Los historiadores Isaac Alcántara, David Omar Sáez y Juan Jesús Botí forman Ad Absurdum. VICENTE VICÉNS

Los historiadores de Ad Absurdum, próximos invitados del Aula de Cultura de LA VERDAD

Isaac Alcántara, David Omar Sáez y Juan Jesús Botí, conocidos divulgadores de la historia con humor y asesores del programa 'El Condensador de Fluzo' de La 2 de TVE, comentarán con los lectores el próximo lunes 4 de noviembre curiosidades sobre algunos hechos y personajes incluidos en 'Historia absurda del mundo', su último libro

Jueves, 31 de octubre 2024, 11:32

Dice el humorista Goyo Jiménez que «si tuviese que llevarme un único libro a una isla, éste sería el escogido. Pero tampoco nos pongamos tremendos. Se trata de ir a una isla un par de semanas. A lo sumo un mes. Así aprendes a la par que disfrutas. Y espero que haya un bufet variado, además, en esa isla». 'Historia Absurda del Mundo: Del primer humano al primer moderno' (La Esfera de los Libros, 2024) es la última entrega del colectivo de historiadores murcianos Ad Absurdum, formado por Isaac Alcántara, David Omar Sáez y Juan Jesús Botí.

Publicidad

Los tres divulgadores, que han llevado la historia con el mejor humor a la radio y la televisión y asesoran al programa de divulgación histórica de La 2 de RTVE 'El Condensador de Fluzo', son los próximos invitados del Aula de Cultura de LA VERDAD, en un acto que, en colaboración con la Fundación Cajamurcia y la Fundación Vocento, se antoja de lo más divertido y participativo.

Tendrá lugar el próximo lunes 4 de noviembre, a las 19.30 horas, en el auditorio de la Fundación Cajamurcia en Gran Vía, 23, de Murcia, y será conducido por el coordinador del Aula de Cultura y jefe de Cultura de LA VERDAD, Manuel Madrid. El acto es de entrada libre hasta completar aforo (240 butacas). Las puertas abrirán a las 19.00 horas.

Los miembros de Ad Absurdum, que pregonaron la última edición de la Feria del Libro de Murcia, son profesores de instituto en la Región de Murcia

Los miembros de Ad Absurdum (@AdAbsurdum en X; https://www.twitch.tv/absurdum), que recientemente pregonaron la Feria del Libro de Murcia, son profesores de tres institutos en la Región de Murcia y autores de otros cuatro exitosos libros publicados en La Esfera de los Libros: 'Historia absurda de España', 'Historia absurda de Cataluña', 'El pene perdido de Napoleón' (traducido al portugués) y 'Homo historicus', donde ya dejaron claro que el rigor no tiene por qué estar reñido con las risas.

El Aula de Cultura de LA VERDAD ha tenido como invitados este 2024 a los escritores Raúl Quinto (Premio Nacional de Literatura 2024), Miguel Fernández (autor de la biografía sentimental de Mari Trini 'Yo no soy esa que tú te imaginas'), Andrés Trapiello, Pablo d'Ors y Juan Manuel de Prada, a la psicóloga Silvia Congost, al arquitecto Juan de Dios de la Hoz (artífice de la restauración del imafronte de la Catedral de Murcia) y la cronobióloga M. Ángeles Bonmatí, investigadora del sueño. Noelia García Pérez, historiadora del arte e impulsora de 'El Prado en femenino', María José Solano (fundadora de Zenda y autora de 'Una aventura griega: Tras los pasos de Patrick Leigh Fermor') y el pintor Pedro Cano también disfrutaron de estos encuentros con los lectores de LA VERDAD.

Publicidad

De Puebla y Dionisia García a Carlos del Amor y José Antonio Marina

Desde, que a finales de 2022, se retomó esta actividad tras la muerte de García Martínez, otros invitados del Aula de Cultura de LA VERDAD, en colaboración con la Fundación Cajamurcia y la Fundación Vocento, han sido Emilio del Río, latinista; Carlos del Amor, periodista y escritor; José Antonio Marina, filósofo; Fernando Rueda y Mikel Lejarza 'El Lobo', periodista y escritor y espía infiltrado en ETA; Miguel Ángel Hernández, novelista, ensayista y profesor de Historia del Arte de la Universidad de Murcia; Elia Barceló, escritora de novela negra; Ignacio Martín Lerma, arqueólogo, investigador de la Cueva del Arco de Cieza; José Luis García Delgado, economista; José Manuel Puebla, dibujante de ABC y LA VERDAD; Daniel Torregrosa y José Manuel López Nicolás, divulgadores científicos y articulistas de este diario; la poeta Dionisia García, Premio Nacional de la Crítica en poesía; Rafael Santandreu, psicólogo; Pepe Pérez-Muelas, autor de 'Homo Viator', ensayista y viajero; Ignacio Martínez de Pisón, escritor; Benito Rabal, cineasta, guionista y escritor, y Josefa Ros Velasco, filósofa e investigadora del aburrimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad