre estereotipos de género, diversidad sexual, pederastia, la cosificación de las mujeres en las letras de las canciones, el amor romántico, la violencia obstétrica, la presión social a las mujeres que deciden no ser madres, la presión social a las mujeres que aún queriendo no pueden ser madres, la presión social hacia las crianzas respetuosas, la violencia de género, la menstruación, la menopausia y la soledad de las mujeres en la vejez hablan sobre el escenario –y también en un coloquio posterior– Chiara Sanzillo, Sara Zironi, Beatriz Arias García y Alicia Conde Fernández. Son las cuatro actrices y creadoras de este montaje, el primero de esta compañía que nace del colectivo Mujeres Artistas Rurales del Valle de Lecrín, en la provincia de Granada.
La obra es una suma de historias que se dan a conocer a través de pequeñas escenas por las que se repasa toda la vida de la mujer, pasando por la infancia, la adolescencia, la madurez y la vejez.
«Dependiendo de los temas que mostramos en cada escena, hemos tratado de ver qué manera era la mejor para acercarlos al público. Hay cuestiones que hemos abordado desde un teatro más físico, a otros temas nos acercamos desde el humor..., además, es una obra que está viva y que se va transformando con las aportaciones de quienes vienen a verla», indica la italiana criada en Argentina Sara Zinori. Los testimonios son esenciales: «Nosotras no hemos vivido todas las etapas de la vida, con lo cual, hay etapas en las que tenemos que escuchar a mujeres, que nos cuenten sus historias, para poder recrearlas».
«No sabría decir cuál de las etapas que mostramos es más difícil para la mujer, depende de muchos factores», dice Alicia Conde, la única nacida en Granada del grupo. A nosotras, las que más nos ha costado reflejar ha sido la menopausia y la vejez, al no haber pasado por ellas. Especialmente la menopausia, por ser un tema tabú, tan poco visibilizado en la sociedad. Pero es maravilloso haber podido contactar con mujeres y darles este espacio. Algunas de ellas ya han visto la obra y otras están deseando verla. En la primera versión del montaje pusimos directamente los audios de esas mujeres y después, en la siguiente versión, hemos tomado esos audios como texto la obra».
Por otra parte, «cuando los hombres ven la obra, se quedan sorprendidos de ver en escena situaciones que les han ocurrido a las mujeres de su vida», dice la italoalemana Chiara Sanzillo. «Ellos también se divierten al ver el montaje y entienden el humor, porque 'Hormonas', aunque trata temas serios, también tiene mucho humor. Ojalá nos vengan a ver muchos hombres porque es importante que ellos también empiecen a interiorizar estos temas».
«En el conversatorio que mantenemos después del espectáculo con los espectadores comprobamos que las mujeres no solo se sienten identificadas en muchas escenas, sino que les lleva a recordar diferentes momentos de la vida de sus madres y de sus abuelas. Por eso, creemos, realmente, que es una obra necesaria. A nosotras nos sorprende la reacción del público porque cuando estás dentro de una creación realmente no te das cuenta del poder que puede tener una obra de teatro. Este intercambio con el público nos han inspirado a seguir transformando y completando la obra».
Pero, ¿cómo surge este colectivo de Mujeres Artistas Rurales del Valle de Lecrín? «Somos cuatro actrices que nos hemos encontrado en el medio rural, con todo lo que eso conlleva. Fundamos la compañía en 2023 y llevamos poco más de un año con 'Hormonas'. Esperamos que esta no sea nuestra última obra, aunque también sentimos que le queda bastante recorrido a esta pieza. Lo primero que nos unió fueron otras características personales nuestras, como por ejemplo que las cuatro estamos bastante vinculadas a proyectos de agroecología. También las maternidades nos han unido. Después nos conocimos creativamente y fuimos hablando de hacer algo con mucho amor», concluye la leonesa Beatriz Arias. El resultado, este sábado en escena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Fernando López Hernández y Rubén García Bastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.